ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta SALON DEL CACAO Y CHOCOLATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALON DEL CACAO Y CHOCOLATE. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2023

Tiempos de Cacao y Chocolate en Perú

 Se acerca el gran evento internacional del cacao y el chocolate en Lima



Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2023

El Perú en la red mundial de salones de chocolate, con sede en París, ven y sé parte de esta gran experiencia ¡Nos vemos en la XIV edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2023!

Información adicional

Perú, primer país productor de cacao, en calendario internacional, contaremos con toda la oferta nacional chocolatera, y nuestros productores regionales, orgullo nacional, esta versión Internacional tiene a Italia como país invitado con expertos chocolateros.

Nuestras Actividades:
Sala de Exposición de cacao y Chocolate.
Sala de Tecnología e innovación.
V Foro Latinoamericano del cacao y Chocolate.
VIII Concurso Nacional del Chocolate Peruano.
XVII Concurso Latinoamericano del Cacao.
V Concurso de Nacional de Esculturas.
Choco – Demo.
Fábrica del Chocolate.
Desfile de Modas con vestidos de chocolate.
Rueda de Negocios Internacional .
Rueda de Negocios Nacional.
Choco – Kids.
Bosque Temático.
Presentaciones culturales de danza y música.
Cata y maridaje.
Ruta del Cacao.

Fuente: https://salondelcacaoychocolate.pe/

miércoles, 10 de julio de 2019

X Salón del Cacao y el Chocolate 2019

 https://salondelcacaoychocolate.pe/wp-content/uploads/2019/03/logo_euu_es_blanco.png








 

X Salon del Cacao y Chocolate 2019

Santiago Hilarion Pastor Soplin <spastor@ucientifica.edu.pe>10 de julio de 2019, 17:24
Para: "redcacaoychocolateperu@googlegroups.com" <redcacaoychocolateperu@googlegroups.com>
Cc: "riicchperu@gmail.com" <riicchperu@gmail.com>

Estimados amigos de la Red Investiga Innova Cacao Chocolate:


Con el mayor agrado, contribuimos a la difusión del evento más importante del año para la cadena de valor del Cacao y el Chocolate en el Perú.

(*) *Centro de Convenciones del Jockey Club (Av. Javier Prado cruce con carretera Panamericana Sur S/N, alt. Puerta 1 Hipódromo de Monterrico, Parcela l, Santiago de Surco)

El X Salón del Cacao y el Chocolate 2019, además de ser un punto de encuentro de productores de cacao, elaboradores e industriales del chocolates, y de consumidores, habrá tambien un ciclo de charlas sobre temas relevantes y de actualidad para toda la cadena.

Como Docente de la Universidad Cientifica del Sur, agradezco la invitación a participar en uno de los paneles y me permito recomendar la participación tanto de especialistas, como de público en general y de las familias. Hay espacio y actividades apropiadas para todo público.

Un cordial saludo y desde ya bienvenidos al X Salón del Cacao y Chocolate 2019.


Santiago Pastor Soplín
Docente Investigador
Ingeniería Agroforestal
Universidad Científica del Sur

(**) Adj. Programa final del Primer Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano - 10° SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE 2019


FORO 2019_PROGRAMA FINAL_martes 9 de julio_18_horas.xlsx
149K Visualizar como HTML Descargar

miércoles, 15 de junio de 2016

VII Salón del Cacao y Chocolate. Lima, 7-10 Julio 2016


Las exportaciones de cacao superarán este año los US$ 300 millones. Perú se ha convertido en el tercer productor de cacao en América Latina. Las principales regiones productoras San Martín, Junín, Cusco, Ayacucho, Amazonas y Huánuco.

Durante el lanzamiento del VII “Salón del Cacao y Chocolate”, que se efectuará entre el 7 al 10 de julio próximo, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, manifestó hoy que las exportaciones de cacao cerrarán este año en más de US$ 300 millones.
chocolate liquido
“Con el apoyo al sector de productores de cacao y el acceso a un mayor número de mercado, hemos logrado crecer 13.7% en nuestras exportaciones en el 2015 (de cacao) con relación al año 2014. Este año esperamos crecer más del 15%, aspirando por lo menos a alcanzar más de US$ 300 millones”, sostuvo.

El ministro expresó que el Perú se ha convertido en el tercer productor de cacao de América Latina, con 85 mil toneladas obtenidas de más de 120 mil hectáreas (2015), ubicadas principalmente en San Martín, Junín, Cusco, Ayacucho, Amazonas y Huánuco.

“También, los cacaos exóticos que se han encontrado en Tumbes y en las zonas andinas de Piura y Cajamarca”, aseveró.

En ese sentido, el titular del MINAGRI expresó su reconocimiento a más de 90 mil familias cacaoteras, ubicadas en 16 regiones a nivel nacional.

Precisó que la producción de cacao en el país generó alrededor de 8.2 millones de jornales anuales, lo que benefició de manera directa a más de 90 mil familias, e indirecta a 450,000 personas en las zonas de producción, principalmente de la selva.

PROGRAMA DE RECONVERSIÓN

Cabe señalar que las exportaciones de cacao y todas sus preparaciones (grano, intermedio y final), ascendieron a casi US$ 267 millones el año pasado, siendo los principales mercados Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea (Holanda, Alemania, Bélgica e Italia). El 70% se exportó en cacao grano.

En su alocución, Benites detalló que las acciones del MINAGRI en apoyo al sector cacaotero han sido, por ejemplo, la reincorporación del Perú a la Organización Internacional del Cacao y la participación en la Conferencia Mundial de Cacao y en sesiones del Consejo Mundial de Cacao celebradas en República Dominicana.

“Este Ministerio, consciente de la importancia de desterrar cultivos ilícitos de hoja de coca, ha implementado un Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria que ya cosecha grandes logros en el VRAEM. A la fecha, hemos aprobado la reconversión de 2,224 hectáreas y hemos garantizado la inversión de S/.115 millones para ejecutar dicho plan”, señaló.

Indicó que la medida beneficiará a más de 1,960 personas, en Ayacucho, Cusco y Junín. De esas, 2,224 hectáreas, más de 1,400 vienen siendo reconvertidas a cacao.

Del mismo modo, a través del programa AGROIDEAS, se ejecutan S/. 22 millones para financiar 44 planes de negocios de cacao, en beneficio a más de 4,651 productores de las regiones de Piura, San Martín, Tumbes, Cusco, Huánuco, Junín y otras. También el SENASA ha capacitado a más de 10 mil productores en manejo integrado de plagas, en Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y el VRAEM.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

Asimismo, en su discurso dijo que el tradicional Salón del Cacao y Chocolate será una gran oportunidad para impulsar el contacto de los productores con potenciales compradores nacionales e internacionales, proveedores de maquinarias, equipos y servicios para la industria del cacao en un ambiente propicio para el desarrollo de negocios en el sector.

“Los productores peruanos ponen la materia prima y nosotros los ayudamos a mejorar sus procesos, acceder a los mercados así como incrementar el consumo de nuestro cacao al mundo”, puntualizó el ministro al resaltar el trabajo de los pequeños productores.

En tal sentido, el ministro Benites Ramos, estimó que el séptimo Salón del Cacao y Chocolate será visitado por más de 15 mil personas y contará con alrededor de 120 expositores que representarán a más de 2,500 pequeños productores cacaoteros del país.

En la ceremonia efectuada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores también asistieron, Francisco Rivas Chamba, presidente de APPCACAO; Eric Anderson Machado, Secretario General de Relaciones Exteriores; Lawrence Rubey, Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Luis Torres, Director PROMPERU, y Alberto Otárola, presidente ejecutivo de DEVIDA, entre otras autoridades y funcionarios.

La organización del salón es promovido además del MINAGRI, por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus operadores socios Alianza Cacao Perú (ACP) y Thecnoserve (TNS), Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU).

Nota original, AQUÍ.

Translate