ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

jueves, 11 de enero de 2024

Historia de la vainilla en el Perú.


Por Alexander Damián

Universidad Científica del Sur



 Trancripción


miércoles, 3 de enero de 2024

Agro Business Talk 2023 (revisión anual)

 Tema: Cacao


Las diapositivas, AQUÍ.


Se han llevado a cabo ocho volúmenes de discusiones sobre diversos temas con diferentes invitados, contribuyendo al conocimiento de los estudiantes en cada ciclo. En el año actual, se realizaron siete volúmenes, y para el 2024 se planea iniciar con nuevos temas y nuevos invitados, manteniendo el mismo formato de dos volúmenes al mes.

En la última sesión, se cerró el año con un volumen de revisión anual, donde participaron docentes invitados que acompañan en la carrera. Se destaca la importancia de recibir retroalimentación para orientar los temas futuros. Además, se menciona que la transcripción se centrará en el tema del cacao y se invita a los participantes a registrarse.

Santiago Pastor, biólogo especializado en cacao, presenta algunas estadísticas sobre la producción de cacao en Perú, su calidad, y la importancia económica del cultivo. Se discuten temas como la tendencia al alza en los precios, desafíos relacionados con normativas de sostenibilidad y la gestión de stocks. También se destaca el papel del cacao en la sustitución de cultivos ilegales y su relación con la deforestación.

Posteriormente, se menciona la participación de José Antonio Mejía Polanco, empresario de Amazonas Trading y presidente del Comité de Café y Cacao de Adex. Luego, el Dr. Luis Orozco Aguilar, especialista en agroforestería de café y cacao, presenta una investigación comparativa entre Nicaragua y Perú en cuanto a sistemas agroforestales (SAF).

Finalmente, se destaca la importancia del agroforest talks como una iniciativa valiosa para unir el trabajo académico con los estudiantes y la comunidad, y se pasa la palabra a Diego Aliaga para comentar sobre las charlas desde su ámbito de trabajo.

Las ideas mas importantes presentadas:

  1. Diversidad de Temas y Expertos: La iniciativa (Agro Business Talks 2023) abarca ocho volúmenes con una amplia variedad de temas, cada uno presentado por expertos en el campo. Esto proporciona a los estudiantes una exposición diversa a través de diferentes matices y enfoques.

  2. Revisión Anual y Planificación Futura: Se realiza una revisión anual al cerrar el año con un volumen de revisión que abarca todos los temas discutidos. Además, se destaca la importancia de recibir feedback para orientar los temas futuros, demostrando un enfoque reflexivo y orientado a la mejora continua.

  3. Enfoque en el Cacao: Se dedica una sesión a discutir temas relacionados con el cacao, destacando su importancia económica, la calidad del cacao peruano, tendencias de mercado internacional, desafíos de sostenibilidad y su papel en la sustitución de cultivos ilegales.

  4. Participación de Expertos de la Industria: La iniciativa cuenta con la participación de expertos de la industria, como José Polanco, empresario de Amazonas Trading, y el Dr. Luis Orozco Aguilar, especialista en agroforestería de café y cacao. Esta participación aporta perspectivas prácticas y experiencias del mundo real a los estudiantes.

  5. Importancia de la Agroforestería y Sostenibilidad: Se aborda la relevancia de la agroforestería y se discuten temas críticos como la relación entre el cultivo de cacao y la deforestación. Además, se mencionan las normativas de sostenibilidad y su impacto en la industria del cacao, destacando la necesidad de abordar estos aspectos en la formación académica.




lunes, 1 de enero de 2024

El Niño ya comenzó


En Venezuela y a nivel global ...


CUIDE SU CACAO

Y TODOS SUS CULTIVOS



El fenómeno de El Niño es un ciclo de calentamiento y enfriamiento que ocurre en el Océano Pacífico y afecta el clima global. Se caracteriza por una disminución del afloramiento de aguas frías cerca de América del Sur, lo que provoca un aumento de la temperatura de la superficie del mar.

Impacto en el clima

El Niño hace que el Océano Pacífico se caliente, lo que a su vez calienta la atmósfera.

Esto conduce a una disminución en la frecuencia de las precipitaciones, pero a un aumento en la intensidad debido a una mayor capacidad de retención de agua de las nubes.

Los efectos de El Niño ya se están sintiendo y se espera que alcance su máxima intensidad el 21 de diciembre de 2023 y se prolongue al menos hasta marzo de 2024.

Recomendaciones para el cultivo del cacao

Prevenir en todo momento la deshidratación de las plantas de cacao durante el fenómeno de El Niño.

Evite la inundación de los campos de cacao durante las lluvias para prevenir el desarrollo de enfermedades.

Mantenga una cubierta de sombra para proteger los cultivos de las altas temperaturas.

Abstenerse de plantar nuevas plantas de cacao a menos que haya acceso a riego.

Realizar un mantenimiento regular de los sistemas de drenaje para evitar inundaciones y pérdida de cultivos.

Proporcionar apoyo al cacao, el banano u otros cultivos susceptibles contra los fuertes vientos durante las tormentas.

Aplicar medidas preventivas como humus líquido de lombriz y agentes de control biológico para prevenir plagas y enfermedades.

Supervise de cerca las previsiones meteorológicas para prepararse oportunamente ante cualquier cambio.

Prácticas de cosecha y control de enfermedades.

Las prácticas adecuadas de cosecha y el control de enfermedades son cruciales durante el fenómeno de El Niño. Esta sección proporciona recomendaciones para gestionar eficazmente las plantaciones de cacao.

 

Prácticas de cosecha

Recolecte frutos enfermos semanalmente y retírelos del área de plantación.

Si se desarrollan estructuras parecidas a escobas (escobas) en los árboles de cacao, recójalas antes de que se sequen, ya que pueden propagar enfermedades cuando se secan.

Preste atención a otros cultivos permanentes como los plátanos, ya que pueden resistir el verano mejor que el cacao y proporcionar una fuente alternativa de ingresos.

Control de Enfermedades

Mantenga un seguimiento regular de las previsiones meteorológicas para estar preparado ante cualquier complicación.

Evitar la defoliación completa de las malas hierbas, dejándolas a una altura de unos 20 cm para evitar que el suelo se seque.

No ralee los árboles de sombra, ya que protegen las plantas de cacao de las altas temperaturas.

Aplicar medidas preventivas como humus líquido de lombriz y agentes de control biológico al final de la tarde.

Si se desarrollan nuevas estructuras parecidas a escobas, recójalas antes de que se sequen y retírelas del área de plantación.


 

martes, 31 de octubre de 2023

Translate