ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta LIMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

IV Foro Latinoamericano del Cacao y el Chocolate (Lima - 2022)

 

En el Panel del Bloque 1 

Inauguración

Se transmitió en vivo el 14JUL2022, 

desde el Centro de Convenciones de Lima. Perú.

(nota en construcción)




Para ver directamente en Youtube, AQUÍ.

https://www.youtube.com/watch?v=h3rWwRsyUPc


Min

Min 13:00 Conferencia del Dr. Carlo Di Renzo, MD, PhD. Founder and President of the International Society on Cocoa and Chocolate in Medicine (ISCHOM, 2012) 

Min 45:00: Comentario de la Dra. Margarida Castell, Catedrática de la Universidad de Barcelona. 

Min 55:10 Comentario del Prof. Santiago H. Pastor-Soplín, Docente de la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima Perú.



Para ver directamente en YouTube, AQUÍ.


Santiago H. Pastor-Soplín, Docente TC. Ingeniería Agroforestal. Universidad Científica del Sur. - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=nf07_xovmJw

Transcript:
(00:03) Bueno también ha mencionado la Dra. Margarita Castell un estudio interesante creo que tuvo que ver con el trabajo de velocidad si no me equivoco porque de algún sitio del Perú tuvo que conseguir esos cacaos peruanos entonces quizás nos pueda contar un poco Santiago pastor que biólogo este con Máster de genética por la Universidad Autónoma de Barcelona España magíster en ciencias convención en fisiología con la universidad peruana y asesor de productores de cacao con experiencia en la gestión pública en materia de bioseguridad y recursos
(00:41) genéticos y actual profesor de la universidad Científica del Sur. Por favor, Santiago.
Gracias Samir Buenas tardes muy buenos días con con todos gracias a los organizadores excelente oportunidad de escuchar a Margarida ese trabajo acaba de mencionar y que en realidad este iba un poco más allá a identificar el efecto del para el efecto diferenciado de las poblaciones No todos son iguales y eso no solamente se nota a nivel del aroma y del sabor de la calidad para hacer el chocolate sino también de la concentración de moléculas
(01:21) bioactivas hay diferencias y eso es un todavía hay digamos ahí se puede profundizar mucho más pero no no es exactamente el tema digamos este en el que quería profundizar sino Resaltar ahora la enorme utilidad que tiene haber escuchado a los expertos internacionales de la más alta talla mundial son los mejores del mundo en el tema de la investigación en el cacao [Música] paradójicamente no no este Bueno nos están hablando de todas las bondades que tiene el chocolate nosotros tenemos una ley nacional en la que sobre la ley de la Alimentación
(02:00) saludable para los niños niñas y adolescentes las mal no recuerdo y paradójicamente lo que hace es poner una alarma de este una advertencia de consumo no un poco genera un castigo para un alimento que nos están diciendo la ciencia mundial el conocimiento internacional nos está diciendo es beneficioso por toda su no y terminamos con con una caja que tiene unas etiquetas que realmente le quitan no el el digamos la belleza la caja y le quitan el valor al alimento no le dan es castigado al alimento por el nivel de grasas saturadas
(02:46) tal vez el azúcar que es un componente agregado podría estar justificado habría que pensarlo no pero el el la etiqueta de la advertencia de grasas saturadas no hay por toda la evidencia que nos han presentado claramente no es adecuado no Algo está fallando nuestra legislación simplemente castiga por ese nivel ahora analizando una Norma haciendo una una lectura la norma está bastante proyectiva la norma genera promoción de la promoción de la Alimentación saludable pero la la promociona a través de dos factores principalmente la educación no
(03:26) genera este mecanismo de de información que no los no están muy activos y un mecanismo de advertencia de consumo de los alimentos perjudiciales que son estos estos pero el problema es que eso es lo que más ha resaltado la Norma y en realidad la norma termina siendo una norma de prevención de alimentos con riesgo en algunos casos en muchos casos son perfectamente razonados está bien prevenir cuando un alimento tiene demasiada azúcar demasiada salvo pero en el caso del chocolate a la luz de las investigaciones que no es un alimento
(04:07) saludable la oportunidad de mejora en este caso es que la norma no define alimentos saludables paradójicamente siendo una norma Define alimentación saludable pero no alimentos saludables no y el tema es que coloca el chocolate en un a nivel de alimento procesado habla de alimento natural y alimento procesado y natural un poco este diciendo que asumiendo que es bueno y el procesado asumiendo que hay que tener digamos prevención respecto de él no no entonces pero no define alimentos saludables y por todo lo que hemos visto
(04:55) el chocolate independientemente Bueno un chocolate artesano negro digamos Peter bien cabría perfectamente como un alimento procesado perdón con un alimento saludable entonces ahí hay una oportunidad que se podría seguir desarrollando la norma para eliminar estas etiquetas que a la luz de los hechos de la evidencia científica el chocolate no la merece y el esfuerzo de nuestro chocolatero tampoco merecen que se castigue a un alimento buenísimo no un alimento que tiene todas las virtudes del cual somos países de origen no tenemos una enorme
(05:39) diversidad tenemos un producto que pueden perfectamente puede ser bandera el cacao pero el chocolate este Tenemos una gran oportunidad y creo que de lo que se trataría digamos es de perfeccionar esa Norma porque es correcta para muchos productos pero creo que hay oportunidad de perfeccionarla y hay argumentos no hay que ver inclusive de repente si se puede preguntar a indagar especialmente como utilizamos los argumentos científicos que nos han ido dando como los procesamos para darle a nuestros legisladores para
(06:13) perfeccionar esa Norma Acá hay una oportunidad de trabajo de transferencia de la ciencia ya a la política para beneficio de los productores y de los consumidores


1:01:00 Comentario de la Econ. Karina Yachi, docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 

viernes, 22 de noviembre de 2019

CACAO del Perú: Potencial e importancia del origen para la INVESTIGACIÓN

Resultado de imagen para Universidad de Barcelona


Presentación en la Facultad de Farmacia de la 
Universidad de Barcelona

Cata de chocolates para investigadores de alto rendimiento



Universidad Cientifica del Sur
Resultado de imagen para Universidad Cientifica del Sur


Programa Cacao






miércoles, 10 de julio de 2019

X Salón del Cacao y el Chocolate 2019

 https://salondelcacaoychocolate.pe/wp-content/uploads/2019/03/logo_euu_es_blanco.png








 

X Salon del Cacao y Chocolate 2019

Santiago Hilarion Pastor Soplin <spastor@ucientifica.edu.pe>10 de julio de 2019, 17:24
Para: "redcacaoychocolateperu@googlegroups.com" <redcacaoychocolateperu@googlegroups.com>
Cc: "riicchperu@gmail.com" <riicchperu@gmail.com>

Estimados amigos de la Red Investiga Innova Cacao Chocolate:


Con el mayor agrado, contribuimos a la difusión del evento más importante del año para la cadena de valor del Cacao y el Chocolate en el Perú.

(*) *Centro de Convenciones del Jockey Club (Av. Javier Prado cruce con carretera Panamericana Sur S/N, alt. Puerta 1 Hipódromo de Monterrico, Parcela l, Santiago de Surco)

El X Salón del Cacao y el Chocolate 2019, además de ser un punto de encuentro de productores de cacao, elaboradores e industriales del chocolates, y de consumidores, habrá tambien un ciclo de charlas sobre temas relevantes y de actualidad para toda la cadena.

Como Docente de la Universidad Cientifica del Sur, agradezco la invitación a participar en uno de los paneles y me permito recomendar la participación tanto de especialistas, como de público en general y de las familias. Hay espacio y actividades apropiadas para todo público.

Un cordial saludo y desde ya bienvenidos al X Salón del Cacao y Chocolate 2019.


Santiago Pastor Soplín
Docente Investigador
Ingeniería Agroforestal
Universidad Científica del Sur

(**) Adj. Programa final del Primer Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano - 10° SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE 2019


FORO 2019_PROGRAMA FINAL_martes 9 de julio_18_horas.xlsx
149K Visualizar como HTML Descargar

domingo, 19 de agosto de 2018

CADMIUM concern on ISCR, Lima 2017

SOURCE


Thematic 6: Cadmium contaminant and food safety


121. Mitigation of cadmium bioaccumulation in cacao through soil remediation (Keynote presentation)Gideon Ramtahal, The University of The West Indies, Trinidad And Tobago

UN MINUTO sobre barrera COMERCIAL


Simposio Internacional de Investigación Cacaotera

Lima, Diciembre - 2017

Poster Slam


Un minuto sobre la barrera comercial



Publicación con los trabajos presentados en este evento, 

domingo, 21 de mayo de 2017

SALÓN cacao & chocolate LIMA 2017


FUENTE


Señaló el presidente de APPCacao, Francisco Rivas Chamba

“Salón del Cacao y Chocolate busca la valoración genética del cacao peruano”


Image

El evento integrará a los diferentes agentes económicos nacionales e internacionales de la cadena productiva del cacao, para gestionar conocimiento, intercambiar información, establecer redes de contacto y promover la actividad comercial del cacao y derivados en el mercado nacional e internacional.

(Agraria.pe) Del 6 al 9 de julio del presente año se realizará la octava edición del Salón del Cacao y Chocolate en el Centro de Convenciones de Lima. El evento busca la valoración genética del cacao peruano así como el posicionamiento de nuestro país como productor de cacao fino de aroma.

Así lo indicó el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), Francisco Rivas Chamba, quien indicó que además el evento busca integrar a los diferentes agentes económicos nacionales e internacionales de la cadena productiva del cacao, para gestionar conocimiento, intercambiar información, establecer redes de contacto y promover la actividad comercial del cacao y derivados en el mercado nacional e internacional.

Rivas Chamba destacó que entre las actividades programas para esta edición destaca la exhibición y expendio de cacao y chocolate, concursos de cacao y chocolate de calidad, choco museo, ciclo de conferencias, rueda de negocios, desfile de modas, chocodemos, bosque temático, entre otros.

Además, en el marco del VIII Salón del Cacao y Chocolate, se realizará “La ruta del cacao” que este año recorrerá las regiones de Ucayali- Huánuco, zonas con muchas instalaciones de cacao.

“Vamos a contar con la visita de chocolateros internacionales, así como chocolateros nacionales quienes ya son reconocidos en Perú y el mundo  porque ya están elaborando chocolate en nuestro país y de muy alta calidad”, comentó el presidente de APPCacao.

viernes, 8 de julio de 2016

ROSELEN Chocolatier PERU: One of the Top 10 NatGeo









Roselen Chocolatier, Lima, Peru


By 
Owner and debonair chocolatier Giorgio Demarini took the skills he learned as a graphic designer and applied his artistic talent to something sweeter. Now he makes chocolates with his mother at Roselen, hand-painting playful designs to turn into delectable, unique masterpieces. His jungle-style flavor blends, like passion fruit lemongrass or lychee with geranium petals, can be found nowhere else. Try to catch a tasting class, where Demarini pairs his handcrafted Peruvian chocolates with various local libations. If timing isn’t right, pick up the perfect gift box with 16 carefully selected bonbons, a wine glass, and small bottle of Pisco Portón. Chocolate shop and tasting parlor in Lima, Peru.

Source:Top 10: World's Best Chocolate Shops. 
Satisfy your sweet tooth with the most exceptional chocolate around the globe.

miércoles, 15 de junio de 2016

VII Salón del Cacao y Chocolate. Lima, 7-10 Julio 2016


Las exportaciones de cacao superarán este año los US$ 300 millones. Perú se ha convertido en el tercer productor de cacao en América Latina. Las principales regiones productoras San Martín, Junín, Cusco, Ayacucho, Amazonas y Huánuco.

Durante el lanzamiento del VII “Salón del Cacao y Chocolate”, que se efectuará entre el 7 al 10 de julio próximo, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, manifestó hoy que las exportaciones de cacao cerrarán este año en más de US$ 300 millones.
chocolate liquido
“Con el apoyo al sector de productores de cacao y el acceso a un mayor número de mercado, hemos logrado crecer 13.7% en nuestras exportaciones en el 2015 (de cacao) con relación al año 2014. Este año esperamos crecer más del 15%, aspirando por lo menos a alcanzar más de US$ 300 millones”, sostuvo.

El ministro expresó que el Perú se ha convertido en el tercer productor de cacao de América Latina, con 85 mil toneladas obtenidas de más de 120 mil hectáreas (2015), ubicadas principalmente en San Martín, Junín, Cusco, Ayacucho, Amazonas y Huánuco.

“También, los cacaos exóticos que se han encontrado en Tumbes y en las zonas andinas de Piura y Cajamarca”, aseveró.

En ese sentido, el titular del MINAGRI expresó su reconocimiento a más de 90 mil familias cacaoteras, ubicadas en 16 regiones a nivel nacional.

Precisó que la producción de cacao en el país generó alrededor de 8.2 millones de jornales anuales, lo que benefició de manera directa a más de 90 mil familias, e indirecta a 450,000 personas en las zonas de producción, principalmente de la selva.

PROGRAMA DE RECONVERSIÓN

Cabe señalar que las exportaciones de cacao y todas sus preparaciones (grano, intermedio y final), ascendieron a casi US$ 267 millones el año pasado, siendo los principales mercados Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea (Holanda, Alemania, Bélgica e Italia). El 70% se exportó en cacao grano.

En su alocución, Benites detalló que las acciones del MINAGRI en apoyo al sector cacaotero han sido, por ejemplo, la reincorporación del Perú a la Organización Internacional del Cacao y la participación en la Conferencia Mundial de Cacao y en sesiones del Consejo Mundial de Cacao celebradas en República Dominicana.

“Este Ministerio, consciente de la importancia de desterrar cultivos ilícitos de hoja de coca, ha implementado un Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria que ya cosecha grandes logros en el VRAEM. A la fecha, hemos aprobado la reconversión de 2,224 hectáreas y hemos garantizado la inversión de S/.115 millones para ejecutar dicho plan”, señaló.

Indicó que la medida beneficiará a más de 1,960 personas, en Ayacucho, Cusco y Junín. De esas, 2,224 hectáreas, más de 1,400 vienen siendo reconvertidas a cacao.

Del mismo modo, a través del programa AGROIDEAS, se ejecutan S/. 22 millones para financiar 44 planes de negocios de cacao, en beneficio a más de 4,651 productores de las regiones de Piura, San Martín, Tumbes, Cusco, Huánuco, Junín y otras. También el SENASA ha capacitado a más de 10 mil productores en manejo integrado de plagas, en Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y el VRAEM.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

Asimismo, en su discurso dijo que el tradicional Salón del Cacao y Chocolate será una gran oportunidad para impulsar el contacto de los productores con potenciales compradores nacionales e internacionales, proveedores de maquinarias, equipos y servicios para la industria del cacao en un ambiente propicio para el desarrollo de negocios en el sector.

“Los productores peruanos ponen la materia prima y nosotros los ayudamos a mejorar sus procesos, acceder a los mercados así como incrementar el consumo de nuestro cacao al mundo”, puntualizó el ministro al resaltar el trabajo de los pequeños productores.

En tal sentido, el ministro Benites Ramos, estimó que el séptimo Salón del Cacao y Chocolate será visitado por más de 15 mil personas y contará con alrededor de 120 expositores que representarán a más de 2,500 pequeños productores cacaoteros del país.

En la ceremonia efectuada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores también asistieron, Francisco Rivas Chamba, presidente de APPCACAO; Eric Anderson Machado, Secretario General de Relaciones Exteriores; Lawrence Rubey, Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Luis Torres, Director PROMPERU, y Alberto Otárola, presidente ejecutivo de DEVIDA, entre otras autoridades y funcionarios.

La organización del salón es promovido además del MINAGRI, por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus operadores socios Alianza Cacao Perú (ACP) y Thecnoserve (TNS), Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU).

Nota original, AQUÍ.

Translate