ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

jueves, 20 de agosto de 2015

Reunión de los viernes LID UPCH





53 AÑOS A LA VANGUARDIA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

   FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA 
ALBERTO CAZORLA TALLERI

LABORATORIOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ABRAHAM VAISBERG WOLACH
Viernes 21 de Agosto 2015
  12:00 m


Importancia de los cacaos monovarieales en el desarrollo de chocolates de origen



Vilsic Bocangel Béjar
Fundador de Amazona Chocolate

Lourdes Lares Acero
Gerente de Amazonas Chocolate


Habrá cata asistida y regalo de chocolates!!!





Lugar:  Universidad Peruana Cayetano Heredia
              Av. Honorio Delgado 430 - San Martín de Porres
              Auditorio - LID  (3er Piso)
           Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID)

                                                                          
 Ingreso Libre

viernes, 7 de agosto de 2015

APP Cacao: nota de prensa





Muestras de cacao peruano seleccionadas por la organización internacional Cacao of Excellence para su degustación durante el Salón de Paris 2015


Tres muestras de cacao peruano entre las 50 mejores del mundo y siguen avanzando
 



Tenemos el agrado de informar que tres (03) muestras de granos de cacao peruano han sido seleccionadas entre las 50 mejores del Mundo, por el programa Cocoa of Excellence 2015. Este año, se presentaron 146 muestras de 35 países y después de una primera selección, a cargo de un selecto panel de expertos internacionales, dos muestras de Norandino y una de la Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (ARPROCAT)ambos socios de APP Cacao, quedaron entre las 50 mejores. 

La evaluación continuará mediante su transformación en chocolate y su degustación por el panel de 35 expertos además de los más importantes fabricantes de chocolate que participaran en el Salón del Chocolate de París, a realizarse entre el 28 de octubre y el 01 de noviembre de 2015. La ceremonia final de premiación de los  International Cocoa Awards 2015, se realizará el 28 de octubre en el Salón de Chocolate de París.

Gran expectativa por lo que pueda pasar con las tres muestras procedentes de Perú que ya entraron en la lista de los 50 mejores del Mundo. Estamos contentos por este importante logro de nuestros socios, pero sobre todo muy orgullosos por el creciente prestigio del grano de cacao peruano; otro producto más de nuestra biodiversidad que avanza en el reconocimiento internacional.

El Sr. Francisco Rivas Chamba, Presidente de la APP Cacao, expresa su felicitación a los productores de las muestras seleccionadas y agradece a todos los actores nacionales -públicos y privados-, e internacionales –cooperantes y académicos-, que vienen haciendo posible la mejora permanente del cacao peruano.

Asociación Peruana de Productores de Cacao

APP Cacao

Lima, 06 de agosto 2015








Enlaces relacionados

miércoles, 29 de julio de 2015

RIESGO: Deforestación






Posted on June 9, 2015

Zooming In: “Sustainable” Cocoa Producer Destroys Pristine Forest in Peru



This article originally appeared on Insights.

United Cacao, a publicly-traded, commercial producer of the raw material that goes into chocolate—its symbol on the London Stock Exchange is CHOC—has earned some unwelcome attention recently for its large-scale clearing of trees in the middle of the Peruvian Amazon. Reports about the clearing of over 2,000 hectares (5,000 acres) of trees in Intact Forest Landscapes first emerged from Mongabay, then at outlets including Confectionary News, Ojo Público, and The Guardian. Intact Forest Landscapes are the world’s last remaining large undisturbed forests, containing no signs of fragmentation by infrastructure and logging such as roads, mining and oil and gas development. The Amazon is the world’s largest remaining continuous Intact Forest Landscape.
...
...
...

Peru’s government initially ordered United Cacao to halt operations, as environmental impact assessments and land use rights were called into question. Yet, a local court recently ruled the clearing to be legal, which allowed United Cacao to resume clearing and planting. This suggests that as cacao production expands in Latin America, and companies like United Cacao set their sights on fertile forested regions, such activities could become a trend.


Nota original completa aquí.

PROPIEDAD INDUSTRIAL: LOS RETOS EN MEXICO ...






Entrevista a José Manuel Magaña, de Mexico. Pasa revista a todas las formas de propiedad industrial en México. 

El tema de las denominaciones de origen (DO) en el minuto 6:50 del video. 

Otros enlaces relacionados


- DOCUMENTAL: La guerra de las patentes

martes, 28 de julio de 2015

Como Rehabilitar un Cultivo de Cacao no Rentable



FOTO: Fredy Yovera

¿Sustituir o Injertar?
Cambiar el 70% de arboles por material probado, altamente productivo


MEJORAR COPAS: Injerto en leño grueso o injerto malayo




TvAgro por Juan Gonzalo Ángel

Otros enlaces relacionados






domingo, 26 de julio de 2015

CHOCOLATE SONG



LA CANCIÓN DEL CHOCOLATE DE COMERCIO JUSTO


AQUÍ






Enlaces relacionados

NOTICIA: Denominación de Origen PISCO

​Derechos del Perú sobre la denominación de origen Pisco son confirmados por El Salvador

​N° 095 - 24/07/2015
Nota de Prensa 095 - 15
El Centro Nacional de Registros de El Salvador notificó con fecha el 15 de julio de 2015, el cumplimiento ordenado por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de El Salvador, confirmando de manera definitiva los derechos del Perú sobre la denominación de origen Pisco, al haber revocado una decisión que concedió el registro de la denominación a favor de Chile.
Cabe destacar que la denominación de origen Pisco fue registrada originalmente en favor del Estado peruano en el Centro nacional de Registros de El Salvador, el 1 de marzo de 2005.
La confirmación de los derechos del Perú sobre la denominación de origen Pisco en El Salvador es el resultado de las acciones que realiza la Cancillería de manera permanente a nivel internacional a través de sus Misiones Diplomáticas y Consulares en el exterior, para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera, con los títulos jurídicos, históricos y culturales que acreditan su origen peruano.
Lima, 24 de julio de 2015

Translate