ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

lunes, 10 de julio de 2023

Cadena de Valor del Cacao de la UCSUR en la Universidad de Barcelona (2019)






Resumen e ideas principales obtenidas por inteligencia artificial

La transcripción proporcionada es una transcripción de una charla o presentación sobre la investigación y la importancia de las cualidades del cacao. A continuación, se muestra un resumen de la transcripción:

El objetivo del seminario es explicar por qué las universidades de la zona están investigando las cualidades del cacao y su importancia. Se menciona que la charla no es estrictamente científica, pero se busca transmitir la importancia de la investigación.

Se habla sobre la importancia de los grupos de investigación en la adolescencia y cómo la investigación con material biológico trazado puede tener un gran impacto en la producción de cacao. También se menciona que la investigación se realiza en universidades y tiene como objetivo proteger la biodiversidad y la sostenibilidad.

Se discuten diferentes aspectos de la producción de cacao, como las distintas formas de fermentación y su impacto en el sabor y la calidad del chocolate. También se menciona la combinación de especies y cultivos para mejorar la producción y la sostenibilidad.

La charla destaca la importancia de la investigación en el origen del cacao y su clasificación genética. Se menciona la diversidad y la evidencia cultural que respalda la existencia de un centro de origen del cacao. También se habla sobre la producción y el comercio mundial de cacao, con énfasis en la producción de México.

En resumen, la charla se centra en la investigación y la importancia de las cualidades del cacao, destacando la necesidad de proteger la biodiversidad y promover la sostenibilidad en la producción de cacao.


Las cinco ideas más importantes de la transcripción son las siguientes:

  1. El objetivo del seminario es explicar por qué las universidades de la zona están investigando las cualidades del cacao y su importancia.

  2. La investigación con material biológico trazado es fundamental para comprender las cualidades del cacao y abordar posibles crisis en su producción.


  3. Se destaca la importancia de la cadena productiva del cacao, desde el origen en la selva hasta las poblaciones donde se produce, y la necesidad de protegerla y promover su sostenibilidad.


  4. Existe diversidad genética en el cacao y se busca identificar su centro de origen, lo cual es relevante para el mejoramiento genético y la conservación de la biodiversidad.


  5. México es un referente en la producción de cacao, pero se reconoce que es necesario aumentar la investigación y la producción para satisfacer la demanda mundial y apoyar a los productores.


domingo, 9 de julio de 2023

Quirino Olivera, en la búsqueda del cacao más antiguo.

Weminar organizado por la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.

Expositor: Dr. Quirino Olivera Núñez






 



Resumen elaborado por inteligencia artificial.

El Dr. Quirino Olivera Nuñez saluda a los presentes. Luego, comienza a hablar sobre el árbol del cacao y su origen hace aproximadamente diez millones de años en la región amazónica de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Menciona que el cacao silvestre fue manipulado por el hombre para domesticarlo y convertirlo en el cacao que conocemos actualmente. Además, destaca la importancia cultural y arqueológica del cacao en la región de Monte Grande, en la ciudad de Jaén, Perú. Describe los hallazgos arqueológicos en el templo de Monte Grande, incluyendo una posible tumba de un personaje de alta jerarquía religiosa. También menciona la presencia de cacao en otras culturas precolombinas de América del Sur, como Chavín de Huántar en Perú y los olmecas en México. El orador destaca la importancia de valorar y promover la cadena productiva del cacao, desde los agricultores hasta la comercialización del producto. Finalmente, menciona algunas distinciones y reconocimientos recibidos por su investigación en Monte Grande y la publicación de libros sobre el tema del cacao y la Amazonía precolombina.


Las cinco ideas más importantes en la transcripción identificadas por inteligencia artificial, son las siguientes:

  1. 1.- El cacao como especie botánica: Se afirma que el árbol del cacao como especie botánica existe desde hace aproximadamente diez millones de años en la Amazonía, específicamente en Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador o Bolivia.


  2. 2.- Desarrollo cultural en la Amazonía: Se plantea la idea de que la Amazonía pudo haber tenido un desarrollo cultural importante, incluyendo el cultivo y preparación del cacao, lo cual desafía la creencia de que la domesticación del cacao ocurrió principalmente en México con los Olmecas.


  3. 3.- Descubrimientos arqueológicos en Monte Grande: Se menciona el descubrimiento de un templo arqueológico monumental en Monte Grande, ubicado en Jaén, Perú, con una arquitectura en forma de espiral y posibles tumbas relacionadas con el cacao. Estos hallazgos han generado un gran interés científico y mediático.


  4. 4.- Importancia del cacao ancestral: Se destaca la valorización y preservación del cacao ancestral, representado por variedades como el cacao macambo y cacao porcelana. Se busca promover una cadena productiva que reconozca y beneficie a los agricultores locales que cultivan estas variedades antiguas.


  5. 5.- Reconocimiento internacional: Se menciona el reconocimiento y difusión internacional de los hallazgos en Monte Grande, con conferencias, publicaciones y distinciones que han contribuido a aumentar el interés y la valoración del cacao peruano y su historia ancestral.


domingo, 2 de julio de 2023

WEMINAR

 



Enlace de acceso: https://us02web.zoom.us/j/86096668747

Habrá registro de asistencia. 

jueves, 29 de junio de 2023

Tiempos de Cacao y Chocolate en Perú

 Se acerca el gran evento internacional del cacao y el chocolate en Lima



Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2023

El Perú en la red mundial de salones de chocolate, con sede en París, ven y sé parte de esta gran experiencia ¡Nos vemos en la XIV edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2023!

Información adicional

Perú, primer país productor de cacao, en calendario internacional, contaremos con toda la oferta nacional chocolatera, y nuestros productores regionales, orgullo nacional, esta versión Internacional tiene a Italia como país invitado con expertos chocolateros.

Nuestras Actividades:
Sala de Exposición de cacao y Chocolate.
Sala de Tecnología e innovación.
V Foro Latinoamericano del cacao y Chocolate.
VIII Concurso Nacional del Chocolate Peruano.
XVII Concurso Latinoamericano del Cacao.
V Concurso de Nacional de Esculturas.
Choco – Demo.
Fábrica del Chocolate.
Desfile de Modas con vestidos de chocolate.
Rueda de Negocios Internacional .
Rueda de Negocios Nacional.
Choco – Kids.
Bosque Temático.
Presentaciones culturales de danza y música.
Cata y maridaje.
Ruta del Cacao.

Fuente: https://salondelcacaoychocolate.pe/

jueves, 8 de junio de 2023

Sistemas Agro Forestales con Cacao

 


Twitter @juangangel La agroforestería… es el nombre utilizado para describir un sistema de uso de la tierra ampliamente practicado, en el que los árboles se combinan espacial y/o temporalmente con cultivos agrícolas. Esta combina elementos de agricultura con elementos de forestería en sistemas de producción sustentables en la misma unidad de tierra. Cualquiera sea la definición, generalmente se está de acuerdo en que la agroforestería representa un concepto de uso integrado de la tierra que se adapta particularmente a las zonas marginales y a los sistemas de bajos insumos. Se denomina "forestación" a la actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos directamente aplicados. Otro objetivo de la forestación es el desarrollo sustentable el cual consiste en sembrar árboles como el pino, sauce y otro tipo de árboles tales como los que dan frutos con el propósito de que por cada árbol que sea talado para el consumo humano otro ocupe su lugar y así no se acaben los recursos naturales, y detener el calentamiento global. La actividad forestal más habitual es el proyecto, el cambio y la destrucción de los árboles, que también se conoce con el nombre de bosques artificiales que son destinados a su explotación de madera, además la labor forestal se relaciona al crecimiento de las nuevas variedades arbóreas, como al estudio de las existentes, a la investigación saludable y ecológica del medio ambiente. Por otra parte la forestación se encarga de cosechar árboles como el pino, el sauco y otros tipos de árboles, entre esos árboles se pueden mencionar los árboles que dan frutos con el objetivo de que cada árbol que sea cortado para adquisición humana sea reemplazado por otro árbol que pueda ocupar su lugar y así no se terminaran los recursos naturales y detener el calentamiento global. Fuente:http://conceptodefinicion.de/forestal/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

miércoles, 7 de junio de 2023

Raùl Cegarra y Kemituki

 


Pichari - Cusco


Taradell - Cataluña




Raul Cegarra, el Xocolatier de Taradell degusta Kemituki de Pichari




https://www.youtube.com/watch?v=eAYUJuHbK8w

Desde Pichari (Perú) a Tardell (Cataluña)


El Xocolater de Taradell homenajea al autor de "Charlie y la fábrica de chocolate"

Por Ana Rodríguez 09 de diciembre de 2015 Taradell

LLEPADITS XOCOLATER DE TARADELL

Con motivo del centenario del nacimiento de Roald Dahl, creador de la popular historia Charlie y la fábrica de chocolate, Raül Cegarra se desplazó hace unos meses a la fábrica de Cacao Barry de París para crear Llepadits, un chocolate para todas las edades, que contiene un 66% de cacao y un toque lácteo, y que mantiene los matices del cacao largo tiempo en boca.

En total, ha elaborado 5.000 baldosas de chocolate, con un tiquet dorado numerado en el interior, aludiendo a la historia del libro infantil que posteriormente Tim Burton trasladó a la gran pantalla. El 30 de abril se hará un sorteo para determinar el tiquet ganador, que tendrá un premio muy especial: un viaje para dos personas a París, para pasar una noche, disfrutar de una comida en un restaurante de renombre y visitar la fábrica de Cacao Barry.

En la primera semana, ya se han vendido 1.000 baldosas, lo que constata el éxito de esta original iniciativa con la que El Xocolater de Taradell quiere rendir su especial homenaje a Willy Wonka, el protagonista y propietario de la fábrica de chocolate del libro de Dahl, ya que "todos los que trabajamos con chocolate somos un poco Willy Wonka".

Algunos afortunados pudieron degustar Llepadits el 26 de noviembre en su presentación oficial, en la Biblioteca Antoni Pladevall i Font. Un acto en el que también participaron la escritora Lola Casas, quien analizó detalladamente de la obra de Dahl, a quien conoció en vida; Paco Gil, director del Museo del Chocolate de Barcelona, que habló sobre algunos mitos falsos del chocolate, y el propio Willy Wonka, interpretado por el actor Jordi Font.

 

 

Translate