ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

domingo, 14 de octubre de 2018

ALTO HUALLAGA Paquete Tecnológico REMEDIADOR








Finalmente: 

Desde nuestra óptica, el problema del cadmio en el cultivo de cacao, debe manejarse de manera integral, considerando los factores del suelo que gobiernan la disponibilidad del cadmio en el suelo considerando, por ejemplo: incremento del pH de suelos ácidos, manejo de la materia orgánica del suelo (2- 4 %), evitar el uso de fertilizantes fosforados (altos niveles de cadmio: ver anexo, Figura 11) y finalmente a nivel del manejo postcosecha considerar el escurrido del mucílago de las almendras. Bajo este contexto continuamos desarrollando un nuevo set de experimentos basados en el método científico, para la solución de este problema



Atte.:

Ing. César Dávila Zamora
Teléf.:
Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, Castillo Grande, Tingo María.




TENDENCIAS Huamaní UNAS 14OCT2018


Estimado Santiago.

Puedes difundirlo

Indicando es un resumen de las conclusiones de trabajo efectuado por un Equipo de Investigadores de la UNAS, liderado por Hugo Huamaní. y difundir lo escrito luego de mi saludos que ya he corregido

Gracias y Saludos

Hugo Huamaní Yupanqui






Después de muchos años de investigación, todavía no tengo conclusiones claras, solamente tendencias. 

La primera tendencia.- La mayor absorción de cadmio provienen del suelo en un 60 a 70 % aproximadamente. En la poscosecha del cacao puede disminuirse en el secado y la fermentación, sin embargo si se seca en el concreto y el asfalto puede incrementarse considerablemte el contenido de cadmio en los cotiledones del cacao.

Segunda tendencia:- El uso de toda fuente de fósforo, proveniente de la roca fosfórica contiene cadmio, cuanto más soluble se el fertilizantes más disponibilidad de cadmio tendremos. Sin embargo, si la roca fosfórica va acompañado de cualquier fuente de materia orgánica tienden a disminuir la absorción de cadmio.

Tercera Tendencia.- La aplicación de enmiendas encalantes funciona en ciertos suelos, sobre todo aquellos que tiene alta saturación de aluminio, minerales arcillosos de tipo 1:1 o óxidos e Hidróxidos de Fe, Al, Mn. Altas cantidades de enmiendas no ayudan más bien perjudican a la flora microbiana por lo tanto aumenta la absorción de cadmio.

Cuarta Tendencia.- La absorción de cadmio por los cultivares es variable de acuerdo al suelo y a la zona, hay cultivares que absorben menos, parece que el CCN-51 absorbe menos. 

Quinta Tendencia. Lo organismo,  en especial la propuesta de FERTILEV, trabajado en la UNAS, disminuyeron la absorción de cadmio, tanto en soluciones nutritivas como en suelo. Por lo tanto, aun que todavía no hay respuesta en campo, es una alternativa, que ayudaría a disminuir la absorción del cadmio.

Sexta Tendencia.- La fracción libre ligera, y el Acido Fúlvico de la materia orgánica es la que secuestra el cadmio, Es aqui donde nos falta investigar si son los organismo de la fracción ligera (hongos, bacterias y actinomicetos) las que estaría absorviendo o los estaría adsorbiendo al cadmio. De ser así si queremos soluciones a largo plazo y la propuesta sea sostenible se tiene que trabajar en fuentes orgánicas que genere más fracción ligera y acido fúlvico. Es ahí donde la propuesta de FERTILEV , no ayudaría incrementar los organismos que sumen en la absorción del cadmio. En otros trabajos realizados para la recuperación de suelos degradados se demostró un incremento considerable de la biodiversidad de organismos como consecuencia de mejorar la propiedad física del suelos, es decir primero se tiene que mejorar la estructura del suelo (una buena casa de los organismos) y luego ligeramente incidir en la fertilidad y no lo inverso como hemos estado haciendo por mucho tiempo.

Séptima Tendencia. En el manejo de la postcosecha antes de fermentar se puede lavar el cacao, y si ahí para la fermentación utilizamos microorganismo que absorben cadmio, terminaríamos resolviendo el problema de cadmio. 


Todos estas tendencias están sustentadas por los trabajos realizados en La Universidad Nacional Agraria de la Selva con participación de la Cooperativa Alto Huallaga, Fondecyt, el Biólogo Jerson De la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Saludos

Hugo Huamaní Yupanqui.



jueves, 11 de octubre de 2018

FERTILEV


Fertilev

El proyecto plantea la elaboración de un bioferilizante a base del residuo de proceso de café que ayudará a controlar las cantidades de cadmio en plantaciones de cacao y solubiliza el fosfato para favorecer el cultivo. Su aplicación beneficiará al sector agroindustrial.
Resultado de imagen para Fertilev


Datos del Proyecto

  • Entidad Ejecutora: BIOXLAB S.A.C.
  • Ciudad: Lima
  • Coordinador de la Subvención: Yerson Durán Ramírez

APPCACAO Gestión 2016


Cacao peruano llega a duplicar precio del mercado internacional debido a su alta calidad (Gestión, 2016)



Para ver en Youtube, AQUÍ.

martes, 9 de octubre de 2018

MUSEO de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, acoge la celebración del Día Internacional del CACAO


Día Internacional del Cacao 

Lima, 01 de octubre de 2018







DON GIL celebrando el Día Internacional del CACAO

El Museo del Cacao y el Chocolate Peruano en el Museo Nacional de Arqueología Antropología del Perú celebrando el Día Internacional del Cacao 2018






Para ver directamente en Youtube, presionar AQUÍ.

Van Houten en AMSTERDAM (1815)




FUENTE DE LA CRONOLOGÍA

180 años de historia

1815

Coenraad Johannes Van Houten funda la empresa Van Houten en Amsterdam, Holanda.

En la década de 1820 la bebida de chocolate no se había desarrollado completamente y la calidad del sabor era muy deficiente. ¿Cómo desarrollar una bebida de chocolate en la que la preparación sólo exigiera añadir agua o leche caliente a una base de chocolate? ¿Cómo lograr que el chocolate fuera soluble fácilmente?

1828 

Van Houten inventó el método de presión del cacao para el que logró una patente otorgada por el rey Guillermo I de Holanda. Los sólidos del cacao se separan de la manteca de cacao mediante la presión y un tratamiento con un álcali: los ácidos se neutralizan y las fibras se ablandan y se rompen.
El resultado es un polvo ligero y suelto, lleno de sabor, extraordinariamente digerible y fácil de disolver en leche o agua. 

Otro tipo de habas de cacao molidas (=pasta de cacao) mezcladas con azúcar y con la adición de manteca de cacao, obtenida en la elaboración del cacao en polvo, se pueden moldear en barras de chocolate sólido y se utilizan para recubrir dulces con chocolate.

1850

Van Houten construye una nueva fábrica en Weesp, Países Bajos. Empieza a exportar productos al Reino Unido, Francia y Alemania.

1870

Expansión del negocio internacional. Participación en ferias internacionales, en las que Van Houten recibe numerosos premios y medallas de oro.

Termina el siglo XIX y el nombre de Van Houten ya se ha dado a conocer en todo el mundo gracias a la invención del cacao en polvo para bebidas de chocolate y ya se ha convertido en una marca. Van Houten está representado en muchos países del mundo: Países Bajos (Weesp), Alemania (una nueva fábrica a finales del siglo XIX en Krefeld), Reino Unido, Francia, EE. UU.: Nueva York y Chicago.

1900

Van Houten se sitúa entre las 10 marcas más famosas en EE. UU. Ya desde la década de 1850 es una empresa pionera en marketing y relaciones públicas con un enfoque en la publicidad en periódicos de sus mercados objetivo.

1914

Aproximadamente el 90% de la facturación se obtiene fuera de los Países Bajos.

1918-60

Van Houten construye nuevas fábricas en Alemania, Francia, el Reino Unido y Singapur.

1971

Absorción por la empresa Leonard Monheim, de Aquisgrán, Alemania. Cierre de la fábrica de Weesp.

1986

Jacobs Suchard AG adquiere Van Houten.

1990

KJ Jacobs AG adquiere Van Houten.

1998

Barry Callebaut adquiere las actividades de preparados para máquinas expendedoras de Van Houten.

2000

Integración de Van Houten en Barry Callebaut Group.

2008

Van Houten celebra 180 años de placer y experiencia en las bebidas de chocolate.
¿Quiere formar parte de la historia de Van Houten?  Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo ofrecer a los clientes la auténtica bebida de chocolate.




FUENTE








Translate