ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Pastor Soplín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Pastor Soplín. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

De la COMPATIBILIDAD a la SOSTENIBILIDAD en la Cadena de Valor del CACAO





Dr. Enrique Arévalo-Gardini





  • El Dr. Enrique Arévalo es una figura reconocida a nivel internacional en el campo del cacao. Es ingeniero y tiene una Maestría en Fitopatología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, así como un Doctorado en Agricultura Sostenible.
  • Se destaca su experiencia en investigación y transferencia de tecnología relacionada con el cacao.
  • A través de su Instituto de Cultivos Tropicales (ICT) en Tarapoto, Perú, el Dr. Arévalo ha realizado un trabajo significativo en este campo.
  • La primera tesis de Ingeniería Agroforestal en el instituto se centró en el tema de la compatibilidad en el cacao y fue realizada por Ekaterina Vázquez, quien ahora está realizando su doctorado en Holanda.
  • Se menciona que el tema de la sostenibilidad es de gran importancia debido a la normativa europea, que establece requisitos para los productos de cacao exportados a la Unión Europea.
  • Uno de los requisitos es que los productores cumplan con normas ambientales, como la eliminación de la deforestación y el uso responsable de agroquímicos.
  • El Dr. Arévalo ha sido invitado a dar una charla sobre sostenibilidad del cacao, compartiendo su experiencia y conocimiento con los asistentes, incluidos alumnos y personas interesadas en el tema.
  • Se menciona que hay personas de diferentes países, como ColombiaBolivia y Suiza, que están presentes en la conferencia y muestran interés en el tema del cacao.



  • Se hace referencia a características relacionadas con la compatibilidad del ICS.
  • Se menciona el licenciamiento SH 65 y su compatibilidad con otros elementos.
  • Se habla de la necesidad de 20 mazorcas de cierto elemento para obtener un kilo y medio.
  • Se menciona el índice mayor de 16 y se corrige a 18 mazorcas para el índice de mazorca del IMC67.
  • Se habla de una matriz establecida según el comportamiento de compatibilidad.
  • Se mencionan diferentes índices de compatibilidad y su porcentaje de fecundación.
  • Se menciona un macho donador de polen y su compatibilidad con diferentes hembras.
  • Se mencionan diferentes índices de compatibilidad entre los genotipos probados.
  • Se habla de la capacidad de realizar tres hileras de una planta desconocida y una hilera de IMC 67, que se sabe que es un buen macho donador de polen.
  • Se mencionan tres genotipos que pueden funcionar en términos de compatibilidad.












domingo, 19 de agosto de 2018

UN MINUTO sobre barrera COMERCIAL


Simposio Internacional de Investigación Cacaotera

Lima, Diciembre - 2017

Poster Slam


Un minuto sobre la barrera comercial



Publicación con los trabajos presentados en este evento, 

domingo, 5 de agosto de 2018

CACAOS de SATIPO


Ya casi terminando la campaña ...


Aún siguen produciendo cacao de muy alta calidad.


Reconociendo los mejores



miércoles, 25 de julio de 2018

TIERRA de café y CACAO


San Martín de Pangoa


Tierra del Festival Nacional del Cacao Nativo Pangoa VRAEM




viernes, 25 de mayo de 2018

INFORMADO sobre la pesada y absurda CUESTIÓN


César Aguirre de CEPROAA,
está informado sobre la pesada y absurda cuestión,



gracias a la publicación de APPCACAO disponible AQUÍ







miércoles, 2 de mayo de 2018

JORDI ROCA Awajun CASA CACAO 2019



Casa Cacao, el sueño chocolatero y sostenible de Jordi Roca, abrirá en 2019

30/04/2018 11:32 | Actualizado a 30/04/2018 11:32
Pilar Salas
Madrid, 30 abr (EFE).- Jordi Roca, repostero del tres estrellas Michelin El Celler de Can Roca (Girona), verá en enero de 2019 hecho realidad su "sueño" de Casa Cacao, paraíso para los amantes del chocolate con una vertiente solidaria que ayudará a la comunidad indígena awajun de Perú.
"Estamos súper ilusionados, muy contentos, porque es un proyecto que repercute en el origen y que nos permite trabajar con un producto único, el mejor chocolate que hemos encontrado", explica en una entrevista con Efe quien fue elegido Mejor Chef Repostero del Mundo en 2014 por The World's 50 Best Restaurants.
Para buscarlo viajó por Perú, Colombia y Ecuador con el apoyo de BBVA, proyecto que ha quedado reflejado en un documental de National Geographic y que se plasmará en un libro cuyos beneficios por derechos de autor invertirá en crear una cooperativa para fermentar y secar el cacao que recolecta la comunidad awajun de la selva amazónica peruana, que le abastece.
Se trata de un cacao "biológico, totalmente natural y salvaje" con el que fabricará chocolates que "tendrán añadas", ya que al no ser cultivado "el sabor varía mucho de una colecta a otra, no hay regularidad", dice el repostero, en cuyo trabajo se fijó Netflix para su serie "Chef's Table Pastry".
Un producto "peculiar" con el que emprende un proyecto sostenible que beneficiará a más de mil familias de esta comunidad indígena, a la que además de pagarles un precio justo ayudará con la cooperativa para que "sus colectas sigan siendo naturales y tengan continuidad".
Jordi Roca ya ha comenzado a trabajar con las habas que recolectan los awajun, con las que crea unas "tabletas para comer sin remordimientos", en las que emplea mantequilla de cacao con guisantes liofilizados, zanahoria o remolacha. "Con los vegetales computan como ensalada", bromea.
Será uno de los productos que venderá en Casa Cacao, que abrirá sus puertas en enero de 2019 en la plaza Catalunya de Girona, ciudad que escogió para montar con su mujer, la mexicana Alejandra Rivas, su primera heladería Rocambolesc y donde tiene junto a sus hermanos Joan (cocinero) y Josep (sumiller) El Celler de Can Roca y el espacio de celebraciones Mas Marroch.
Un obrador a pie de calle para que se puede ver la transformación del haba de cacao en chocolate, una chocolatería en la que disfrutar de versiones líquidas y sólidas, una tienda de productos envasados y un hotel boutique de 15 habitaciones que gestionará su cuñada Anna Payet desde su experiencia turística son los elementos de Casa Chocolate, donde el aroma invitará a golosear y una terraza ofrecerá "unas preciosas vistas a toda la ciudad".
"Como pastelero es un sueño", reconoce quien también aspira a promover desde este centro la cultura del chocolate, un mundo en el que hay "mucho despiste".
"Hablar del chocolate de Perú es como hablar del vino de España, no se puede generalizar porque cada zona cacaotera tiene sus peculiaridades", detalla.
En la transformación desde la recolección al secado, el control del proceso de fermentación es "clave" para conseguir los aromas deseados, que pueden ir desde el vinagre a frutas y especias, así como el tostado.
"Poco que ver con el chocolate amargo que consumimos, que se asocia al sobretostado para homogeneizar. Hay poco conocimiento del chocolate y se tiende a unificar", lamenta.
Ello se debe en parte a que el 90 por ciento de la producción cacaotera va a grandes multinacionales, por lo que "queda muy poco margen para los que ven el chocolate como una oportunidad de sacar aromas y reflejar su origen".
Al igual que "un 0,2 por ciento de pequeños chocolateros", Jordi Roca trabajará directamente con el haba de cacao, aunque reconoce que "muy pocos" han tenido la oportunidad de viajar a su origen y contar cómo son quienes lo recogen y lo fermentan. Afortunadamente, serán más quienes disfruten los resultados en Casa Cacao. EFE
ps/ros

sábado, 28 de abril de 2018

CACAO alza de precios a la VISTA

FUENTE

Cacao se apresta a ingresar en mercado alcista espectacular

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial.


Cacao

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. (Foto: Mincetur)
Los precios del cacao dieron un salto este lunes cuando Citigroup Inc. predijo la situación de oferta más ajustada en un decenio. Un analista dijo que esto podría señalar el inicio de la recuperación y que es hora de ser “alcista rabioso a largo plazo”.
Los comercializadores están atentos a lo siguiente:
Suben futuros

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. Los precios subieron 43% en el 2018 debido a que la sequía afecta los cultivos en el oeste de África, que da cuenta de más de dos tercios del abastecimiento global.

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial. La caída de los precios perjudicó a los productores, que redujeron el gasto en mantenimiento agrícola.
Esto es visible ahora en la calidad de los cultivos en tanto los rindes comienzan a bajar. Al mismo tiempo, la demanda de chocolate se ha mantenido fuerte.
Escasez futura

El mercado del cacao se encamina a experimentar una escasez de oferta este año y el próximo, dijo Citigroup en un informe de este domingo, mencionando una demanda en alza y una contracción de las cosechas. Los déficits consecutivos darían lugar a la situación de oferta más restringida desde el 2008, según datos de la Organización Internacional del Cacao.

A los problemas de los cultivos africanos se suman las dificultades de otros productores. Es probable que la producción de Indonesia no cubra las expectativas esta temporada, dijo Citigroup. La producción nacional cayó en el último decenio debido al envejecimiento de los árboles, a enfermedades, al clima extremo y a mejores retornos de otras materias primas.
El Niño

Hay una probabilidad de 37% de que a comienzos del otoño se forme el fenómeno climático de El Niño, según el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos. Es sabido que dicho fenómeno trae aparejada una sequía aún mayor en las regiones africanas occidentales donde se cultiva el cacao.

“Somos alcistas rabiosos a largo plazo en el mercado del cacao teniendo en cuenta la elevada correlación de los movimientos alcistas de los precios de cara a la producción floja de cacao del oeste de África durante los años de El Niño”, dijo en un reporte Shawn Hackett, presidente de Hackett Financial Advisors en Boynton Beach, Florida.
“Cuanto más tiempo pase y cuanto más comiencen a dominar los patrones climáticos mundiales los impactos meteorológicos del fenómeno de El Niño, más alcista se volverá este mercado”, dijo, a lo cual agregó que los futuros podrían poner a prueba el máximo en 32 años que se estableció en el 2011.

TAGS RELACIONADOS:

Citigroup


cacao

jueves, 19 de abril de 2018

MESA DE TRABAJO: Sobre el Reglamento UE 488/2014






MESA DE TRABAJO SOBRE EL REGLAMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA 488/2014 REFERENTE A LA REGULACIÓN DE CADMIO EN EL CACAO.


Desarrollamos una mesa de trabajo referente a la regulación de Cadmio en el Cacao, a la que asistieron representantes del Ministerio de Agricultura, Misterio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERU, SENASA, DEVIDA, DIGESA y representantes de productores de cacao, en la que se plantearon las siguientes propuestas.



1. Los sectores involucrados, MINAGRI, MINCETUR y DIGESA garanticen la participación de especialistas, ante entes internacionales como CODEX, OMC y Unión Europea, sobre el Reglamento 488/2014.

2. Establecer un cronograma de trabajo, fijándose plazos en relación a la elaboración del mapa de distribución del cadmio y estudios científicos de concentración de cadmio en el cacao.

3. Programar una reunión de trabajo para plantear una estrategia a nivel multisectorial frente a la normativa del cadmio.

4. Proponer mecanismos sobre reforzamiento de la posición peruana frente al reglamento de la Unión Europea, que estuvo contenido en la PCE N° 1602, a fin de flexibilizar los niveles máximos de cadmio establecidos en la norma y esbozar un plan de trabajo sobre acciones a adoptar por parte del MINCETUR y MINAGRI sobre el tema.
Se tiene previsto una próxima reunión de trabajo, según coordinaciones que realicen los entes involucrados, para la quincena de mayo del presente..


CADMIO: ¿AMENAZA U OPORTUNUIDAD?

CURSO






Telefonos : 042 630036 ; 942663941, 978474617, 978474635

INSCRIPCIONES: ict.org.peru@gmail.com

Translate