Existen 11,690 solicitudes de patentes extranjeras sobre recursos de la biodiversidad peruana
http://agronegociosperu.org/wp-content/uploads/2016/02/tara-planta-696x392.jpg
Existen 11,690 solicitudes de patentes sobre recursos de la biodiversidad peruana intentando ser aprobados en diversos países del mundo. La mayor cantidad de solicitudes – un total de 3,989- giran sobre la tara, 3,211 sobre el yacón y 1,406 sobre la maca.
Cuando decimos “patentar” nos referimos a la apropiación “legal” que quieren obtener algunas personas o entidades extranjeras sobre el descubrimiento de ciertas propiedades, conocimientos, o de un recurso en si mismo que pertenecen y han pertenecido históricamente a comunidades nativas de nuestro país. La “patente” reconocería a un nuevo dueño y éste, en consecuencia, podría poner límites a su antojo sobre la producción y usufructo de esos recursos, incluso a las milenarias comunidades que los conservaron.
LA MAYOR CANTIDAD DE SOLICITUDES – UN TOTAL DE 3,989- GIRAN SOBRE LA TARA, 3,211 SOBRE EL YACÓN Y 1,406 SOBRE LA MACA.
“Lo que más llama la atención es que de las más de 3,000 solicitudes de patentes sobre el yacón, un 90 % se han presentado en Rusia, y más sorprendente aún, es que es una sola persona la que reclama esas patentes” manifestó a AgroNegociosPerú el Ing. Msc. Andrés Valladolid Cavero, Presidente de la Comisión Nacional de lucha contra la Biopiratería en el Perú (CNLBP).
Otros productos que están en la mira a nivel internacional son: la Uña de gato (843 solicitudes); la Quinina roja o cascarilla (648 ); Maíz morado (294 ); Algodón de color (185 ); Camu camu (134); Paico (133); Guanábana (132 ); Achiote 131 );Lúcuma (104); Palo de Rosa (100), etc.
Valladolid indicó que existen 23 casos de biopiratería identificados en el sistema de patentes relacionados a conocimientos tradicionales sobre maca, sacha inchi, yacón, camu camu, pasuchaca y 9 relacionados al acceso a los recursos genéticos.
“De los 23 casos, 16 han sido resueltos por acción de oposición de la comisión nacional y algunos como el de la maca, que cuando fueron identificados ya habían sido resueltos favorablemente”, indicó Valladolid.
Biopiratas investigadores
Los biopiratas no descansan nunca. Pese a las resistencias que están encontrando últimamente, más aún desde el año 1992 con la Convención de Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra), en que señaló que todos los países son soberanos sobre sus recursos, buscan maneras legales de patentar propiedades que ellos “descubren” en nuestros recursos. Para ello invierten mucho dinero en investigación, en estudio de más y más propiedades en los compuestos bioactivos de estos recursos y en desarrollar productos, y también recogen y aprovechan los conocimientos milenarios de comunidades aborígenes y los patentan como suyos en su provecho particular.
¿Qué es la biopiratería?
Según la Ley 28216, es biopiratería el acceso y uso no autorizado ni compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas por parte de terceros, sin la autorización correspondiente y en contravención de los principios establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las normas vigentes sobre la materia. Esta apropiación puede darse a través del control físico, mediante derechos de propiedad sobre productos que incorporan estos elementos obtenidos ilegalmente o en algunos casos mediante la invocación de los mismos.
Cabe señalar que en el Perú es la NLBP es la entidad que monitorea estos casos e interponer acciones de oposición o acciones de nulidad contra las solicitudes de patentes presentadas o patentes concedidas en el extranjero que involucren dichos recursos o conocimientos, de ser el caso.
Según el Presidente de dicha comisión cualquier persona, institución, empresa o país que quiera acceder a un recurso genético o conocimiento tradicional de pueblos indígenas del Perú debe pedir autorización y también considerar una compensación justa y equitativa de beneficios derivados, según lo estipula desde el año 1992 la Convención de Río de Janeiro.
El caso de la maca
La codicia por nuestros recursos ancestrales no tiene límites. El descubrimiento de valiosísimas propiedades en productos como la maca despierta el interés comercial de laboratorios que no escatiman esfuerzos por apoderarse “legalmente” de ellos. Los casos más sonados son los de la maca en China.
“En teoría la maca solo debería crecer en el Perú, pero ahora sabemos que hay tanta o más maca en China como en el Perú, son casos de acceso”, manifiesta Valladolid.
¿En qué momento salió la maca hacia China? Según Valladolid, se tiene noticias de que fue en el año 2002 ó 2003 y que habrían sido agricultores peruanos quienes la llevaron a China. “Creían que estaban haciendo algo bueno”, comentó Valladolid.
Pero no sólo la semilla de maca llegó a China, pronto los chinos se llevaron agricultores de Junín que eran líderes en este cultivo para aprender todo sobre el cultivo de esta raíz.
Los grandes volúmenes de producción de maca en China incluso hicieron creer a algunos que era originaria de ese país. La Comisión Nacional inició sus investigaciones para saber cómo había llegado la maca a China. Según comenta Valladolid, tomaron contacto con nueve grandes empresas chinas, de las cuales respondieron seis y de éstas, dos confirmaron que –en efecto- habían obtenido maca peruana; las cuatro restantes dijeron que era maca china.
El yacón
Sorprendido de la cantidad de solicitudes de patentes chinas sobre el yacón, Valladolid y miembros de la Comisión se reunieron hace algún tiempo con autoridades de patentes de ese país. Estas no tenían idea de que el yacón era peruano y lo consideraban originario de China “hasta que vinieron al Perú y constataron la antigüedad de los antecedentes que confirmaban su verdadero origen”, explica el Ing. Valladolid.
No obstante esta cantidad requerimientos, Valladolid aclara que “del 100% de solicitudes de patentes que usan recursos biológicos peruanos, el 0.001% llega a concretarse en casos de biopiratería, el resto son actos a nivel invención o no llegan a constituirse en problemas”, señaló.
De su propia medicina…
El monitoreo de estas pretensiones de patentar sobre nuestros recursos está permitiendo a los peruanos observar las tendencias de uso que a nivel global se desarrolla sobre nuestra ancestral biodiversidad lo cual da paso al desarrollo de nuevas ideas en proyectos o emprendimientos, comenta Valladolid.
Así, la CNLBP tiene un listado de unos 150 documentos de patentes farmacológicas, la mayoría sobre nivel nutritivo, donde se puede ver la gran cantidad de propiedades que se explotan sobre nuestros recursos además de las propiedades de energizantes y antienvejecimiento, se ve muchas otras que no son conocidas.
Por ejemplo, hay una patente japonesa que ha desarrollado un producto a base de maca para curar la resaca, patente japonesa que tiene vigencia en el Japón, lo que no impide que en base a esos ejemplos se busque desarrollar un producto similar en el Perú, explicó.
La Comisión Nacional está publicando boletines sobre los principales recursos a fin de identificar que nuevos usos le están dando dichas plantas, usos que no son conocidos en el país y que puedan servir a investigadores peruanos o a emprendedores a seguir estudiando y a desarrollar productos y comercializarlos.
El Perú cuenta actualmente con un sistema de prevención y de monitoreo de los recursos de su biodiversidad. Hay un total de 4,400 plantas con uso conocido, 1,200 que tienen uso medicinal y nosotros solo podemos monitorear 68, advirtió Valladolid.
El Ing. Andrés Valladolid dictó una conferencia en el marco del taller “Aplicación del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los beneficios: Aspectos de Propiedad Intelectual organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en cooperación con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo – UNCTAD.
nOTA rELACIONADA
PATENTES: CACAO, MUCHO MÁS QUE CHOCOLATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario