ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

sábado, 18 de abril de 2020

NUGKUI El Espíritu del Cacao






Trailer

https://www.isf.es/2020/04/07/estrena-online-i-debat-nugkui-espiritu-del-cacao/


Para ver el documental completo, entrar al enlace en Facebook:





Enginyeria Sense Fronteres ha transmitido en directo.

Nugkui es un documental producido por Ingeniería Sin Fronteras que pretende valorar y visibilizar el trabajo de los eternos olvidados del chocolate, los hombres y mujeres, habitantes de las tierras alto amazónicas de norte de Perú, que mantienen viva la tradición del cultivo, transformación y uso del cacao, heredado de sus ancestros.
Estrenado en diciembre de 2019 en Sant Boi y después de algunas presentaciones, la situación de estado de alarma y confinamiento nos ha hecho cancelar las diferentes presentaciones previstas. Por este motivo, el viernes 17 de abril, día internacional de la lucha campesina, tendremos la oportunidad de verlo online en nuestro Facebook, una emisión que unirá las dos orillas del Atlántico, así como el debate posterior, en lo que contaremos con:
- Bérengère Sarracin, directora del documental
- Laura Lucio, representante de ISF en Perú.
- Yuri Guevara y Diana Castillo, de Nuwa Jaén
======================================= Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.

viernes, 17 de abril de 2020

CATA Chocolate CACAO




Fuente: El Periódico


Fotografia de Jacqueline Macou

El Periódico


Los catadores de cacao



Para conseguir un buen chocolate es imprescindible disponer de energía eléctrica, tecnología para crear las distintas máquinas trituradoras y, por supuesto, buen cacao. Henri Nestlé, Rodolphe Lindt o Philippe Suchard tenían sus fábricas cerca de un lago para mover las dinamos y un buen acceso al más o menos lejano puerto de Hamburgo, donde se descargaba el cacao procedente de Suramérica del Sur. Ahora el nombre de estos pioneros suena a chocolate.
Si la tecnología es importante, la calidad del haba de cacao también lo es. Para entender sus secretos es necesario contar con un maestro chocolatero que, al igual que hacen los enólogos con sus vinos, nos guíe por un universo de una deslumbrante complejidad. De entrada hay que recordar que cada clima, cada país de origen, determina un carácter, tal como sucede en los viñedos. No es lo mismo un Ocumare de Venezuela que un Guyave de Granada. Además de su distinta procedencia, el cacao responde a las variedades Criollo y Forastero, que originan el Trinitario. En la isla de Trinidad se guarda un depósito de todos los híbridos del cacao. Son millares.
Como parece ser norma en todos los negocios de la alimentación, las grandes explotaciones agrícolas buscan las variedades de mayor rendimiento. Frutos con el mayor número de habas posibles y plantas resistentes a las agresiones del medio han sido los criterios más empleados. La nueva cultura del cacao y del chocolate, la búsqueda de la mejor calidad, está llevando a una selección de ejemplares en la que se cuidan todos los factores que van a  definir la exquisitez del producto, desde la planta al secado de las habas. Un paseo por un mundo dominado por el gusto amargo, la matizada acidez, el equilibrio entre frutos secos y toques de especias, que van desde la suavidad de determinados cacaos criollos a los toques amargos y oscuros de los Forastero bien cultivados. Caminos que conoce bien el maestro Enric Rovira, un catador experimentado que importa como un tesoro esta materia prima procedente de las islas de Santo Tomé, fruto de árboles que se mantienen tal como en el año 1800 los plantaron los portugueses procedentes de explotaciones brasileñas.
Fotografia de Jacqueline Macou
Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.

Translate