ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta XXI CLACS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXI CLACS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

PASTOR&GUTIERREZ LMP alimentos NO es ECA suelo XXI CLACS 2016



CONCLUSIÓN


Los valores límite que se utilicen en evaluaciones de cadmio en el suelo donde se cultiva cacao (o cualquier otro cultivo), deben ser los que correspondan al estándar de calidad ambiental (ECA) de suelo agrícola. 

Es un error por exceso que disminuye la objetividad de los estudios realizados y que perjudica especialmente a los productores de cacao, usar el valor critico en el chocolate para afirmar que el suelo “está contaminado” o que el cacao tiene “mucho cadmio”. 

A la fecha no existe valor crítico para granos o cualquier otro derivado, que no sean los cuatro para tipos de chocolate, que se mencionan en el Reglamento 488/2014.




ARTICULO Completo

MEMORIAS del XXI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo

sábado, 7 de enero de 2017

JACOME, D. plantas de cacao micorrizadas XXI CLACS





Los hongos formadores de micorrizas arbusculares juegan un papel importante en la dinámica del cadmio en un sistema suelo-planta de cacao en condiciones comerciales de vivero, en suelos del trópico.

Los resultados de este trabajo podrán servir como base para estudios posteriores en sistemas agrícolas, especialmente de cacao, si se desea dilucidar los mecanismos mediante los cuales los HFMA pueden mitigar los efectos de altas concentraciones de metales pesados en suelos contaminados.


Además, el presente trabajo demuestra que, programas de rehabilitación (fitoextracción y fitoinmovilización) de suelos con problemas de contaminación por metales pesados, deben tener en cuenta y estudiar la dinámica del metal en sistemas suelo-planta-hongo FMA in vivo dado el papel central que la asociación micorrícica arbuscular tiene.  

ARTICULO Completo

MEMORIAS del XXI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo

viernes, 6 de enero de 2017

METALES PESADOS, cadmio & cultivos perennes ECUADOR




RESULTADOS

De esta forma, se viene consiguiendo resultados halagadores a nivel de laboratorio e invernadero con el uso de CaCO3, zeolita y torta de filtro de caña de azúcar (Carrillo, 2013); y en campo con uso de vinaza, cachaza, CaMg(CO3)2 y Ca(SO4), que redujo desde el 44% al 48% del Cd presente en las almendras, según reportado en informe técnico final del Departamento de Manejo de Suelos y Aguas de la Estación Experimental Tropical Pichilingue (INIAP, 2015) como se aprecia en la Figura 5. 

Trabajos a futuro Se planifica continuar evaluando los suelos del Ecuador, dedicados al cultivo de cacao, para comprender las interacciones Cd-suelo-planta; buscar otros materiales minerales y orgánicos, naturales y sintéticos que fijen fuertemente el metal; también identificar especies vegetales que actúen como bioestractoras y que puedan ser usadas como estrategias de manejo para disminuir la disponibilidad de Cd en 



ARTICULO Completo

MEMORIAS del XXI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo

Translate