ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

jueves, 20 de junio de 2019

CADMIO problema, investigación, experiencias CACAO



SEMINARIO INTERNACIONAL / 











CADMIO: 






PROBLEMA, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DE CACAO


FECHA: 14,15 Y 16 DE AGOSTO DEL 2019
LUGAR: POZADA INTERNACIONAL - MORALES- SAN MARTÍN - PERÚ

 

- 12 ponentes de Perú, Colombia,Brasil, Ecuador, Estados Unidos Trinidad y Tobago

 











INSCRIPCIONES:
1° Depositar los S/.250 en BBVA CONTINENTAL : 011-0310-08-0100050655 (Instituto de Cultivos Tropicales )
2° Llenar la ficha de inscripción con sus datos: https://forms.gle/Nt9Mv5Z7tsjz7FPk9

domingo, 16 de junio de 2019

AFRICA Cacao y Trabajo INFANTIL




Cuánto aumentaría el precio de tu tableta de chocolate sin trabajo infantil

Dos economistas crean un modelo económico con el que calculan que con un incremento del 2,8% se eliminarían las tareas más "extremas" que desempeñan los niños. Para acabar con la práctica por completo hace falta un 47%






¿Cuál es el precio que debemos pagar los consumidores por eliminar el trabajo infantil de la cadena de producción de las deliciosas tabletas de chocolate? Dos economistas estadounidenses han calculado cuánto habría que aumentar el precio del cacao para que siguiera dando los mismos beneficios a sus productores sin necesidad de emplear a niños, más baratos y manejables: un 2,8%. Ese es el precio de sacar a un menor del colegio para ponerlo a trabajar en el campo. 

Jeff Luckstead y Lawton L. Nalley han diseñado un modelo económico para calcular la repercusión en la cuenta de la compra de este comercio más justo. "Desarrollamos un modelo de hogar agrícola, en el que los ingresos son generados por el cultivo de cacao. Para esta labor, el hogar puede usar el tiempo de los adultos, el de los niños o el de trabajadores contratados", explica Luckstead. Este 2,8% se refiere al aumento que resultaría tras eliminar las formas de trabajo infantil más "extremas" (las que incluyen tareas peligrosas o implican más de 42 horas semanales), suprimir las "normales" (entre 14 y 42 horas semanales), lo elevaría al 12%, mientras que desligar por completo a los menores de la producción de cacao haría que subiese un 47% (trabajar menos de 14 horas semanales). La Organización Internacional del Trabajo establece estas tres diferencias atendiendo a criterios de duración de la jornada laboral y la peligrosidad de las tareas. La investigación se ha publicado en el la revista Plos One..... 

"Las discusiones sobre el precio del cacao ... 

Para ver el articulo completo vaya a ElPaís

















jueves, 9 de mayo de 2019

CATA comentada de chocolates de ANAQUEL

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR




CONVOCA A CHOCOLATEROS PERUANOS PARA DEGUSTAR Y COMENTAR SOBRE CHOCOLATES ESPAÑOLES DE ANAQUEL






La carrera de Ingeniería Agroforestal, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Científica del Sur realizó una Cata de Chocolate en la sede de Cantuarias. Se invitó a expertos chocolateros catadores para degustar chocolates españoles y comentar sus impresiones.

Santiago Pastor Soplín, docente investigador de la Carrera de Ingeniería Agroforestal, organizador de esta cata, invitó a chocolateros nacionales como Carmen de Siancas de Scrab & Chocolates; Genaro Chuquisuta de 900 cacao y Giovanna Villegas, barista y catadora profesional; y entre los asistentes de la comunidad Científica fueron Alfonso Lizárraga, director de Carrera de Ingeniería Agroforestal; César Ordoñez, director de la Facultad de Administración; Fabiola Muñoz, directora de Carrera de Nutrición y Dietética; Luis Quiros, docente de la carrera de Ingeniería Agroforestal.

Degustar y valorar las características de los chocolates españoles, permitió escuchar recomendaciones de mejora en los emprendimientos de chocolate artesanal peruano, y revalorizar a los actores (productores de cacao, chocolateros, investigadores y consumidores) de la cadena de valor del cacao y chocolates, ya que muchos de estos están haciendo un uso del excelente cacao que se produce en el país, pero aún existe el desconocimiento en el paso hacia la elaboración del chocolate. Por ello la utilidad de analizar los productos de la industria chocolatera más antigua del mundo que es la española.







Translate