Estudio de Vigilancia Tecnológica en el Cultivo del Cacao
El estudio de Vigilancia Tecnológica en el Cultivo del Cacao, elaborado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, presenta un análisis exhaustivo sobre las tecnologías, patentes, y tendencias en el sector cacaotero. A continuación, se resumen los puntos clave del documento:
Objetivo: El estudio busca identificar y analizar las nuevas tecnologías y tendencias en el cultivo del cacao, así como los líderes tecnológicos a nivel mundial, con el fin de fomentar la innovación en este sector agrícola y alimentario .
Metodología: La investigación se llevó a cabo mediante la búsqueda de información en diversas bases de datos, incluyendo Indecopi, Patent Inspiration y Scopus®, con un enfoque en publicaciones científicas y proyectos financiados. La búsqueda se realizó hasta diciembre de 2020, abarcando un periodo de 20 años , .
Análisis de Patentes: Se realizó un análisis detallado de las patentes relacionadas con el cacao, identificando los principales campos tecnológicos y las compañías, instituciones y países líderes en este ámbito .
Publicaciones Científicas: Se incluyó un análisis de las publicaciones científicas relevantes, destacando los principales campos de investigación y las variedades vegetales estudiadas en relación con el cacao .
Resultados y Conclusiones: El documento concluye con recomendaciones sobre cómo aprovechar la información tecnológica recopilada para mejorar la producción y competitividad del cacao, así como la importancia de la vigilancia tecnológica para el desarrollo sostenible del sector .
Este estudio es un recurso valioso para investigadores, productores y responsables de políticas en el ámbito agrícola, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas en el cultivo del cacao.
En el estudio se analizaron un total de 3,109 invenciones y 5,323 solicitudes de patentes a nivel internacional. Además, se realizó un análisis de publicaciones científicas relevantes en el contexto del cultivo del cacao, aunque el número específico de investigaciones científicas no se menciona en el resumen proporcionado .
Lima - 2021
Fuente de este y orros estudios de vigilancia tecnológica :
Elvis Carrera, un joven ingeniero agroforestal de la Universidad Científica del Sur, comparte su experiencia sobre la elaboración de su tesis. Egresado en 2021 y titulado en 2023, realizó su investigación sobre la pitahaya, un cultivo en el que ya estaba involucrado. Su tesis se centró en la evaluación de microorganismos eficientes para el enraizamiento y desarrollo vegetativo de esta planta. A pesar de las dificultades por la falta de información sobre el cultivo en Perú, su conocimiento previo y contactos internacionales facilitaron el proceso.
Elvis enfatiza la importancia de elegir un tema de tesis que realmente apasione al estudiante, ya que esto hace que la investigación sea más accesible y motivadora. También menciona que cuenta con un vivero que le permitió realizar experimentos con sus propias plantas, disminuyendo costos.
Además, se ofrece a ayudar a compañeros más jóvenes que deseen investigar sobre la pitahaya, destacando el potencial del cultivo en Perú, donde se han descubierto más de 25 variedades nativas. Su objetivo es fomentar la investigación y el conocimiento sobre este cultivo en crecimiento.
Las cinco ideas principales de la conversación con Elvis Carrera Abanto:
1. **Experiencia en la Tesis**: Elvis comparte su experiencia en la elaboración de su tesis sobre la pitahaya, destacando que su conocimiento previo sobre el cultivo facilitó el proceso.
2. **Elección del Tema de Tesis**: Recomienda a los estudiantes elegir un tema que les apasione, ya que esto les permitirá disfrutar más el proceso de investigación y obtener mejores resultados.
3. **Dificultades Encontradas**: Menciona que una de las principales dificultades fue la falta de información sobre la pitahaya en Perú, un cultivo relativamente nuevo en el país.
4. **Apoyo a Compañeros**: Elvis está dispuesto a ayudar a estudiantes más jóvenes que deseen investigar sobre la pitahaya, ofreciendo acceso a su vivero y material vegetal.
5. **Variedades Nativas de Pitahaya**: Comenta sobre la diversidad genética de la pitahaya en Perú, mencionando que hay más de 25 variedades nativas y la importancia de crear un banco de germoplasma para futuras investigaciones.
"Todos se preparan para obedecer la norma, pero nadie se pregunta si la norma es correcta"
Ing. Higor Jaramillo Falcón
Gerente de Cooperativa Central Cacao Aroma Tocache Ltda.
Tocache, Región San Martín. Perú
Correo electrónico: gerencia@cacaodearoma.com
=========
Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate del Perú, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.