ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

miércoles, 6 de enero de 2016

AMAZONAS: Desarrollo del cacao, acuerdos con productores.






ACUERDOS TRANSCENDENTALES PARA EL DESARROLLO DEL CACAO DE LA REGIÓN AMAZONAS, ENTRE AUTORIDADES REGIONALES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES


Lunes, 09 de marzo de 2015.
Cooperación Alemana GIZ, la región Amazonas se distingue por producir cacao fino y de aroma (llamado común, criollo o nativo) en un 80%, siendo el 2do producto de importancia regional. En las provincias cacaoteras de Bagua, el cacao representa el 3.4% (8,606.04 ha), Utcubamba con el 0.5% (1,300.69 ha), Condorcanqui representa el 1.3% (3,405.34 ha). Los distritos de mayor producción de cacao son Imaza, La Peca, Copallín, Aramago en la provincia de Bagua (2,975.5 tm); los distritos de Bagua Grande, Cajaruro en la provincia de Utcubamba (978.7 tm) y los distritos de Nieva y Río Santiago en Condorcanqui (530 tm). La región Amazonas cuenta con 7,254 ha de cacao manejadas por 5500 agricultores.
Ante esto, el 05 de marzo del 2015, en el Centro Poblado de Tomaque de la Provincia de Bagua, en el local de la Asociación de Productores de APROCAM, se reunieron los directivos y gerentes de las organizaciones de productores de CEPROAA, APROCAM, Cooperativa La Palma y las autoridades regionales, el presidente del Consejo Regional Dr. Diógenes Celis en representación del Presidente Regional Sr. Gilmer Horna, asimismo los consejeros regionales y los representantes de las Municipalidades provinciales y distritales productoras de cacao de la región Amazonas, representantes de instituciones de apoyo técnico como Agencia Agraria de Bagua, CETUR, AVSI, GIZ, AVSF y de las empresas comercializadoras de cacao como ICAM, para tratar sobre el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao de Amazonas.
En esta reunión, se trató la situación actual del cacao y perspectivas de posicionar este producto bandera de Amazonas; ganador del Concurso Cacao de Oro, a nivel regional, nacional y mundial. Además con los datos mencionados son una razón para que el Gobierno Regional de Amazonas, considere al cultivo de cacao en el Plan de Desarrollo Concertado y se gestione ante INDECOPI, la denominación de origen del cacao de Amazonas por ser un producto originario de la región y no introducido como en otras regiones.
Durante la reunión se llegaron a transcendentales acuerdos que serán implementados entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales junto con las organizaciones de productores y la Mesa Técnica del cacao, tenemos; que el Gobierno Regional de Amazonas continúe formulando PIPs para el desarrollo del cacao, en temas de productividad, de investigación y de procesamiento; las municipalidades se comprometen a gestionar apalancamiento para proyectos y planes de negocios del cacao; el Gobierno Regional Amazonas y Consejo Regional emitan una ordenanza regional de Declarar de Interés la denominación de origen del Cacao de Amazonas-Kuelap y la conformación del Consejo Regulador del Cacao, Gobierno regional y gobiernos locales se comprometen con el proceso de titulación de tierras, a fin de acceder con los créditos de la banca privada, compromiso del Gobierno Regional de Amazonas para dar prioridad al PROCOMPITE del cacao y se motiva a las Municipalidades a gestionar planes de negocios ante AGROIDEAS con profesionales gestores de este tipo de planes; asimismo implementar una política de desarrollo del cacao en base al Plan estratégico de la Cadena de valor del Cacao fino de aroma; conformar una Central de organizaciones de productores de cacao, que desde la normatividad regional nos ayude a impulsar esta iniciativa; difundir la identidad del cacao de Amazonas en todos los ámbitos de la región, asimismo a nivel nacional e internacional; fortalecimiento de la Mesa Técnica del Cacao, como espacio público- privado que apuesta por el desarrollo del cacao, en las próximas planificaciones del Gobierno Regional Amazonas y mejorar las vías de comunicación, para facilitar el transporte del cacao de las parcelas a los centros de acopio.
Las organizaciones de productores APROCAM, CEPROAA, LA PALMA hacen un llamado a todos los productores de cacao, a asociarse, a ser parte de una asociación, porque de forma individual difícilmente se lograrán procesos de desarrollo y obtendrán mejores ingresos por la producción del cacao. 

Nota original, AQUÍ.

martes, 5 de enero de 2016

REFLEXIÓN: Una mujer o un hombre ...



INSTRUMENTO: CONVENIO INTERNACIONAL DEL CACAO





PERÚ RATIFICA EL CONVENIO INTERNACIONAL DEL CACAO, 2010.


Fue promulgada la resolución legislativa que aprueba el Convenio Internacional del Cacao, instrumento internacional que fuera aprobado anteriormente por el Pleno del Congreso de la República.


Ese compromiso internacional fue adoptado el 25 de junio de 2010 en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, y firmado por el Perú el 4 de marzo de 2014.



Su finalidad es reforzar el sector cacaotero mundial, apoyar su desarrollo sostenible y aumentar los beneficios para las Partes a través de 11 objetivos.



Entre esas finalidades está el promover la cooperación internacional en la economía mundial del cacao para fortalecer las economías cacaoteras nacionales de cada Miembro a través de la preparación, el desarrollo y la evaluación de proyectos, y la búsqueda de financiación para proyectos.

La autógrafa correspondiente fue suscrita por el presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico Núñez, y refrendada por la primera vicepresidenta Natalie Condori Jahuira. La resolución promulgada está suscrita por el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y rubricada por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido. Fue publicada este martes 5 en el diario oficial El Peruano. (JTR). 

Texto completo en los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas, AQUÍ.

CONVENIO INTERNACIONAL DEL CACAO, 2001: objetivos

lunes, 4 de enero de 2016

INSTRUMENTO: Programa de Valorización de la Biodiversidad 2015 - 2021 VALBIO


Programa valbio



Con el objetivo de poner en valor la biodiversidad de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM); presentaron el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad 2015-2021 - ValBio, documento que es el resultado de un trabajo concertado entre los actores involucrados en el tema.



"El programa ValBio permitirá la articulación de los actores involucrados en las cadenas de valor, promoviendo alianzas estratégicas, la generación de mayor conocimiento y proyectos de alto valor para el desarrollo económico del país”.


Jessica García. 
Investigadora 
Cosmo Ingredients S.A.C.



"La mayor diversidad biológica del país se concentra en las vertientes orientales de los Andes y en la amplia llanura amazónica; la región andino-amazónica peruana.

Las culturas indígenas han desarrollado conocimientos importantes sobre estos recursos con los que han sustentado su vida. Es función del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, poner en valor esta diversidad biológica, los saberes ancestrales asociados y contribuir con su conservación”.



Luis Campos Baca
Presidente del Instituto
de Investigaciones de la
Amazonía Peruana – IIAP


Información completa, AQUÍ.

sábado, 2 de enero de 2016

CAPITAL HUMANO: Mujer peruana distinguida en México

Martes 29 de diciembre del 2015 - 16:20

¡Orgullo! Peruana es distinguida en México por desarrollo del cacao





La peruana Marinés Justiniano acaba de ser distinguida en México por su gran aporte en la industria del cacao y chocolate en ese país, lo que demuestra la veracidad del dicho “nadie es profeta en su tierra”.

Justiniano impulsó el proyecto “Embajadoras del cacao” que hoy es un símbolo en México. “Cuando nosotras llegamos no había ninguna cooperativa en México, entonces surge la idea de realizar el primer encuentro internacional de cooperativas cacaoteras”.

Marinés Justiniano tiene más de 20 años difundiendo los beneficios del cacao, es autora de la bandera peruana de chocolate más grande del país. Asimismo, presentó una escultura de Machu Picchu en el Salón de Chocolate en el 2010.


“Hice la ruta del cacao del Perú, es decir paso por todos los departamentos que son productores del cacao y veo la realidad del país, de los productores, quienes con más capacitación y experiencia pueden lograr un excelente chocolate que pueda competir con las grandes chocolatería del mundo”, expresó Marinés a la agencia Andina.

Nota original, AQUÍ.

MARCAS: Cortés Hermanos - 80 AÑOS Aniversario





En el año de 1929 – cuando se iniciaba la gran depresión económica- un hombre decidido y visionario se propuso la misión de creer en el inmenso potencial del cacao caribeño. Fue entonces cuando Don Pedro Cortés Forteza fundó a Cortés Hermanos en la República Dominicana. Como testimonio de su seriedad y compromiso con la calidad, bautizó con su propio nombre al producto y así nació el Chocolate Cortés.

En el 1931, Don Pedro comenzó a exportar el chocolate de mesa a Puerto Rico y, apenas divisó una oportunidad, comenzó a fabricarlo en suelo borincano. Gracias a su ética de trabajo, disciplina y liderato; nuestra empresa experimentó crecimiento sostenido desde un principio. Don Pedro se distinguió por fomentar la tradición de calidad y el compromiso con el servicio al cliente que nos han caracterizado hasta el día de hoy.

La segunda mitad del siglo veinte fue tan dinámica como la primera para nuestra compañía.

En 1952, Don Ignacio Cortés del Valle, el hijo de Don Pedro, lanzó la empresa a incursionar exitosamente en el mercado internacional con productos semi-procesados de cacao y amplió también la gama de productos para el consumidor.

En la República Dominicana nos convertimos en la principal procesadora de cacao del país, a la misma vez que conseguimos elaborar más de cincuenta variedades de productos, en diversidad de sabores y tamaños, todos líderes en ventas hasta el día de hoy y favoritos de la familia dominicana.

Simultáneamente en Puerto Rico -bajo el nombre de Sucesores Pedro Cortés, Inc.- conseguimos consolidarnos en una posición de liderato y hoy operamos un negocio exitoso elaborando una gran variedad de productos de chocolate que son parte de la cultura culinaria isleña.

Actualmente exportamos nuestras marcas a los mercados hispanos de los Estados Unidos, el Caribe y España. Exportamos también marcas privadas a empresas líderes en los Estados Unidos y el Caribe. Además, exportamos cacao en grano y productos semi-procesados a los principales manufactureros de los Estados Unidos, Europa, Centro y Suramérica.

Para orgullo de las cuatro generaciones que han continuado la tradición de Don Pedro Cortés Forteza, hoy somos la principal procesadora de cacao en el Caribe y sustentamos el cultivo cacaotalero dominicano con financiamiento, asesoría técnica, precios excelentes y atención esmerada a los cosecheros.

Somos una importante fuente de ocupación laboral tanto en la República Dominicana como en Puerto Rico. Nuestro personal es experto en materia de cacao y está altamente calificado para procesar y exportar nuestros productos. Nos llena de satisfacción afirmar que la gran familia Cortés labora dentro de un marco de ética profesional y camaradería.

Cortés es líder indiscutible en el mercado caribeño procesando seis mil toneladas métricas por año. Actualmente nos ocupamos incansablemente de mantenernos a la vanguardia y por eso desarrollamos continuamente productos nuevos bajo los más estrictos estándares de calidad internacionales, con el objetivo de satisfacer los gustos cambiantes del público consumidor.


Cuatro generaciones después de Don Pedro, somos una compañía de familia con proyección mundial. Aprendimos con el ejemplo de nuestros antepasados a levantarnos cada día a ser mejores personas y dar lo mejor de nosotros. Por eso trabajamos continuamente con esmero para deleitar el paladar de los consumidores con nuestra pasión por el chocolate.

Cortés Hermanos
Francisco Villaespesa #175
Santo Domingo, R.D. Apartado Postal 284

Teléfono
809-544-1413

Fax
809-544-4003

Email

mercadeo@corteshermanos.com

Otras marcas en este blog:
- VALOR.

REPASO: Cultivo de semillas de cacao y como se hace el chocolate.





Publicado el 13 ene. 2014

Vídeo obtenido del canal Discovery MAX.

El chocolate (náhuatl: xocolatl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos.
  • Categoría

  • Licencia

    • Licencia de YouTube estándar

Translate