ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2020

CACAO y chocolate, del 2020 al 2026



FUENTE: MOTORESFERA.COM


ANÁLISIS COMPETITIVO DEL MERCADO EL CACAO Y EL CHOCOLATE 2020 POR PRINCIPALES JUGADORES CLAVE, TIPOS Y APLICACIONES, ANÁLISIS DE SEGMENTACIÓN POR PRONÓSTICO DE TENDENCIAS DE CRECIMIENTO PARA 2026

domingo, 24 de mayo de 2020

LORENA Galasso y el mercado argentino para el cacao PERUANO


WEBMINAR




Universidad Científica del Sur



Ingeniería Agroforestal

Programa Cacao

Amigos de la

Red Investiga Innova Cacao Chocolate

El fantástico cacao peruano es bueno para cualquier mercado que conoce de calidad.

Argentina tiene un hábito de consumo varias veces mayor que el Perú. Sin duda, nuestros hermanos argentinos conocen de buen vino, pero también de buen café y especialmente de buen chocolate. Están por encima de los 3 kg percápita de consumo de chocolate al año.

Es de apreciar, y puede ser una buena oportunidad para el cacao peruano.

Lorena Galasso y el MERCADO ARGENTINO para el CACAO PERUANO.
La especialista Lorena Galasso de Las Romeas y diseño y de SabeCacao- cacao y derivados, nos comentó sus experiencias y esperanzas en el estupendo cacao del Perú.




Luis Quiros Rossi
y
Santiago Pastor Soplín

(presentación)


María Lorena Galasso
(charla y comentarios)



"No hay mercado sin información y sin educación"

ALIMENTANDO ALIANZAS


Direcciones electrónicas de contacto: 

María Lorena Galasso: chocolate@lasromeas.com

Programa Cacao. IAF - Universidad Científica del Sur: spastor@ucientifica.edu.pe


=======================================

Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.







jueves, 8 de junio de 2017

DIA 09: Normas Técnicas Peruanas sobre Cacao y Chocolate.


El Cacao en la CIENTÍFICA

09 de junio de 2017

Hora*
Tema
9:30 – 10:00
Registro de participantes
10:00 – 10:20
El INACAL y el aporte de las Normas Técnicas Peruanas en la calidad del cacao y chocolate
Expositor: INACAL
10:20 - 10:30
El Comité Técnico de Normalización de Cacao y chocolate
Expositor: Eduardo Montauban, Presidente de la Cámara Peruana del Café y el Cacao
10:30 - 11:10
Normas Técnicas Peruanas NTP sobre Cacao y Chocolate.
Expositor: Carmen Rosa Chávez, MINAGRI
11:10 – 11:50
Mesas Redonda: Aplicación de la NTP 208.040:2017 CACAO Y CHOCOLATE. Buenas prácticas para la cosecha y beneficio
Productores: Jane Burns de La Ibérica –– Eduardo Montauban de CPCC
Consumo: Martha Gutierrez del Produce y Carmen Chavez del Minagri
Técnico: Gabriela Chire - UNALM
11:50 – 12:20
Explorando los sabores del cacao y chocolate peruano.
Marcelo Gutiérrez, Consultor Internacional
12:20 - 13:00
Cierre de la Exposición del Museo del Cacao y Chocolate del Perú en la en la Universidad Científica del Sur



Dìa 08: Mercado Nacional e Internacional del Cacao y el Chocolate


Thomas Sporrer & César Gordon

MUCHAS GRACIAS


lunes, 21 de noviembre de 2016

CEPAS criollas de cacao, favoritas del MERCADO

ORIGINAL

Las cepas criollas de cacao son favoritas en el mercado mundial del chocolate


Foto: Julio C. Alcubilla B.

(Caracas, 11 de noviembre. Noticias24) – En el reciente salón del chocolate en París, la ponencia “Venezuela al rescate de la semilla criolla, llevada a cabo por la internacionalista venezolana Leudys González, aportó al público europeo el conocimiento general para valorar nuestro cacao de origen o de calidad superior.

Se define como cacao de calidad superior, al cacao fino de aroma venezolano, reconocido como uno de los mejores del mundo. Sus condiciones excepcionales en aromas, sabores, lo identifican como superior basándose en parámetros físicos, químicos y organolépticos. Cada origen de cacao fino tiene un perfil de aroma y sabor distintivo, pero claramente separado de los ordinarios.

Esto significa que los productores de cacao fino de aroma en Venezuela, en este segmento especializado del mercado ocupa un nicho único de sabor dentro del mercado, debido a la combinación de genotipo y ambiente.

Por ello en Venezuela, suele reducirse la competencia entre orígenes, a su vez, esto augura colaboración en el futuro para desarrollar cacao fino de calidad entre grupos de desarrollo. Considerando que aún se requieren más conocimientos y mejor entendimiento, para poder manejar estos factores y sentar las bases para determinar cómo afectan la calidad sensorial.

Venezuela aporta cerca del 1% de la producción mundial, teniendo una producción nacional de cacao de 20.000 Tn/año. De ésta producción el 65% es comercializado en el mercado internacional, el 32% va a la Industria Nacional y un 3% es procesado por el sector artesanal. Todo el cacao que exporta Venezuela es considerado como Cacao Aromático de Alta Calidad.


Desde la Fundación Nuestra Tierra, la licenciada Leudys Gonzalez, Presidente junto a su equipo de expertos y profesionales, proponen un sector agrícola-cacaotero que produzca cada vez más y mejor cacao, que esa actividad sea rentable y que goce de una sana relación con los demás agentes de la cadena de comercialización del cacao.

Considerando por otro lado que se preste al productor, al industrial y a los clientes internacionales un servicio serio, seguro y confiable. Al mismo tiempo que el sector Industrial vaya absorbiendo progresivamente la cosecha nacional, aumentando así la cuota de valor agregado para el país.

El perfil de la producción nacional anual es de 60.000 hectáreas de cacao, alcanzando 350 kg de cacao por hectárea aproximadamente.

Entre las líneas estratégicas que sigue esta fundación se hayan: las buenas prácticas agrícolas, del cacao al chocolate para lograr el mejor proceso de transformación del cacao al chocolate. Cacaíto va a la escuela, con el fin de lograr en los niños el conocimiento de nuestro cacao y reconocimiento a su vez de las bondades del chocolate más allá de una golosina.

Y la Expoferia Internacional del Chocolate, vitrina mundial para los chocolateros y artesanos del chocolate en Venezuela, la cual en su última edición en este año, incorporó un nuevo record Guinness mundial, con la cata de chocolate más grande del mundo y la participación de más de 140 empresas productoras de chocolate y derivados del cacao. Esta misma fundación, había batido un récord guinness para Venezuela, el pasado año, dentro del marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate, con la moneda de chocolate más grande del mundo.

Finalmente, con el cacao venezolano se debe lograr: Su indicación geográfica, para que cada cacao productor se proyecte a nivel mundial y se reconozca aún más el valor de su grano. Y la creación del Banco del Cacao FNT, para lograr un mayor desarrollo en la inversión financiera y crediticia para el productor.


jueves, 28 de julio de 2016

viernes, 12 de febrero de 2016

PROYECTO: Para nichos especiales de mercado.

Enviado el: jueves, 11 de febrero de 2016 10:57 a.m.

Buen día:

Remito nota periodística del Diario Voces del día de hoy, sobre el proyecto cacao fino de aroma para mercados especiales en el corredor Piura, Amazonas y San Martín.


Para su conocimiento y acción correspondiente.

Saludos cordiales

Alberto Riva Vásquez

Imagen en pdf con mayor resolución, AQUÍ.

Translate