ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

eldiario.ec: Emergencia para la producción de CACAO


Logo ElDiario

FUENTE: Editorial El Diario 
La producción de cacao debe ser declarada en emergencia
Las investigaciones no han podido determinar cuáles son las fuentes de contaminación”

Jueves 04 Octubre 2018 | 04:00

La próxima vigencia de las regulaciones de la Unión Europea (UE) para controlar los niveles máximos de cadmio en el chocolate y el cacao en polvo debe mover a las autoridades a declarar en emergencia al sector cacaotero, a fin de buscar prontas y eficaces soluciones para proteger las exportaciones de la llamada pepa de oro.
Desde el próximo 1 de enero regirá un reglamento de la UE que norma la cantidad de cadmio en los derivados del cacao. Y esto ha motivado el justo pedido de ayuda de los productores ecuatorianos pues estudios han demostrado que parte del cacao nacional registra niveles por encima de esos estándares.
El cadmio es un metal pesado que, por lo general, se encuentra en el ambiente en niveles bajos. Tiene efectos tóxicos en los riñones, huesos y sistema respiratorio. También se lo considera carcinógeno. Hasta ahora, en el caso de Ecuador, las investigaciones no  han podido determinar cuáles son las fuentes de contaminación de este metal en la pepa de cacao. Pero el problema está y se debe buscar soluciones urgentes para proteger las exportaciones.
La Agenda Nacional de Mitigación de Cadmio debería profundizar su trabajo y determinar mecanismos para reducir la presencia del cadmio en el cacao ecuatoriano. En esto deben tener activa participación las autoridades junto con los técnicos, investigadores, agricultores, exportadores y otros agentes de la cadena de producción y exportación. El país exportó, de enero a julio de este año, 339,3 millones de dólares en cacao, de acuerdo con cifras del Banco Central. El año pasado se enviaron al exterior 689 millones de dólares en este producto. Según datos del Gobierno Provincial de Manabí, en esta provincia hay más de 100 mil hectáreas cultivadas de cacao. Ahora queda poco tiempo para tomar medidas.
Ya lo hubo suficiente y los productores piden resultados.
Mientras, hay que seguir en la búsqueda de soluciones a futuro.

martes, 9 de octubre de 2018

MUSEO de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, acoge la celebración del Día Internacional del CACAO


Día Internacional del Cacao 

Lima, 01 de octubre de 2018







DON GIL celebrando el Día Internacional del CACAO

El Museo del Cacao y el Chocolate Peruano en el Museo Nacional de Arqueología Antropología del Perú celebrando el Día Internacional del Cacao 2018






Para ver directamente en Youtube, presionar AQUÍ.

lunes, 30 de julio de 2018

sábado, 5 de mayo de 2018

CACAO en la fecha, USD2777/t


FUENTE


Precios del Cacao en el mercado Internacional

Cierre Mercado Cacao NY (USD/ Tonelada )
USD 2777Fuente: Inside Futures

sábado, 28 de abril de 2018

CACAO alza de precios a la VISTA

FUENTE

Cacao se apresta a ingresar en mercado alcista espectacular

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial.


Cacao

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. (Foto: Mincetur)
Los precios del cacao dieron un salto este lunes cuando Citigroup Inc. predijo la situación de oferta más ajustada en un decenio. Un analista dijo que esto podría señalar el inicio de la recuperación y que es hora de ser “alcista rabioso a largo plazo”.
Los comercializadores están atentos a lo siguiente:
Suben futuros

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. Los precios subieron 43% en el 2018 debido a que la sequía afecta los cultivos en el oeste de África, que da cuenta de más de dos tercios del abastecimiento global.

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial. La caída de los precios perjudicó a los productores, que redujeron el gasto en mantenimiento agrícola.
Esto es visible ahora en la calidad de los cultivos en tanto los rindes comienzan a bajar. Al mismo tiempo, la demanda de chocolate se ha mantenido fuerte.
Escasez futura

El mercado del cacao se encamina a experimentar una escasez de oferta este año y el próximo, dijo Citigroup en un informe de este domingo, mencionando una demanda en alza y una contracción de las cosechas. Los déficits consecutivos darían lugar a la situación de oferta más restringida desde el 2008, según datos de la Organización Internacional del Cacao.

A los problemas de los cultivos africanos se suman las dificultades de otros productores. Es probable que la producción de Indonesia no cubra las expectativas esta temporada, dijo Citigroup. La producción nacional cayó en el último decenio debido al envejecimiento de los árboles, a enfermedades, al clima extremo y a mejores retornos de otras materias primas.
El Niño

Hay una probabilidad de 37% de que a comienzos del otoño se forme el fenómeno climático de El Niño, según el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos. Es sabido que dicho fenómeno trae aparejada una sequía aún mayor en las regiones africanas occidentales donde se cultiva el cacao.

“Somos alcistas rabiosos a largo plazo en el mercado del cacao teniendo en cuenta la elevada correlación de los movimientos alcistas de los precios de cara a la producción floja de cacao del oeste de África durante los años de El Niño”, dijo en un reporte Shawn Hackett, presidente de Hackett Financial Advisors en Boynton Beach, Florida.
“Cuanto más tiempo pase y cuanto más comiencen a dominar los patrones climáticos mundiales los impactos meteorológicos del fenómeno de El Niño, más alcista se volverá este mercado”, dijo, a lo cual agregó que los futuros podrían poner a prueba el máximo en 32 años que se estableció en el 2011.

TAGS RELACIONADOS:

Citigroup


cacao

Translate