Se pueden establecer dos grandes grupos de barreras comerciales:
a) Barreras arancelarias, consistentes en el establecimiento de un arancel, es decir, de un impuesto sobre los bienes o servicios importados por un país.
b) Barreras no arancelarias, que son cualquier instrumento o medida de política comercial, distinta del arancel, que utiliza un gobierno con el fin de reducir sus importaciones. La tipología de barreras no arancelarias es sumamente amplia: cuotas a la importación, restricción voluntaria de exportaciones, requisitos de contenido nacional, compras gubernamentales, requisitos técnicos o sanitarios, etc.
Las barreras comerciales incluyen normativas, instituciones o cualquier medida que haga que el comercio entre dos países sea más difícil o más costoso que el que se puede llevar a cabo dentro de un país.