ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta denominación de origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denominación de origen. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

DENOMINACIÓN DE origen del Cacao GRIJALVA



MÉXICO

Obtiene Tabasco denominación de origen del Cacao Grijalva, en un proceso casi paralelo al cual Amazonas obtuvo la denominación de origen Cacao Amazonas Perú. Será interesante seguir la evolución de ambas DO.






Publicado el 1 sept. 2016

Obtiene Tabasco denominación de origen del Cacao Grijalva.

sábado, 8 de abril de 2017

LLEGAMOS al Jardín Semillero de Cacao Amazonas Perú, en SANTA ISABEL


DENOMINACIÓN DE ORIGEN

CACAO AMAZONAS PERU


Caserío Santa Isabel. Centro Poblado Misquiyacu Alto.

Distrito Cajaruro - Provincia Utcubamba. 

Región Amazonas

PERU






17MAR2017

sábado, 1 de abril de 2017

jueves, 23 de marzo de 2017

CAMINANDO hacia el jardín SEMILLERO


MAH00979 

Jardín Semillero de la 
Denominación de Origen 
Cacao Amazonas Perú

17MAR2017





Todos los participantes en el evento de presentación, 
caminando hacia el Jardín Semillero. 

Caserío Santa Isabel, Centro Poblado Miquiyaku Alto, Distrito Cajaruro, Provincia Utcubamba, Región Amazonas. PERU.



miércoles, 22 de marzo de 2017

DANZA del Cacao en la CCL


La Danza del Cacao en la Cámara de Comercio de Lima

PERÚ




Durante la presentación del expediente de la denominación de origen Cacao Amazonas Perú.

Gledis Mazuelos:  

Hola Santiago Pastor Soplin comunicate con 

domingo, 19 de marzo de 2017

BANDERA nacional ondeando en un pueblito cacaotero de AMAZONAS PERU



Escuela Multigrado de Santa Isabel, Cajaruro, Utcubamba, Amazonas.
Perú

Saludando a la bandera nacional .... No importa lo alejado y olvidados que estén. Gracias al Prof. Ramiréz, director de dicha escuela.



HOLA





El himno a Utcubamba







Santa Isabel es un Centro Poblado donde se ha establecido un Jardín Semillero de la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú, a cargo del Agricultor Lorenzo Delgado Llatas.

viernes, 22 de abril de 2016

DO pallar de Ica INDECOPI




Pallar de Ica


La cuarta denominación de origen es el PALLAR DE ICA, que se caracteriza por ser un producto de sabor agradable (dulce), de cáscara delgada (textura), de fácil y rápida cocción, el cual luego de la misma se presenta cremoso y suave. La dulzura distintiva del producto PALLAR DE ICA se debe a su menor contenido de ácido cianhídrico. A ello se debe agregar otros efectos que la fotosíntesis acumula en los cotiledones. Ambas características determinan la calidad del Pallar de Ica.



 
La zona geográfica delimitada para el cultivo y producción del producto comprende las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca. 





jueves, 21 de abril de 2016

DO ceramica, Chulucanas & Vcus INDECOPI

Chulucanas

 CHULUCANAS, que distingue un tipo de cerámica, es la tercera denominación de origen protegida.

La zona geográfica delimitada para la elaboración de los productos designados con esta denominación es el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura.

Esta vistosa cerámica es el resultado de la interacción de los factores naturales (arcilla, hojas de mango, entre otros) y de los factores humanos (técnicas ancestrales, heredadas de los antiguos pobladores de la zona: los Vicus.



Imagen

martes, 19 de abril de 2016

DO: maíz blanco gigante CUSCO



 
 

Maíz Blanco Gigante Cusco


La segunda denominación de origen reconocida es el MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO. Distingue la especie maíz blanco gigante (Paraqay sara) y a la zona geográfica delimitada para su cultivo y producción: las provincias de Calca y Urubamba.

Como se sabe, la provincia cusqueña de Calca posee siete distritos: San Salvador, Písac, Taray, Coya, Lamay, Calca y Lares. En todos ellos, excepto en el último, se cultiva esta variedad. Por su parte, los siete distritos de Urubamba son: Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay, Maras, Machu Picchu y Chincheros. Excepción hecha de los dos últimos, en todos se cultiva el Maíz Blanco Gigante Cusco. 

 
 

Fuente Portal web INDECOPI

Translate