ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta germoplasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta germoplasma. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Análisis de la composición química del cacao en genotipos del Banco de germoplasma de México UCC 031

 Blog desarrollado

Gracias al

Programa Cacao
Ingeniería Agroforestal
de la

Universidad Científica del Sur

y de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

APPCACAO




SUSCRIBIRME

Análisis de la composición química del cacao, #extracción y estudio de compuestos #antioxidantes en genotipos del Banco de germoplasma de México.

La variedad genética, el ambiente, las técnicas de cultivo y el proceso de fermentación influyen en la composición del cotiledón y la cascarilla del cacao, permitiendo que sus parámetros de calidad y compuestos bioactivos, ofrezcan numerosos beneficios para la salud en la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes, la presión arterial, así como en las neurodegenerativas. Sin dejar de lado los compuestos como fenoles y metilxantinas, que son de alta importancia en el desarrollo del sabor y aroma del cacao y sus productos derivados. Dra. Carolina Hernández Hernández Profesora Investigadora Instituto Nacional Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias __________
Escríbenos tus comentarios y sugerencias en el apartado de comentarios o a través de nuestras cuentas de redes sociales: https://myurls.co/dcytujat

==========

Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate del Perú, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.

viernes, 25 de marzo de 2016

DIRECTORIO de Colecciones de Germoplasma en ALC


MEMORIES



Para elaborar la política y las estrategias conducentes a la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos, los programas nacionales dedicados a estos asuntos necesitan saber qué recursos existen en sus países. Un esfuerzo racional de conservación empieza idealmente con la identificación y el inventario de los recursos existentes. Este Directorio pretende mejorar la interacción directa que se establece entre las instituciones y las personas ocupadas en las actividades de los recursos fitogenéticos y mejorar el intercambio de información y de germoplasma entre los países y las instituciones.


Este Directorio es una respuesta a la necesidad expresada por las instituciones y las organizaciones de América Latina y el Caribe de documentar las actividades de conservación ex situ de los recursos fitogenéticos de esa región. Haciendo esto, el Directorio aborda también algunas de las actividades prioritarias del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos, que fue adoptado por los representantes de 150 países en la 4a Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos celebrada en Leipzig, Alemania, en 1996. En esa conferencia se recomendó a cada país que hiciera un trabajo de identificación e inventario de los recursos fitogenéticos relacionados con la alimentación y la agricultura, y que construyera sistemas integrales de información que permitieran manejar y comunicar dicha información.


Esta publicación resultó de la colaboración entre el IPGRI, las cinco redes subrregionales de recursos fitogenéticos de las Américas, los coordinadores nacionales, las instituciones dedicadas a la investigación y las universidades, y otros socios comprometidos en las actividades que se refieren a los recursos fitogenéticos de la región. Es grande la esperanza que tenemos de que este Directorio sea ampliamente consultado y contribuya a mejorar el intercambio de información y de germoplasma, lo que facilitará sin duda la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos dentro del continente americano y en el resto del mundo.


Ramón Lastra
Director
Oficina Regional para las Américas
IPGRI

https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/_migrated/uploads/tx_news/Directorio_de_colecciones_de_germoplasma_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_606.pdf

sábado, 30 de mayo de 2015

BLOQUE III: SISTEMAS DE PRODUCCION Y BIOTECNOLOGIA



I Seminario Internacional 

“Avances tecnológicos del cacao en el Perú"

Auditorio de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
26 al 28 de mayo de 2015



 “sistemas de producción y biotecnología”





Inducción de resistencia a hongos fitopatógenos en cacaoRaúl René Valle CEPLAC - Brasil.
















Experiencia de la siembra del cacao en PutumayoSegundo Víctor Soto PEDICP / GORE.







Avances y logros de trabajos de investigación en cacao, desarrollados en la Estación Experimental El Choclino. Abel Farfán ICT Tarapoto.


Translate