ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta INDECOPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDECOPI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

CHOCOLATE = 35%CACAO

Productores de chocolates reclaman denominación solo para marcas con más de 35% de cacao

La Asociación de Chocolateros asistirá ante las entidades reguladores como Indecopi y Digesa para solicitar que se respete la denominación chocolate, en salvaguarda de los consumidores y productores de cacao.


Foto: USI

Foto: USI
Piden que se respete la denominación “chocolate”. La Asociación de Chocolateros del Perú consideró que está se debe reservar solo para las barras que cuenten con más del 35% de cacao, conforme lo establece la norma técnica, por el contrario, no permitirse su uso en marcas que bajo este nombre venden sólo golosinas saborizadas.
Para Víctor Antonio Padilla, presidente de este gremio, el chocolate es un alimento que tiene como principal insumo al cacao, y este no es precisamente lo que se encuentra en las bodegas y supermercados.
En esa línea, dijo que si se revisa la etiqueta de estas golosinas se hallara que solo dice “masa de cacao y manteca de cacao”, mientras que otras marcas especifican contener apenas 3% de polvo de cacao.
Ante lo cual, el gremio previa coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego, asistirá ante las entidades reguladoras como Indecopi y Digesa para salvaguarda de los consumidores y productores de cacao del país y se respete la denominación de chocolate.
Padilla precisó que está problemática será uno de los temas que se abordaran en el VIII Salón de Cacao y Chocolate 2017 a realizarse desde el jueves 6 julio al domingo 9 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima.
Este Salón contará con más de 150 stands de exhibición – venta de derivados del cacao, concursos, premiaciones, demostraciones de chocolatería, desfile de trajes de novia con aplicaciones de chocolates, entre otros atractivos.
Así como 20 conferencias donde se abordarán temas como las tendencias recientes en el mercado mundial del cacao, perspectivas y herramientas para enfrentar las oscilaciones de precios; el mercado internacional para el chocolate peruano: perfiles del consumidor, retos y posibilidades; así como origen y la biodiversidad del cacao, marcas colectivas de origen.
FUENTE:http://gestion.pe/economia/productores-chocolates-reclaman-denominacion-solo-marcas-mas-35-cacao-2194103

jueves, 1 de septiembre de 2016

Indecopi entrega décima Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú que contribuirá al desarrollo económico de más de 1,200 productores

2016/08/31
"‘Cacao Amazonas Perú’ mejorará la economía familiar de 1,239 socios y productores de las provincias de Bagua y Utcubamba, en la región Amazonas. Cooperativa Central de Productores Agrario de Amazonas (CEPROAA) proyecta exportar, de manera directa, alrededor de 250 toneladas de ‘Cacao Nativo’, al año."


 FOTO: Productores de Cacao de la Región Amazonas competirán en mejores condiciones en el mercado tras entrega de la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú.

Un total de 1,239 familias de las provincias de Bagua y Utcubamba, en la Región Amazaonas, se beneficiará con la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú, que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó, hoy, a los productores de esta zona del país.
Luego de un arduo trabajo iniciado en noviembre del año pasado, el Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), entregó el certificado de registro de la décima denominación de origen con la que cuenta el Perú, a la Cooperativa Central de Productores Agrario de Amazonas (CEPROAA) de la Región Amazonas, para distinguir el grano seco fermentado, de la variedad Theobroma Cacao L., conocido entre la población como ‘Cacao nativo’.

De esta forma, productores de la zona geográfica establecida en la declaración de protección, podrán utilizar esta denominación de origen para poder diferenciar su producto - Cacao Amazonas Perú - de otros similares que se ofrecen en el mercado, debido a que tiene características que lo hacen singular y atraen la preferencia de los consumidores.

La zona geográfica de producción, extracción y elaboración del producto que se ampara con la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú, comprende a los distritos de Imaza, Copallín, La Peca, Aramango, El Parco y Bagua, en la provincia de Bagua; mientras que en la provincia de Utucubamba los distritos comprendidos son Cajaruro, Bagua Grande, Cumba, El Milagro y Lonya Grande.

Esta zona de producción se caracteriza por tener una altitud entre los 450 y los 1,200 m.s.n.m. Sus granos secos fermentados provienen de mazorcas de cacao maduros color amarillo. Los frutos tienen alto sabor y olor a frutos secos, como almendras, avellanas, entre otros. Es el resultado de las horas de sol, humedad y temperatura de la zona. En su producción también influye el manejo particular de las sombras, debido a la coexistencia de las plantas de cacao con otras especies nativas, como el caucho, el pacae y el plátano. 

Con la entrega de esta denominación de origen, CEPROAA proyecta exportar, de manera directa,  alrededor de 250 toneladas de cacao, por lo que sus integrantes han desarrollado un plan de trabajo, a fin de que cada uno de ellos pueda producir cerca de mil kilos por hectárea, al año.
Actualmente, la Región Amazonas, a través de sus diferentes cooperativas y asociaciones de productores, en promedio, produce al año 3,345.6 toneladas de cacao, de las cuales gran parte de ella se exporta y otra pequeña parte se comercializa en el mercado peruano.
Perú tiene diez denominaciones de origen
Como se sabe, una denominación de origen es un signo que distingue a un producto por el lugar o zona geográfica donde se elabora, así como también los factores naturales (clima, suelo, temperatura) y factores humanos (métodos de producción).
En el Perú las denominaciones de origen reconocidas son diez: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Aceituna de Tacna y ahora el Cacao Amazonas Perú.

sábado, 23 de abril de 2016

DO café, Villa Rica INDECOPI





Café Villa Rica



CAFÉ VILLA RICA es la quinta denominación de origen peruana y distingue al café en grano verde de la especie Coffea arabica.

Esta denominación de origen está conformada por la expresión VILLA RICA, que corresponde al distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Oxapampa, Región Pasco, situado en la zona central del territorio peruano.

Muchas de las cualidades que exhibe este café están relacionadas al componente geográfico de Villa Rica, al clima donde se cultiva, a los tipos de suelos y las fuentes de agua que sirven para que movilicen nutrientes desde el suelo hacia la planta. 

Dichos factores, confluyen en la zona de producción de Villa Rica con el factor humano, que consiste en las prácticas y técnicas del cultivo por parte de los caficultores, así como las labores post-cosecha que culminan en la obtención del grano verde.

 

jueves, 21 de abril de 2016

DO ceramica, Chulucanas & Vcus INDECOPI

Chulucanas

 CHULUCANAS, que distingue un tipo de cerámica, es la tercera denominación de origen protegida.

La zona geográfica delimitada para la elaboración de los productos designados con esta denominación es el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura.

Esta vistosa cerámica es el resultado de la interacción de los factores naturales (arcilla, hojas de mango, entre otros) y de los factores humanos (técnicas ancestrales, heredadas de los antiguos pobladores de la zona: los Vicus.



Imagen

lunes, 18 de abril de 2016

DO Denominación de Origen CONCEPTO


¿Qué es una Denominación de Origen?

ImagenEs aquella que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos.
 


Fuente: Portal web del INDECOPI

Translate