ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

domingo, 20 de agosto de 2017

TODOS para el Estado, el Estado para TODOS


Todos para el Estado


El Estado para Todos



Funciona siempre que la corrupción esté adecuadamente reprimida y reducida al mínimo.







jueves, 17 de agosto de 2017

CHOCOLATE con aroma de MUJER



Warmitech, Pazziones, ChocoWarmis y Mishky Cacao son marcas de verdadero chocolate hecho por mujeres
Chocolateras de la Asociación de Mujeres Choco Warmis
Chocolateras de la Asociación de Mujeres Chocowarmis
Como en muchas otras actividades, en la producción de cacao y de chocolate las mujeres no suelen aparecer en los lugares más visibles del negocio. Pero su papel es fundamental, cuando menos equivalente al de los hombres y, con frecuencia, más importante.
En San Martín, por ejemplo, podemos encontrar hasta cuatro marcas de chocolate elaboradas por asociaciones dirigidas e integradas por mujeres.
Si usted compra alguna de ellas, estará ayudando a darle a estas pequeñas empresarias más oportunidades de desarrollo. Y, de paso, se deleitará con un alimento -no una golosina- nutritivo y sabroso.
Chocowarmis
La Asociación de Mujeres ChocoWarmis nació hace cuatro años en el centro poblado de Santa Cruz, en el distrito de San José de Sisa, a 60 km de Tarapoto.
Ellas venden chocolates con nibs de sacha inchi, de maní nativo y de shica shica (una especie de pequeño y sabroso coco). También pasta de cacao para taza, chocotejas y bombones rellenos de mermeladas de carambola, uva, cocona y taperibá.
Los turistas que visiten Tarapoto pueden darse una escapada a Santa Cruz para adquirir sus productos. Si quieres pedirlos desde otra ciudad, puedes llamar al 996-789-556.
Pazziones
pazziones
Sus esposos trabajan en el campo, cultivando el cacao y cosechando los granos. Ellas se encargan de procesar ese cacao y convertirlo en un apetitoso chocolate. Son las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del distrito de Nuevo Progreso, en la provincia de Tocache.
Los chocolates Pazziones se venden como chocolate para taza, chocolate blanco al 50%, chocolate con leche al 45% y bitter al 50, 70 y 80%.
Si quieres hacerles un pedido, puedes llamar al 947-762-962 (preguntar por Jazmín Rivero) o escribir al correo chocopazziones@hotmail.com.
Mishky Cacao
Cada vez que turistas y compradores llegan a su planta, en el distrito de Chazuta, a 48 km de Tarapoto, las productoras de la Asociación Mishky Cacao entonan canciones alusivas a su trabajo en el campo, al cacao y al chocolate.
Ellas venden chocolate bitter al 73% y al 55% de pasta de cacao, así como dulces similares al chocolate hechos de majambo, un fruto pariente del cacao que crece en la Amazonía de Perú y Colombia. En febrero enviaron su primer lote de 200 barras al Japón.
Para comprar estas delicias hay que llamar al 977-249-690 o, si estás en Tarapoto, pedirlas en la agencia de turismo 100% Tarapoto (Jr. Alegría Arias de Morey 435).

Warmitech
Tienen un nombre larguísimo: Cooperativa Agraria de Mujeres Tecnólogas Cacaoteras de la Provincia del Huallaga. Pero no se confunda. Aquí hay un puñado de pequeñas empresarias tan simpáticas como pundonorosas. Son las ‘warmis’ de Warmitech.

Ubicadas en el distrito de Saposoa, a dos horas y media en auto de Tarapoto, ellas cambiaron hace unos años la producción de hoja de coca por el cultivo del cacao, gracias al apoyo de diversas instituciones, entre ellas DEVIDA.

Preparan chocolates bitter al 70% y con leche al 45%, rellenos de nibs de cacao, maní y menta. También bombones y trufas rellenos de maracuyá, guanábana, taperibá y carambola, así como polvo de cacao y manteca de cacao.

Sus chocolates se venden en los supermercados La Inmaculada y Bigote, en Tarapoto, en el minimarket Verónica, en Sapososa; y en el minimarket Cecilia, en Juanjuí. Les pueden hacer pedidos para Lima y otros departamentos al 951-583-827.



lunes, 14 de agosto de 2017

NINA CHOCOLATES



Nina Chocolates en el



VIII Salón del Cacao y el Chocolate de Lima


Hace tres años cambio Lima por Chazuta, comprar cacao por producirlo y tomar el control de toda su cadena de producción. 

Resultado: chocolates de excelente calidad, y sobretodo calidad de vida.

Nina Chocolates, una experiencia de éxito y sostenibilidad.




Para cualquier información adicional, por favor, contáctese con nosotros. Nos encantaría escuchar de ustedes.
Teléfono: +51 966136020
Dirección: Jr Chorrillos cuadra 2, Chazuta, San Martín – Perú
http://www.ninachocolates.com/es/

domingo, 13 de agosto de 2017

PRODUCE chocolates con reglas, diferenciados y con CALIDAD


Produce: Precios de chocolates y jugos no subirán por reglamentos

El ministro Pedro Oleachea señaló que los reglamentos no perjudicarán a la industria, y que "tener un consumidor mejor informado no afecta a nadie".

El titular del Produce, Pedro Olaechea, afirmó que los reglamentos del chocolate, jugos y golosinas no afectarán a la industria ni a lo precios. | Fuente: RPP
FUENTE: RPP
Los reglamentos que alista el gobierno donde se establecen los requisitos para la elaboración de los chocolates, jugos y golosinas que se venden en el país no afectará a la industria ni a los precios, aseguró el ministro de la Producción (Produce), Pedro Olaechea.
No impactará. "Si se va a hacer correctamente no va a afectar en nada. Tener un consumidor mejor informado no afecta a nadie. Creo que parte de la alimentación saludable pasa porque el consumidor mismo se entere y quiera manejar cómo debe ser su dieta balanceada y esa es la parte que vamos a incidir más", dijo.

Precios no subirán. Además resaltó que los precios de los chocolates, jugos y golosinas que se venden en el país no tendrían razón para incrementarse con los nuevos reglamentos. "Para qué van a subir los precios", se preguntó.
Será beneficioso. Agregó que informarle al consumidor qué cosa es lo que está consumiendo no daña a nadie, sino más bien se mejora el consumo, la calidad de este consumo y la calidad de vida del consumidor.
"Por lo menos va a dosificarse mejor, no veo que eso va a afectar a la industria", comentó.
El ministro Olaechea visitó esta mañana el Centro de Investigación Acuícola de la Universidad Científica del Sur, el cual permite la crianza, estudio y desarrollo de diversas especies marinas.
Olaechea dijo que el precio de los chocolates no tendrían porqué subir una vez que entre en vigencia el nuevo reglamento. | Fuente: ANDINA

NTP Codex stan 87:2013 CHOCOLATE




NTP-Codex Stan87-2013, esta es la norma peruana que citó Nestlé en su comunicado para indicar que su marca Sublime cumple con las normativas vigentes para denominarse "chocolate con leche", luego que el Ministerio de Agricultura abriera el debate sobre estos productos. ¿De qué se trata y qué contiene dicha norma? Aquí te lo explicamos:
Lo que indica. De acuerdo a esta norma técnica, el chocolate debe contener "no menos del 35% de extracto seco total de cacao, del cual 18%, por lo menos, será manteca de cacao y el 14%, por lo menos, extracto seco magro de cacao".  En el caso del chocolate con leche, debe ser por lo menos 25%. En el caso del chocolate blanco, la norma indica que debe contener mínimo 20% de manteca de cacao.
Estándaras internacionales. El contenido de esta norma técnica se basa en estándares internacionales a través del Codex Alimentarius, que es un conjunto de medidas alimentarias establecidas por la FAO y la Organización Mundial de la Salud desde 1963. Puedes revisar la norma técnica internacional referente a chocolates aquí.
Son recomendaciones. De acuerdo al Reglamento para la Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruana, estas son de "caracter recomendable" y son "reglas o características para ciertas actividades o sus resultados, con el propósito de obtener un grado óptimo de orden en un contexto dado".
Ante ello, el Ministerio de Agricultura anunció que en setiembre tendrá un proyecto de reglamento técnico sobre el uso de cacao en los productos de chocolate. “Hemos visto que algunos productos no cumplen con la norma y por ello, creemos necesario un reglamento para hacerlo obligatorio”, indicó Ángel Manero Campos, Director General Agrícola del Ministerio.
FUENTE: RPP

PORCENTAJE de cacao en la ETIQUETA

¿Cuánto porcentaje de cacao debe de tener el chocolate?

Así de Claro | José María ‘Chema’ Salcedo explica las exigencias que impondría el Ministerio de Agricultura a las empresas.
Oficialmente el producto se denominará como chocolate si es que contiene un 35% de cacao. Si tiene leche, tendrá que tener un 25% de cacao. | Fuente: RPP

El Ministerio de Agricultura y Riego informó que en septiembre se podría contar con un proyecto de reglamento técnico sobre el uso del cacao en los productos elaborados como el chocolate. Esto viene después de la polémica por la composición de la leche. ¿Cuánto porcentaje de cacao debe de tener el chocolate?

Hay un reglamento que se está redactando y presumiblemente habrá consultas a todos los sectores involucrados en el tema, tanto industriales como consumidores. Si se aprobase la norma tal y como ha sido manifestada, pocos serían los chocolates en el mercado que cumplirían con la cuota de exigencia mínima del cacao.  

El último incidente fue con el chocolate Sublime. Nestlé ha dicho que su producto cuenta con más de 25% de cacao en su composición. Carlos Zúñiga, presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor Elegir, dijo que esta norma del ministerio sería muy importante pues daría a conocer lo que la población está consumiendo.

Beneficios. “Lo que estamos consumiendo ahora podrían ser chocolates o podrían ser golosinas. Se están generando cambios que son beneficiosos para el consumidor. Uno compra el chocolate justamente porque cumple con ciertas características. Si no hay capacidad de fiscalización, que al menos pongan en la etiqueta los ingredientes que tiene el producto”.

Según el nuevo reglamento en el que se está trabajando, el porcentaje sería de 35% de cacao o en el caso del chocolate con leche, 25%. A más cacao mejor chocolate, pero el precio también variaría. Eso es algo que tendría que discernir el propio consumidor.

viernes, 11 de agosto de 2017

SIETE chocolates PERUANOS de EXCELENCIA en LIMA

7 chocolates peruanos que sí son chocolates y dónde comprarlos en Lima

Todos tienen más de 45% de cacao y algunos han ganado premios internacionales.



Esta semana se armó toda una polémica cuando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) afirmó que al Sublime de Nestlé no se le puede llamar chocolate porque no tiene el porcentaje de cacao suficiente. La marca aclaró que es por ello que tienen el nombre chocolate de leche al tener el 27,8% de sólidos de cacao.

Pero como afirma el Director General Agrícola del Minagri, Ángel Manero, “en el Perú, tenemos los chocolates más finos del mundo, y por lo tanto, merecemos consumir un chocolate verdadero”.

Por eso, aquí te damos una lista de siete chocolates peruanos con más de 45% de cacao y sus respectivas páginas de Facebook para que puedas contactarlos y disfrutar del verdadero chocolate peruano. Además en la galería de imágenes de la parte superior podrás ver la presentación de cada producto:

1. Q’uma Chocolate: Elaboran barras de chocolate con 70% de cacao. Facebook



2. Maraná: Venden barras de chocolate al 60, 70 y 80%. Teléfono 51 947493871 Facebook

3. Chócatela: Elaboran barras de chocolate con 75% de cacao. Facebook

4. Cacaosuyo: Tienen barras de chocolate con 70% de cacao. Teléfono: (01) 3267600 Facebook

5. Elizza Chocolate: Producen barras de chocolate con leche 48%, café 48%, coco 48%, hierbaluisa 60%. Teléfono: 982 351 103 Facebook

6. Cocama Piura: Producen barras con 45% de cacao hasta 85% de cacao. Teléfono: 945 164 784. Facebook

7. Magia Piura: chocolate con 72% de cacao. s/. 24 c/u Dirección en Piura: Av. Country Mz. B Lote 13, Residencial Angamos. Piura, Teléfono (073) 525761 Facebook



7. Magia Piura: chocolate con 72% de cacao. s/. 24 c/u Dirección en Piura: Av. Country Mz. B Lote 13, Residencial Angamos. Piura, Teléfono (073) 525761 Facebook

Algunos puntos de venta en Lima: San Borja (Thika Thani Market y Alzo Restaurante), Miraflores (Amaz Restaurante, Agora Café, Garaje Gourmet, Cate Tasting Room, Café de Lima, Movement Surf Café, La Gastrónoma, La Rosa Náutica), Magdalena (La Tiendita Natural, Urban Kitchen), San Isidro (Mara Biomarket, Bottega Dasso, La Sanahoria), Surco (La Sanahoria del Polo), Barranco (La Panadera, Crem Dela Crem, Blu, Las Vecinas de Barranco, Mo Café Bistro, Finca La Campiña Café, La Sanahoria). Orgánica Perú Market, El Mundo de los Chocolates, Puku Puku Café, Thika Thani, Market, TOTO Market, La Pulpería.
FUENTE:http://publimetro.pe/actualidad/noticia-7-chocolates-peruanos-que-si-son-chocolates-y-donde-comprarlos-lima-63391/5

miércoles, 2 de agosto de 2017

CACAO e INMUNONUTRICIÓN




Los beneficios inmunológicos del cacao

Larger ideas
Arrow red
EL CACAO NATURAL CONTIENE ENTRE 10 MILIGRAMOS Y 50 MILIGRAMOS DE POLIFENOLES TOTALES POR GRAMO.
01 de agosto de 2017
Red star
Por qué es importante
Lo ideal es que el chocolate que consumamos tenga 70% de cacao.
Existen muchas razones para comer chocolate, pero probablemente pocos saben que cuando lo hacen están ayudando a regular su sistema inmunitario.
Por lo menos, esa es una conclusión a la que se ha llegado en el marco del Congreso Internacional de Inmunonutrición que se realizó el mes pasado en Madrid España, conde el doctor Francisco Pérez- Cano, de la Universidad de Barcelona, explicó que determinados componentes del cacao natural ayudan a regular el sistema inmunitario, lo que beneficia sobre todo a personas con enfermedades autoinmunes o alergias y que sufren procesos inflamatorios, tal como se señala en una nota informativa titulada Una mezcla de compuestos bioactivos, tras los beneficios inmunológicos del cacao.
Algunos de esos componentes son los polifenoles y los flavonoides que están presentes en el cacao natural, los cuales son muy beneficiosos para el aparato digestivo que es donde las bacterias intestinales las convierten en sustancias químicas que logran pasar a la sangre en forma de compuestos absorbibles que son los que luego nos ayudan a reducir los niveles de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la obesidad.
La explicación detrás de esta acción es que los polifenoles contribuyen a balancear las bacterias beneficiosas en la microbiota o flora intestinal, activando una acción prebiótica. Por su parte, los flavonoides facilitan la interacción de esa microbiota con el organismo, activando en este caso la respuesta inmunitaria contra la obesidad y las alteraciones cardiovasculares señaladas.
Para llegar a esta conclusión se hicieron ensayos clínicos en ratas donde se pudo demostrar el papel protector del cacao con su fibra que tiene acción prebiótica clara y que como se ha señalado modifica la microbiota y modula la interacción de las bacterias.
Eso sí, hay que asegurarse que el chocolate que consumamos tenga alto contenido de cacao natural que contiene entre 10 miligramos y 50 miligramos de polifenoles totales por gramo, y contra lo que pudiera pensarse, podría ocurrir que este termine siendo un aliado importante para reducir el aumento de peso y regular el metabolismo hormonal.
Esto significa que el cacao es uno de esos alimentos que no podemos descartar de nuestra dieta. Si bien hay estudios que sugieren el consumo de 100 gramos diarios, la mayoría sugieren un consumo constante de 50 gramos que no necesariamente tiene que ser diario. En lo que sí se pone énfasis es en que de preferencia los chocolates tengan 70% de cacao.

martes, 1 de agosto de 2017

CACAO derrota a la COCA


Chocolate que derrota la coca

Campesinos colombianos cambian la violencia y la ilegalidad por el cacao


Bogotá / Madrid 


ABR 2017 - 07:58 CEST

Los campesinos fueron aprendiendo que tenían que preocuparse por producir cacao de calidad.
Los campesinos fueron aprendiendo que tenían que preocuparse por producir cacao de calidad. JOSÉ ANTONIO MARÍN



Distrito Chocolate es una tienda colombiana que ha venido transformando la cocaína en chocolate. Es el eslabón final de una cadena de producción de cacao que empezó hace 10 años, después de que campesinos colombianos del occidente del departamento de Boyacá decidieran arrancar sus propias plantaciones de coca para reemplazarlas por cultivos de cacao. En Pauna, San Pablo de Borbur y Otanche, municipios en los que se iniciaron proyectos fructíferos de desarrollo alternativo, se han reunido, desde el 2007 hasta hoy, 1.267 familias (50% de las cuales son excocaleras), para continuar con esta labor.
La coca no fue el primer mal que estos municipios tuvieron que sobrepasar. Desde antes de los años ochenta, el negocio de las esmeraldas ya había desatado una guerra que dejó a su paso más de 3.000 muertos. Era una región abandonada por el Estado, sin educación, sin recursos, pero de ella se extraía el 90% de las esmeraldas que se comercializaban en el mundo. El desenlace era cuestión de tiempo. La ambición por encontrar estas piedras formó dos bandos que se odiaban a muerte: el grupo de Borbur y el de Coscuez. Sus terrenos estaban separados por la quebrada de Miocá, que se fue convirtiendo lentamente en una frontera invisible. Nadie podía atravesarla si quería continuar con vida.
Juan Antonio Urbano, uno de los representantes de Distrito Chocolate, entró al negocio de las esmeraldas como guaquero (hombre que busca piedras en el lago aledaño a la mina) y lentamente fue subiendo de estatus hasta alcanzar a excavar la mina principal. Él sabía a lo que se enfrentaba: "Había mucha violencia, mucha ilegalidad, se vivía a partir de la ley del más fuerte: si uno encontraba una esmeralda, la escondía para no darle a sus compañeros", cuenta.
Con el tiempo, ocurrieron dos eventos importantes en el occidente de Boyacá: en 1990 se firmó un acuerdo de paz que limó los odios de los dos bandos de esmeralderos y en 1998 las esmeraldas empezaron a escasear. Los campesinos tenían por fin la posibilidad de vivir en paz, pero ya estaban muy acostumbrados al dinero como para dedicarse a otra actividad menos rentable que la minería. Entonces llegó la coca: "Mucha gente de las zonas del Guaviare y el Vaupés se trasladó a Boyacá a colonizar", sostiene Urbano, "allá la coca funcionó bien y ellos la introdujeron a nuestra región".

“Mis amigos resultaron con casa, finca y carro, pero yo veía cómo entre ellos mismos se robaban y se quitaban la vida
JOSÉ LEUTERIO RONCANCIO, CAMPESINO

Pareciera que la historia no hubiera dejado nada al azar. El Plan Colombia, un acuerdo entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia para combatir el narcotráfico, con un presupuesto de 10.000 millones de dólares, se firmó en 1999. El Gobierno colombiano ejerció mucha presión en zonas de alta producción cocalera y obligó a los productores a migrar a otros lugares más seguros para continuar con sus cultivos. El terreno del occidente de Boyacá es agreste y las fincas quedan muy bien escondidas entre las montañas, lo que lo hace idóneo para realizar todo el proceso de producción de esta planta. Los boyacenses, con el peso de su historia, tenían todas las condiciones para seguir el ejemplo de sus colonizadores: ese mismo año, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Boyacá alcanzó a tener 322 hectáreas de cultivos de coca.
Contrario a lo que ocurrió en otras regiones del país, a los campesinos de esta zona las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no los obligó a sembrar nada. La guerrilla llegó después, con la excusa de que eran ellos los encargados de ponerle orden al negocio. Amenazaban a los productores y los explotaban de frente: un agricultor de esa zona le vendía a las FARC —porque no le podía vender a nadie más— un kilo de coca a dos millones de pesos (657 euros) y los guerrilleros revendían ese mismo kilo a tres millones pesos (985 euros).
Más tarde llegaron los paramilitares. Venían de Urabá y, con la promesa de combatir la guerrilla, convencieron a los agricultores de que querían ayudar. Después de enfrentamientos muy violentos sí lograron desplazarla, pero entonces se apoderaron del negocio. Resultaron ser más atropelladores, explotadores y violentos que los mismos guerrilleros.


La moniliasis del cacao es una enfermedad causada por una plaga. Se hace explícita con manchas largas y deformaciones en las mazorcas.
La moniliasis del cacao es una enfermedad causada por una plaga. Se hace explícita con manchas largas y deformaciones en las mazorcas. 


Del 2000 al 2006, el narcotráfico se convirtió en una forma de vida. José Leuterio Roncancio, un campesino que, como Urbano, fue primero guaquero y después raspachín (cultivador de coca) recuerda lo que era común entre quienes estaban dentro del negocio: “Mis amigos resultaron con casa, finca y carro, pero yo veía cómo entre ellos mismos se robaban y se quitaban la vida”. El individualismo y la violencia parecían no tener fin.
A esto se le sumó el Gobierno que, al darse cuenta del incremento de los cultivos de coca en la región, centró hacia ella sus esfuerzos de erradicación. Empezó asperjando glifosato desde el aire. Los más confiados se reían: era claro que con lo agreste de la región ese tipo de fumigación no iba a funcionar. Pero un día el Gobierno envió un ejército de 300 erradicadores manuales, cada uno con su machete, y tuvieron que tragarse su risa: "Yo tenía seis hectáreas de coca y me las arrancaron en medio día", relata Urbano.

Se vivía, claro, pero se vivía con miedo
VÍCTOR SÁNCHEZ, CAMPESINO

Se vivía, claro, "pero se vivía con miedo", dice Víctor Sánchez, otro agricultor de la región. "Si uno escuchaba cualquier ruido por la carretera, de pronto era que venía el gobierno o quién sabe qué otro grupo a molestarlo a uno". Y ante la vista de una situación cada vez más degradante, el tema de buscar nuevas maneras de subsistencia llegó a las juntas de acción comunal. La idea de sembrar cacao empezó a sonar entre los agricultores, pero para eso necesitaban ayuda. Para fortuna de muchos, esta vez el cielo escuchó sus plegarias.
En 2007 llegó a la región el Programa de Familias Guardabosques, que ya llevaba varios años apoyando otras zonas del país como parte de los proyectos de Desarrollo Alternativo para la erradicación de cultivos ilícitos. El programa prometía, cuenta Urbano, dar a los campesinos 200.000 pesos mensuales (65 euros) en efectivo —y ahorrarles otros 200.000 (65 euros) en una cuenta programada— si se comprometían a erradicar completamente la coca y a sembrar cacao en su lugar.
Los municipios de Pauna y San Pablo de Borbur se vieron de repente invadidos por representantes del Gobierno: "Los yupies, los llamábamos, porque eran recién graduados de la universidad, que venían a enseñarnos que dentro del marco de la legalidad había posibilidades de desarrollo", sostiene Juan Urbano. Y aunque había algunos entusiasmados con la idea, la tarea de convencer a los demás agricultores parecía imposible. ¿Cómo decirle a un raspachín que cambie el millón de pesos (328 euros) que recibe por un kilo de coca por 7.985 pesos(2,6 euros) que vale un kilo de cacao? ¿Cómo convencer a un individuo, acostumbrado a vivir bajo la ley del más fuerte, a trabajar por un bien común?

¿Cómo convencer a un individuo, acostumbrado a vivir bajo la ley del más fuerte, a trabajar por un bien común?

A Marleni Fonseca nadie tuvo que convencerla. Cuando se enteró de que iba a recibir apoyo para sembrar su cacao si se integraba a una asociación, no se hizo esperar para entrar en ella. Era mucho más fácil para el Gobierno brindar ayudas a un grupo de cultivadores que entregarlas, una por una, a productores aislados. En Pauna se creó Aprocampa, liderada por Juan Antonio Urbano, y a la asociación, además de Fonseca, entraron también Leuterio Roncancio y Víctor Sánchez. Ellos mismos ayudaron a convencer a otros campesinos de integrarse a la organización que hoy cuenta con 170 integrantes.
El Programa de Familias Guardabosques duró dos años y, después de su término, las ayudas no cesaron. Estuvieron presentes, entre otras, el Proyecto MIDAS (Más Inversión para el Desarrollo Sostenible), el Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Los apoyos vinieron de manera económica directa, en herramientas, abonos, y en capacitaciones de siembra, emprendimiento y legalidad.
Los resultados empezaron a hacerse visibles: según la UNODC, de 322 hectáreasde coca que había en el año 2000 en todo el departamento de Boyacá, pasaron a 105 en 2010 a 10 en el 2012. Pauna y San Pablo de Borbur fueron los primeros en poder decir que sus municipios estaban limpios de coca. Más adelante, se creó la Fundación Red Colombia Agropecuaria (Fundredagro), junto con otros municipios que quisieron unirse al cambio. Hoy se compone por 11 organizaciones de 10 municipios de la región y forma parte de una red más grande: la Red Nacional de Cacaoteros, conformada por 27.000 familias de todo el país.


Después de la fermentación del cacao, inicia su proceso de secado en planchas grandes de madera que se exponen al sol.
Después de la fermentación del cacao, inicia su proceso de secado en planchas grandes de madera que se exponen al sol. 


La sede de Aprocampa está ubicada en el centro de Pauna, en una casa adaptada para recibir el cacao de los productores de la región. Ellos mismos lo recogen, lo fermentan, lo secan y lo empacan en costales de fique para la venta. Con su trabajo, los boyacenses lograron producir cacao de muy alta calidad, y eso los hizo merecedores del premio Cacao de Oro, otorgado en 2014 por la fundación suiza SECA. Con este reconocimiento, llamaron la atención de grandes empresas chocolateras, como CasaLuker, y de inversionistas privados que han querido apoyar este proyecto de Desarrollo Alternativo. Así fundaron Distrito Chocolate.
En las tres tiendas que ahora tienen en Bogotá —y en las 30 que están proyectadas en todo el país— se venden productos creados con el cacao que cultivan los agricultores asociados a la red nacional de cacaoteros. Con esto se quiere que el campesino conozca todo el proceso de producción, "que sepa que el cacao puede tener un valor agregado; si se tuesta, si se muele, si se hacen dulces", sostiene Urbano. Pero en ese sentido falta mucho por hacer.
Luz Dary Barreto, por ejemplo, otra integrante de la asociación, produce tabletas de cacao de manera artesanal. Ella misma tuesta el cacao, lo desgrana y lo introduce poco a poco en un molino pequeño, que no alcanza para hacer un trabajo industrializado. A esto se le suma que muchas de estas tabletas no las puede vender, porque aún no ha encontrado el mercado adecuado para hacerlo: "En Chiquinquirá a veces compran, pero a un precio muy bajo", dice.
Por el momento las tiendas han funcionado bien, vendiendo bebidas y bombones finos de chocolate. Lo que se quiere es conseguir la maquinaria apropiada para que las mismas campesinas elaboren los bombones, y con ellos enfocar todos los esfuerzos por crear en Colombia una cultura chocolatera que pueda competir con aquella del café. "Es difícil", reflexiona Urbano, "porque mientras que un suizo consume 12 kilos de cacao al año, en chocolate fino, un colombiano consume medio kilo, en chocolate barato". A pesar de todo, los productores no se rinden. Quieren demostrar (aunque parezca imposible) que en un país como Colombia, la paz y la legalidad también pueden ser rentables.

Translate