ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta servicios ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios ambientales. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

SAF Sistemas Agroforestales en COSTA RICA

Blog desarrollado

Gracias al
Programa Cacao
Ingeniería Agroforestal
de la

Universidad Científica del Sur



FUENTE: CATIE


Documental

Costa Rica Sustentable 

Generando Valor

https://www.youtube.com/watch?v=HHbu63rn0PE

Lanzan documental sobre sistemas agroforestales y buenas prácticas agrícolas en Costa Rica

  • Documental promueve la idea de un intercambio continuo para la promoción de sostenibilidad con valor agregado

2 de octubre de 2020. Este 2 de octubre la misión técnica brasileña dio a conocer el resultado final del documental titulado “Costa Rica Sustentabilidad Generando Valor”, el cual, tiene como objetivo principal promover la difusión en Brasil de las experiencias del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)  y Costa Rica como centro de referencia mundial en agricultura tropical, producción sostenible, transferencia de tecnología e integración productiva con Pagos por Servicios Ambientales (PSA).






Actualmente el video se encuentra únicamente en el idioma original, portugués, pronto estará disponible con subtítulos en español, para verlo puede dar clic aquí o visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/34mslHR.

 

Mayor información:

Elías de Melo
Investigador
Equipo café
Programa de Agricultura, Ganadería y Agroforestería
CATIE

 

NOTA COMPLETA, AQUÍ.

=========

Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate del Perú, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.


viernes, 29 de agosto de 2014

CACAOTEROS ANALIZAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL CACAO EN HONDURAS

Beneficios económicos y ambientales





El Dr. Eduardo Somarriba, técnico del CATIE/PCC, explicó que en varias regiones del mundo se están implementando los sistemas agroforestales para producir cacao, y que en Honduras y en toda la región centroamericana la FHIA y el CATIE tienen un destacado liderazgo en estos sistemas de producción. “Los productores siembran árboles en sus cacaotales para proveerle sombra adecuada al cultivo, para diversificar la producción con madera, frutas y leña, y para proveer servicios ambientales a la finca y a la sociedad”, explicó el Dr. Somarriba. “Está demostrado que los árboles acumulan carbono atmosférico en la madera, con lo cual contribuyen a mitigar el calentamiento global, por lo cual necesitamos en Honduras un buen marco legal e institucional que apoye la producción y comercialización de carbono, así como explorar y seleccionar mercados para comercializar el carbono fijado en los cacaotales”, concluyó el Dr. Somarriba.


Sobre los beneficios económicos y ambientales de la producción de cacao en sistemas agroforestales, se presentó un resumen de los resultados obtenidos a través de la investigación realizada por la FHIA. También se presentaron estudios realizados por otras instituciones en los que se demuestra el efecto de los sistemas agroforestales en la población de insectos polinizadores, en el almacenamiento de carbono y en la conservación de anfibios y reptiles.


Versión pdf del boletín completo aquí.


Para más información contactar a:
Ing. Jesús Sánchez, Líder del Programa de Cacao y Agroforestería
FHIA, La Lima, Cortés, Tels: (504) 2668-2470 / 2827, Fax: (504) 2668-2313
Correo electrónico: jsanchez1248@gmail.com

Translate