ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo.

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010


AVANCES DEL MONITOREO DE PRESENCIA DE CADMIO EN ALMENDRAS DE CACAO, SUELOS Y AGUAS EN ECUADOR

Francisco Mite1, Manuel Carrillo1 y Wuellins Durango1
 1 Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Departamento Nacional de Manejo de Suelos y Aguas. Correo electrónico: fmitev@gye.satnet.net




OBJETIVOS

General

Identificar las áreas y los niveles de contaminación por cadmio en los diferentes sistemas de cultivo de cacao en el Ecuador, previo al desarrollo de alternativas de remediación para contrarrestar su efecto tóxico.

Específicos

1. Determinar las áreas con presencia de cadmio en los sistemas de cultivo de cacao en el Ecuador.
2. Conocer las concentraciones de Cd en cacao comercial en las principales zonas cacaoteras del país.

3. Determinar en qué parte de la almendra se acumula más el cadmio.





CONCLUSIONES

Aún no se cuenta con resultados definitivos. En los resultados observados hasta la fecha se ha determinado que existen zonas con niveles altos de Cd, en suelos que sobrepasan los niveles permisibles. Esto está causando en algunos lugares contaminación del producto que se produce, lo cual ocasiona una disminución muy clara de la calidad del cacao.

En cuanto a los tejidos al comparar los contenidos de Cd encontrados los mayores se los ha detectado en la testa (cascarilla), en relación a la almendra. Hay que tener presente que la testa en el proceso de elaboración de tostado para elaborar el chocolate es desechada.

Sin el aporte económico y la disposición para colaborar por parte de la GTZ, CORPEI y ANECACAO es probable que los miembros de la cadena del cacao, no hubieran presentado interés en realizar esta investigación. Ahora, se encuentran formando parte de este trabajo y se han involucrado con decisión de alcanzar resultados satisfactorios.

El personal involucrado en la cadena de cacao, está consciente de la problemática de la presencia del Cd en su producto, por lo que ha puesto mucho interés en esta situación. Lo importante es que ya hay conciencia en el país de la imperiosa necesidad de trabajar en esta área, que pretende disminuir las concentraciones de Cd en la almendra del cacao.

Los miembros de las organizaciones de productores de cacao que se han visitado para colectar las muestras, han colaborado y se les ha hecho conocer que el objetivo de esta investigación es conseguir la solución a la problemática de la contaminación de los suelos y que no es un trabajo inmediato, sino que toma tiempo, por tanto el 100% de ellos, están dispuestos a colaborar con sus plantaciones para desarrollar el trabajo de campo.


Documento completo, AQUÍ.

Otros enlaces sobre cadmio en cacao, AQUÍ.

domingo, 1 de febrero de 2015

INOCUIDAD: Repositorio de publicaciones/documentos

 

Cadmio y otros metales pesados




LA CONTAMINACIÓN CON CADMIO EN SUELOS AGRÍCOLAS*. Cadmiun contamination in agricultural soils. Teodoro Herrera Marcano. Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay, estado Aragua, Venezuela


Determinación de las formas de Cu, Cd, Ni, Pb y Zn; su biodisponibilidad en suelos de uso agrícola del litoral ecuatoriano. Jéssica Cargua Ch., Francisco Mite V., Manuel Carrillo Z., Wuellins Durango C. (2010)


Avances del monitoreo de presencia de cadmio en almendras de cacao, suelos y aguas en EcuadorFrancisco Mite1, Manuel Carrilloy Wuellins Durango1 (2010)

Efecto de dos fuentes de carbonato de calcio (CaCO3) sobre la disponibilidad de cadmio para plantas de cacao (Theobroma cacao L.) en suelos de Barlovento, estado Miranda. Effect of two source of calcium (CaCO3) about the available of cadmium for plants of cocoa(Theobroma cocoa L.) in soils of Barlovento, state Miranda. Francisco Contreras1 , Teodoro Herrera1 y Alexis Izquierdo2 1 Pregrado e Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Apartado 4579. Maracay, estado Aragua, Venezuela. e-mail: contrerasf@hotmail.com y herrerat@agr.ucv.ve 2 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), Maracay, estado Aragua. Venezuela. e-mail: aizquierdo@inia.gov.ve. También, AQUÍ.


http://redpeia.minam.gob.pe/files/registro/investigaciones/53a24cec0a870_articulo_publicado.pdf

https://redcacaoychocolateperu.blogspot.pe/2015/11/ghana-gana.html

http://redcacaoychocolateperu.blogspot.com/2015/02/limites-seguros-de-cadmio.html

http://issuu/riicchperu/docs/guia_metodologica_muestreo


http://redcacaoychocolateperu.blogspot.com/2015/02/guia-para-la-generacion-de-datos.html

http://redcacaoychocolateperu.blogspot.com/2015/03/metales-pesados-huamani-2015.html

Translate