ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

CACAO Herramienta de Desarrollo CHOCOLATE




HERRAMIENTA DE DESARROLLO

Sueños de Cacao

El Perú tiene el reto de convertirse en los próximos años en el quinto exportador mundial de cacao. En las antiguas zonas cocaleras como Ucayali, este mes se conmemora la aplicación de la política de sustitución de cultivos.

19/7/2017

Juan Alcalde Miranda




Un ‘caballero’ de frac y color chocolate impulsa un monumental éxito internacional y legal. Toma cuerpo en medio de nuestra selva nacional, inmensidad verde donde las ciudades desaparecen y las personas se cuentan de una en una.

En medio de la naturaleza, en la región Ucayali, adonde llega cada día un mayor número de turistas (448,769 en 2016, según información de Perucámaras), se produce el carismático grano de cacao, producto bandera del Perú, una planta con gran capacidad de adaptación.

Está maravillosa fruta, que encandila a los más grandes chocolateros del globo, es considerada en la actualidad una “gratísima contribución del Perú a los paladares del mundo”, tras las 28 medallas obtenidas en el International Chocolate Awards 2017, cumple con el dicho de que nadie es profeta en su tierra: su bien ganada fama internacional aún no tiene un correlato en una cultura cacaotera en el país.

Enorme potencial

“Para todos es beneficioso el proceso de producción de cacao porque los chocolateros internacionales crecerán en sus países con nuestra materia prima y nosotros avanzaremos generando grandes cantidades de cacao, dice Marcos Sánchez, dueño de una parcela de 15 hectáreas en Neshuya, uno de los cinco distritos que conforman la provincia de Padre Abad, en la región de Ucayali.

Marcos Sánchez es uno de los más de 100 productores de cacao en Neshuya que demuestra que los cultivos alternativos son rentables y que hoy en día lo exportan a las empresas más importantes de Suiza, Italia, Holanda y Estados Unidos.

Él describe apasionadamente a los visitantes el proceso del cacao. La experiencia es toda una aventura para algunos empresarios. 

“Esto solo se vive una vez en la vida y... Ya puedo morir tranquilo”, dice un turista estadounidense. En su país, el cacao es un fruto de gran demanda por ser el elemento esencial del sabroso chocolate.

Trabajo integral

Don Marcos y otros agricultores hoy manejan el cultivo de cacao con tecnología, plantaciones agroforestales y sistema de riego por goteo y abstersión.

Se trata de un trabajo integral, que es seguido de cerca por organizaciones como la Comisión Nacional de Lucha contra las Drogas (Devida), que desarrolla importantes capacitaciones para hacer frente al cultivo ilícito de la hoja de coca y el narcotráfico en distintas zonas del país.

El cacao genera un gran optimismo similar al deseo de Neshuya o Alto Uruya, pueblos de la región Ucayali, por seguir exportando cacao en grandes cantidades al extranjero.

Abrir nuevos mercados

“Sabemos que el mundo tiene puestos los ojos en nuestro cacao. Espacio, territorio y compromiso, tenemos. Por eso, la obligación es mayor en cuanto a nuestros procesos. El objetivo es mejorar nuestra calidad para abrir nuevos mercados y dejar el nombre de nuestro país en lo más alto”, opina el presidente regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay.

El cultivo del cacao acaricia su primer boom y lo festeja contemplando sus grandes cantidades de exportación, el fortalecimiento de manera sostenible, la posterradicación de coca mediante la capacitación especializada y el fomento del cultivo lícito, como lo asegura Eliceo García, representante de DEVIDA. Una maravilla de producto nacional.

Cifras

300  millones de dólares superarán este año las exportaciones de cacao y chocolate. (Fuente: Minagri)

FUENTE: http://www.elperuano.com.pe/noticia-suenos-cacao-57726.aspx

sábado, 20 de agosto de 2016

TARAPOTO Ciencia, Tecnología & Desarrollo Sostenible CACAO

Se aperturó el I Curso Taller Internacional Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible del Cacao en Tarapoto.

Mie 17 de Ago, 2016

El Director Regional de Agricultura San Martín Santiago Contreras Medina fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes del I Curso Taller Internacional Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible del Cacao, que se desarrolla en Tarapoto, y estará a cargo de un destacado grupo de investigadores procedentes de importantes instituciones de Alemania y Perú quienes abarcarán temas relacionados a este cultivo.
Contreras Medina manifestó que por muchos años San Martín era conocido por las miles de hectáreas de hojas de coca que los agricultores sembraban, pensando siempre que había opciones para reemplazarlo y trabajar en armonía con nuestra sociedad.
Destacó que la Universidad Nacional de San Martín será la institución que desarrolle trabajos de investigación en lo que se refiere al cultivo del cacao articulando con los diferentes entes que tienen que ver este rubro para de esa forma avanzar no solo en un mejor producto sino también en una mayor productividad del mismo.
Indicó que actualmente el GORESAM a través de Agriculturaviene incentivando el mecanismo del riego tecnificado en los cultivos de la región..
“Aseguremos la rentabilidad y productividad de los cultivos en la región utilizando la técnica del riego tecnificado y la fertilización, ya que actualmente la mayoría de los productores utilizan la agricultura por secano”.
El I Curso Taller Internacional, tiene como objetivo dar a conocer los avances de investigación en la cadena de valor del cacao efectuados por grupos académicos de Perú y Alemania, impulsar proyectos conjuntos e intercambio académico entre ambos países.
El evento reúne a importantes representantes de entidades que destacan en el rubro del cultivo, protección, desarrollo y producción del cacao natural.
La presentación oficial del curso se realizó el pasado día lunes 15 de agosto en el auditorio de la Universidad Nacional la Molina en Lima.

lunes, 15 de agosto de 2016

APERTURA Curso Internacional Cencia Tecnología Desarrollo Sostenible CACAO

El día de hoy lunes 15 de agosto, con una asistencia masiva se realizó la ceremonia de apertura del Curso internacional ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible del cacao en el Auditorio A2 de la Universidad Nacional Agraria La Molina. A esta ceremonia asistieron representantes de entidades públicas y privadas, investigadores a nivel nacional e internacional de la cadena de cacao.

Con este evento se da inicio a la serie de conferencias, seminarios y trabajos de campo proyectados a realizarse durante la semana del 16 al 19  de agosto en la ciudad de Tarapoto. La organización estuvo liderada por  la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de San Martin, el Instituto de Cultivos Tropicales- ICT, Instituto e Investigación Agraria-INIA, Gobierno Regional de San Martín, Municipalidad Provincial de San Martin, el Centro de Innovación de Cacao- CIC, conjuntamente con la Universidad de Hamburgo, la Universidad de Gottingen, la Universidad de Tubingen y la Universidad de Würzburg, con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ a través de su programa ProAmbiente, la Cooperación Suiza-SECO y el proyecto TAJIMAT.




PROGRAMA DEL DÍA LUNES:


PROGRAMA DÍA 1 - San Martín


PROGRAMA DÍA 2 - San Martín


PROGRAMA DÍA 3 - San Martín



PROGRAMA DÍA 4 - San Martín


Translate