ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Laura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Laura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Miquel VIVES y Juan Laura, The chocolate Farmer



Gracias al
Programa Cacao
Ingeniería Agroforestal
de la

Universidad Científica del Sur 


Imagen de Ralf Kunze en Pixabay 

Miquel Vives

CEO y Maestro Chocolatero de CASA Vives, 

en el Tradicional Barrio de Sants en Barcelona

cata uno de los chocolates de la colección de
 
Juan Laura, the Farmer Chocolatier

hechos en base al cacao Chuncho del Cusco







======================

Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Casa VIVES y Juan Laura, The Chocolate Farmer


Miquel Vives, Maestro Xocolater de Casa VIVES 

comenta sobre el chocolate

Juan Laura de cacao chuncho, al 50% con leche.




Barcelona. 
01Marzo2019

Gracias al apoyo de la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur de Lima, Perú y a Casa VIVES

viernes, 8 de febrero de 2019

Escola de Pastissería Catalunya Museu de la Xocolata BCN



Valorando las mejoras en los Chocolates Peruanos

Gracias a los Productores de Cacao del Perú, 

a la Escola de Pastisseria de Barcelona, el Museu de la Xocolata de Barcelona y a la 

Universidad Científica del Sur de Lima Perú.

Feb 05, 2019








Olivier Fernández, Director de la Escola de Pastissería del Gremio de Barcelona.



Gracias al apoyo de la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur, Lima Perú y a la Escuela de Pastelería del Gremio. Cataluña.

Responsable Santiago Pastor-Soplín

martes, 26 de enero de 2016

NOTICIA: Agricultores se preparan.


Agricultores de cacao del Vraem se capacitarán en Brasil





15:18.

Lima, set. 20 (ANDINA). Una delegación de agricultores de cacao de diferentes distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) viajarán al Estado de Bahía en Brasil en misión técnica para conocer experiencia exitosas en el cultivo de este fruto.


Ello como parte del convenio de cooperación técnica celebrado entre los gobiernos peruano y brasileño.

Para tal efecto, los agricultores se reunieron con funcionarios de la embajada del Brasil , y estuvieron acompañados por  Crisóstomo Oriundo, de la Secretaria Técnica del Codevraem de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Fueron recibidos por el ministro consejero de la Embajada del Brasil, Pedro Dalcero, quien informó que los agrónomos brasileros que realizaron cursos técnicos en la zona, se sorprendieron del potencial del cacao del Vraem, localidad que  calificaron como extremadamente productiva para este producto, por la calidad y cantidad que se produce.

El Vraem es una de las principales zonas productoras de cacao y café. 

Cuenta con 30 mil hectáreas de cacao,  cultivadas por 17 mil productores; y unas 13,200 hectáreas de café a cargo de nueve mil productores.

El diplomático destacó la cooperación técnica de los dos países, como una iniciativa  positiva donde ambas partes aprenden mucho. 

Además recordó que Brasil es el único país que tiene cooperación técnica con esta zona del país.

Recomendó a los productores contar con una marca de café orgánico propia del Vraem, orientada a los mercados de grandes consumidores, como el europeo.

Los agricultores estarán del 21 al 27 de setiembre en Brasil, y provienen de diversos distritos del Vraem, como Pichari, Kimbiri, Llochegua, Ayna, Santa Rosa, Vilcabamba, Pangoa y Mazamari. 

Luis Rafael, representante de la Asociación de Productores Agrarios Naylamp de Sonomoro, de Pangoa Junín, resaltó el trabajo de la asistencia técnica, que permite  que las asociaciones se fortalezcan. En su caso, empezaron con 19 socios y actualmente agrupan a sesenta.

Por su parte, el delegado de la Asociación de Productores de Cacao del Vrae, Magner Paredes, que agrupa a 350 socios,  recordó que en la actualidad exportan 800 toneladas anuales a Italia, y tienen como meta la industrialización del cultivo, pues solo producen chocolate artesanal. 

Finalmente, el representante de la Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Pichari, Juan Laura,  ponderó el papel de la investigación científica para la mejora de los cultivos.

La misión técnica al Estado de  Bahía es una de las cinco actividades del proyecto "Intercambio de Experiencias y Tecnologías para mejorar la productividad del cacao y la gestión empresarial de asociaciones de productores en la región del Vraem - Perú".

(FIN) MAE/RES

Publicado: 20/9/2013

Nota completa, AQUÍ.

Translate