ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta flavonoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flavonoles. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

CACAO para mejorar la MEMORIA

COGNICIÓN
GRATUITO

Cacao para mejorar la memoria

La ingesta elevada de flavanoles, compuestos abundantes en las habas de cacao, podría beneficiar la capacidad retentiva de las personas mayores.
La noticia que quizás ansiaba todo buen amante del chocolate: el cacao crudo rebosa de compuestos reconstituyentes para el cerebro. Investigadores de la Universidad de L’Aquila, junto con científicos del fabricante mundial de alimentos Mars, Inc. y otros colaboradores, confirmaron en septiembre del año pasado que la función cognitiva de las personas mayores mejoraba con la ingesta de dosis elevadas de flavanoles, compuestos naturales que abundan en el cacao.

Para su estudio enrolaron a 90 probandos con mermas cognitivas leves, síntoma que suele preceder a la enfermedad de Alzheimer. Según observaron, los participantes que bebieron a diario durante ocho semanas un brebaje a base de cacao que contenía flavanoles en dosis moderadas o elevadas demostraron funciones cognitivas superiores que los que consumieron solo dosis pequeñas. Se sometió a todos los participantes a pruebas de fluidez verbal, atención y agudeza visual.

Por ahora se ignora la forma exacta en la que el cacao suscita tales cambios cognitivos, aunque las investigaciones en curso apuntan a un flavanol en concreto: la (-)-epicatequina (léase «menos-epicatequina»). El nombre se refiere a su estructura, diferenciándola de otras catequinas (moléculas orgánicas presentes en el cacao, así como en las manzanas, el vino y el té).

Otras investigaciones sugieren que dicho compuesto facilita el aumento del flujo de la sangre y el crecimiento de vasos sanguíneos, lo que explicaría el aumento de la capacidad cognitiva: una mejor circulación sanguínea aporta más oxígeno al cerebro, por lo que favorece sus funciones.

En ensayos con animales se ha demostrado que la (-)-epicatequina pura refuerza la memoria. En octubre, el Journal of Experimental Biology publicó investigaciones sobre la capacidad de los caracoles de recordar durante más de un día una tarea previamente aprendida (retener la respiración en agua desoxigenada, por ejemplo) si se les había administrado previamente (-)-epicatequina. Por el contrario, si no recibían el susodicho flavanol, no conseguían retener la información más de tres horas seguidas.

En un estudio anterior, Fred Gage, del Instituto Salk, y sus colegas descubrieron que la (-)-epicatequina mejoraba la memoria espacial y aumentaba la vascularización en ratones. «Resulta asombroso que una sola modificación en la dieta pueda inducir efectos tan profundos sobre el comportamiento», asegura Gage. Si ulteriores investigaciones confirmasen los beneficios cognitivos de este compuesto, el médico podría recetar suplementos de flavanol (o, directamente, las habas crudas de cacao) en un futuro.

Entonces, ¿es recomendable abusar del chocolate? Lo sentimos, pero no. Tanto en el origen como durante el procesado, el almacenamiento y la preparación de un alimento pueden, sea de manera conjunta o por separado, alterar su composición química. Resulta casi imposible predecir qué flavanoles y en qué cantidad subsisten en un bombón o una taza de té. Incluso en la manipulación del chocolate negro, proclamado como opción «saludable», puede que el cacao se haya oscurecido y se hayan eliminado con ello los flavanoles.

Apenas se están comenzando a establecer normas para la medición del contenido en flavanol del chocolate. Una chocolatina en forma de barrita, de unos 40 gramos, podría contener unos 50 miligramos de flavanol, cantidad que implicaría consumir entre 10 y 20 barritas diarias para aproximarse a las dosis que se utilizaron en el estudio de la Universidad de L’Aquila. Los azúcares y las grasas que contiene tal número de chocolatinas anularía con mucho sus posibles beneficios cerebrales. Catherine Kwik-Uribe, nutricionista y toxicóloga de Mars Botanical y una de las autoras del estudio, opina: «Ahora tenemos más motivos para disfrutar del té, las manzanas y el chocolate. No obstante, las claves de toda dieta son la variedad y la diversidad».

viernes, 12 de febrero de 2016

CHOCOLATE: durante el embarazo es bueno ...



Comer chocolate durante el embarazo es bueno para el desarrollo del bebé

Nuevos beneficios del chocolate. ¿Qué cantidad se recomienda tomar cada día?


Una buena noticia para las amantes del chocolate, sobre todo teniendo en cuenta la larga lista de alimentos que las embarazadas deben evitar durante este proceso. Ahora, un nuevo estudio presentado en la Reunión de la Sociedad para la medicina materno-fetal celebrada recientemente en Atlanta (EE.UU.) ha concluido que tomar 30 gramos de chocolate cada día durante los meses de embarazo puede beneficiar el crecimiento y desarrollo del feto.

La investigación, llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Laval en Quebec (Canadá ) ha explorado los beneficios del consumo moderado de chocolate (que no el exceso, por su contenido en grasa, azúcar y cafeína). Para ello, contaron con la participación de 129 mujeres embarazadas que se encontraban entre las semanas 11-14 de la gestación.

La investigación, llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Laval en Quebec (Canadá ) ha explorado los beneficios del consumo moderado de chocolate (que no el exceso, por su contenido en grasa, azúcar y cafeína). Para ello, contaron con la participación de 129 mujeres embarazadas que se encontraban entre las semanas 11-14 de la gestación.

Mediante la exploración Doppler, una prueba que mide el útero, la placenta y el flujo sanguíneo fetal, los expertos pueden conocer el riesgo de preeclampsia,hipertensión u otras posibles complicaciones a tener en cuenta durante el embarazo.

Las madres fueron asignadas en grupos al azar, con un grupo de control que no tomó chocolate y otros grupos que tenía que consumir 30 gramos diarios de chocolate (de menor a mayor cantidad de cacao) durante las siguientes 12 semanas. Tras este periodo se realizó una nueva prueba de pulsatilidad. El experimento continuó hasta que dieron a luz.

Los resultados revelaron que las mujeres que habían tomado chocolate presentaban una mejora significativa en la arteria uterina, evidenciando un beneficio positivo tanto en el crecimiento como en el desarrollo fetal gracias al chocolate, incluso con bajo nivel de flavonoles, no solo con el chocolate negro.

Este estudio indica que los beneficios del chocolate no son única y exclusivamente debido al contenido en flavonoides”, explica Emmanuel Bujold, líder del estudio.

Nota original, AQUÍ.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Cacao contra el deterioro cognitivo


NEUROCIENCIAS

Cacao contra el deterioro cognitivo 

Ciertas sustancias de los granos de cacao previenen el desgaste de la memoria propio de la edad. 

Nature Neuroscience 


Los flavanoles, una sustancia que contienen los granos de cacao, protegen del deterioro cognitivo que sucede con la edad. Según han constatado en un reciente estudio, una dieta rica en estos elementos mejora la cognición en los adultos sanos al incrementar la actividad de una región específica del cerebro: el giro dentado. Con todo, no debemos incluir en la dieta una ingesta abusiva de chocolate o cacao.

Giro dentado más activo: El equipo dirigido por Scott Small, de la Universidad de Columbia, examinó el efecto de los flavonoides (metabolitos secundarios de las plantas) en 37 participantes con edades comprendidas entre los 50 y 69 años. A diario y durante tres meses, los probandos recibieron, al azar, una bebida que contenía una dosis alta (900 miligramos) o baja (10 miligramos) de flavanoles. Antes y después de cada ingesta, los investigadores comprobaron el rendimiento memorístico de los sujetos, además de explorar su cerebro mediante técnicas de neuroimagen. Según constataron, las personas que bebían una cantidad elevada de dichas sustancias vegetales mostraban un menor deterioro cognitivo; en otras palabras, obtenían mejores resultados en las pruebas de memoria. Asimismo, observaron que el giro dentado se tornaba más activo. Dicha área cerebral forma parte del hipocampo, región que desarrolla una destacada función en los procesos memorísticos.

Los autores advierten, no obstante, de que el chocolate que compramos y comemos normalmente no contiene las cantidades idóneas de flavanoles, puesto que la mayor parte de esta sustancia se pierden durante el procesamiento industrial del cacao. La bebida que se utilizó en el estudio se elaboró de manera específica para conseguir un elevado contenido en flavanoles. Para llegar a la cantidad que contribuiría a una mejora cognitiva (900 miligramos), se deberían comer una 25 barritas de chocolate, opción desaconsejable por otros motivos.

Vídeo explicativo, en inglés, de la Universidad de Columbia



Nota original aquí.


Otra entrada relacionada:

Cacao para mejorar la memoria.



Translate