ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta ICCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ICCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

CACAO Precio dia: 26ENE2022

 

International Cocoa Organization (ICCO)
🔴 26/01/2022 #Cocoa Daily Prices - Prix du jour - Precios diarios - Ежедневные цены 💵 ICCO daily price - 2446.47 $/T 💶 ICCO daily price - 2168.43 €/T More #cocoa statistical info in our webpage 🔗 bit.ly/36Ad74r #ICCOCocoaHub #ICCOCocoaData #ICCOCocoaKnowledge
International Cocoa Organization Cocoa Daily Prices

domingo, 17 de octubre de 2021

Panorama Internacional del Mercado de Cacao

 Blog desarrollado

Gracias al
Programa Cacao
Ingeniería Agroforestal
de la

Universidad Científica del Sur

y de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

APPCACAO


Desafíos y oportunidades para el Perú

https://fb.watch/8I6aFHCDfX/



Mercado objetivo: las chocolateras de calidad aprovechando el bien ganado prestigio del cacao peruano. Se dispone del volumen necesario para atender la demanda. 

Continuar los esfuerzos en los temas de sostenibilidad, que se irán convirtiendo en requerimientos de mercado. 

Continuar promoviendo el cacao de calidad superior. Desarrollo de protocolos de evaluación de cacao, pasta y chocolates.

Continuar en los esfuerzos de transformación y agregar valor, para incrementar el consumo interno que puede representar un mercado más estable que el mercado internacional que es más volátil. 


Como parte de las ponencias de la XXIII Convención Nacional del Café y Cacao, Esteban Tinoco de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), nos muestra un panorama internacional del mercado de cacao 🍫.



======================


Blog Investiga Innova Cacao Chocolate, creado por los actores de la Cadena de Cacao y Chocolate, ahora sostenido con el apoyo del Programa Cacao de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur. Lima - Perú.

viernes, 22 de noviembre de 2019

ICCO Members


SOURCE




Membership of the International Cocoa Agreement, 2001 (as at October 2010)


 EXPORTING COUNTRIES  IMPORTING COUNTRIES
 European Union Non European Union
Brazil
Cameroon
Côte d'Ivoire
Dominican Republic
Ecuador
Gabon
Ghana
Malaysia
Nicaragua
Nigeria
Papua New Guinea
Sierra Leone
Togo
Trinidad and Tobago
Venezuela
Austria
Belgium
Bulgaria
Cyprus
Czech Republic
Denmark
Estonia
Finland
France
Germany
Greece
Hungary
Ireland
Italy
Latvia
Lithuania
Luxembourg
Malta
Netherlands
Poland
Portugal
Romania
Slovakia
Slovenia
Spain
Sweden
United Kingdom
Russian Federation
Switzerland

sábado, 28 de abril de 2018

CACAO alza de precios a la VISTA

FUENTE

Cacao se apresta a ingresar en mercado alcista espectacular

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial.


Cacao

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. (Foto: Mincetur)
Los precios del cacao dieron un salto este lunes cuando Citigroup Inc. predijo la situación de oferta más ajustada en un decenio. Un analista dijo que esto podría señalar el inicio de la recuperación y que es hora de ser “alcista rabioso a largo plazo”.
Los comercializadores están atentos a lo siguiente:
Suben futuros

El cacao para entrega en julio trepó 5.4% hasta US$ 2,714 la tonelada el lunes en ICE Futures U.S. en Nueva York, el nivel más alto desde octubre del 2016. Los precios subieron 43% en el 2018 debido a que la sequía afecta los cultivos en el oeste de África, que da cuenta de más de dos tercios del abastecimiento global.

Las alzas del cacao de este año constituyen un marcado cambio respecto de los dos últimos años, cuando los futuros se desplomaron más del 40% en el contexto de un exceso de oferta mundial. La caída de los precios perjudicó a los productores, que redujeron el gasto en mantenimiento agrícola.
Esto es visible ahora en la calidad de los cultivos en tanto los rindes comienzan a bajar. Al mismo tiempo, la demanda de chocolate se ha mantenido fuerte.
Escasez futura

El mercado del cacao se encamina a experimentar una escasez de oferta este año y el próximo, dijo Citigroup en un informe de este domingo, mencionando una demanda en alza y una contracción de las cosechas. Los déficits consecutivos darían lugar a la situación de oferta más restringida desde el 2008, según datos de la Organización Internacional del Cacao.

A los problemas de los cultivos africanos se suman las dificultades de otros productores. Es probable que la producción de Indonesia no cubra las expectativas esta temporada, dijo Citigroup. La producción nacional cayó en el último decenio debido al envejecimiento de los árboles, a enfermedades, al clima extremo y a mejores retornos de otras materias primas.
El Niño

Hay una probabilidad de 37% de que a comienzos del otoño se forme el fenómeno climático de El Niño, según el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos. Es sabido que dicho fenómeno trae aparejada una sequía aún mayor en las regiones africanas occidentales donde se cultiva el cacao.

“Somos alcistas rabiosos a largo plazo en el mercado del cacao teniendo en cuenta la elevada correlación de los movimientos alcistas de los precios de cara a la producción floja de cacao del oeste de África durante los años de El Niño”, dijo en un reporte Shawn Hackett, presidente de Hackett Financial Advisors en Boynton Beach, Florida.
“Cuanto más tiempo pase y cuanto más comiencen a dominar los patrones climáticos mundiales los impactos meteorológicos del fenómeno de El Niño, más alcista se volverá este mercado”, dijo, a lo cual agregó que los futuros podrían poner a prueba el máximo en 32 años que se estableció en el 2011.

TAGS RELACIONADOS:

Citigroup


cacao

domingo, 14 de mayo de 2017

CAÍDA DE PRECIOS PREOCUPA A TODOS LOS SECTORES




IICCO A VIVAELCACAO:
CAÍDA DE PRECIOS PREOCUPA A TODOS LOS SECTORES

In EL NEGOCIO DEL CACAO, MERCADO MUNDIAL DE CACAO 
by Juan Pablo Crespo10 de abril de 2017
Juan Pablo Crespo / @juanpamark

La Organización Internacional del Cacao (Icco, por sus siglas en inglés), se reunirá a finales de abril en Costa de Marfil, el mayor productor de cacao del mundo, con varios temas importantes sobre la mesa y según informó a Vivaelcacao: abordar, como prioridad, la caída de los precios; consolidar el traspaso de la sede desde Londres hasta este país africano y analizar junto con los países productores y exportadores asuntos propios del sector y su sostenibilidad.

De manera paralela, en Abidjan se desarrollarán dos eventos clave. Por un lado, una Reunión de Alto Nivel de Emergencia sobre los precios prevista para el lunes 24 de abril de 2017, en Sofitel Hotel Ivoire. Por otro lado, se efectuará una reunión de la Junta Consultiva, el mismo día.

Recordemos que la Icco, tras 44 años en Reino Unido (un país consumidor de cacao), decidió transferir sus oficinas hacia Abidjan para así estar en sintonía más directa con el mundo del cacao y sus protagonistas. No olvidemos que en África se produce más del 70% del cacao que crece en el planeta y, específicamente en Costa de Marfil, se produce un tercio de la producción planetaria.


LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL CACAO AFECTAN A PAÍSES PRODUCTORES Y AGRICULTORES

PREOCUPACIÓN MUNDIAL

Harold Kla, official de Comunicaciones y Eventos de la Icco, fue consultado por Vivaelcacao sobre la importancia de estas reuniones tomando en cuenta que coinciden con la mudanza de la organización hacia la capital de Costa de Marfil. “El momento no podría ser más indicado por esa relocalización en Abiyán, pero lo más importante es que actualmente los precios del cacao están disminuyendo y esto es una fuerte preocupación para todos los interesados. Por lo tanto, estos asuntos estarán en el primer plano de nuestras reuniones este año. Los países africanos en general, que son los mayores productores, están bastante afectados”.

El jueves de la semana pasada la tonelada de cacao en la bolsa de Londres promedió 1.681 libras esterlinas y en Nueva York la misma tonelada rondó los 2.083 dólares. En abril del año anterior, la tonelada de cacao se cotizó en 3.207 dólares en la bolsa neoyorquina. Aquel mes fue el mejor para este commodity durante el calendario 2016. “La caída de los precios internacionales del cacao golpean las economías de los países productores y también los ingresos de los agricultores alrededor del globo”, señala Kla.

Aunque ha existido una buena demanda, los elevados suministros han afectado los precios de la principal materia prima del chocolate. Costa de Marfil es el país que acumula la mayor cantidad de cacao almacenado en el mundo mientras las  abundantes lluvias allí han contribuido a una producción de cacao mayor a la esperada, según así lo afirmó la agencia de noticias Reuters a principios de este año.

 Kla igualmente fue consultado acerca del propósito de las reuniones del Consejo Internacional del Cacao y sus órganos subsidiarios. “El propósito es reunir a los países productores y exportadores y discutir temas relacionados con el sector del cacao y su sostenibilidad en general”.

 El Consejo Internacional de Cacao y sus órganos subsidiarios estarán reunidos desde el 24 hasta el 28 de abril, según se puede leer en nota de prensa de la Icco. El organismo cuenta con 51 estados miembros, 21 de estos exportadores y 30 importadores, así como representantes de los sectores público y privado. Venezuela reingresó en junio de 2016, ratificando y aceptando el Séptimo Convenio de 2010.

Con este contexto, la Icco además de inaugurar su nueva sede en Costa de Marfil, donde desplegará su más alto nivel de experiencia, analizará la caída de los precios internacionales del cacao que afectan la economía de los países productores y los bolsillos de los agricultores de cacao en el mundo.

jueves, 11 de mayo de 2017

ALTERNATIVAS contra la caida de precios del cacao ¿ALGUNA?





LUIS VALVERDE BUSCA ALTERNATIVAS CONTRA LA CAÍDA DEL PRECIO DEL CACAO









La última reunión de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) fue tensa. Ecuador pidió a los países que transparenten cuánto producen, un dato clave para enfrentar la dramática caída de precios. La última reunión de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) fue tensa. Ecuador fue directo al candado: que los países sinceren sus cifras, es decir, que digan cuánto producen, un dato clave para enfrentar la dramática caída de precios. El año pasado llegó a pagarse 120 dólares por el quintal, ahora roza los $ 60. Sobre este tema EXPRESO conversa con Luis Valverde.

– Era una cita difícil la del 24 de enero, porque a ningún país le gusta aflojar sus datos.
Con la entereza que lo caracteriza, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, fue al grano. Pero a final se logró el objetivo: vamos a trabajar todos para tener esos datos. Costa de Marfil y Ghana han ayudado a la caída de precios, con un exceso de un millón de toneladas métricas. En Ecuador a pesar de tener solo 290.000 toneladas, el cultivo genera recursos para 100 mil familias en el sector rural.

– No es necesario solo tener las estadísticas de los países productores, sino de la existencia de los traders.
Estamos presionando a altísimo nivel. El compromiso es conseguir esa información. En un mes vamos a tener una reunión en Londres o en Bruselas con cuatro o cinco traders de cacao. Son cuatro o cinco los que manejan todos los mercados. Va a ser una reunión muy fuerte.

– En Ecuador pasa igual, son pocos los que manejan el mercado de compras.
En Ecuador hay muchas distorsiones que hay que corregir. Hasta hace poco había muchísimos más exportadores nacionales de los que hoy quedan. Existen los traders que están en todos lados del mundo y que tienen una peculiaridad que no es sana para mi gusto: basan su poder en el mercado solo vía liquidez, pero cero inversión en el país. Son temas que están en la mesa de conversación.

– Se comparó, después de la última reunión, a la ICCO con la OPEP porque luego se interpretó que buscaban poner cupos o cuotas.
No hay que confundir, en ningún momento se habló de poner cupos, de cuotas, eso va en contra de lo que como países productores perseguimos.

– Si el precio ahora es de 1.800 por tonelada, ¿qué se persigue?
Estamos enfocando las estrategias de la ICCO para que el precio llegue a los 3.000 dólares (la tonelada) de nuevo.

– En el mundo de las materias primas cuando hay caída de precios tan alta lo siguiente es que estos precios suban.
Debemos seguir produciendo, pero aumentando la productividad y diferenciando nuestro cacao del resto. Trabajamos en ello. Los commodities son cíclicos, lo que hay que buscar es que sea en el menor tiempo posible; no debemos desanimarnos, sino seguir trabajando en esto.

– ¿Si el precio en bolsa es de 1.800 por tonelada por qué en las zonas rurales del país solo $ 60 por quintal?
Hay un factor especulativo terrible, lamentablemente muchos abusan de estas circunstancias internacionales. Es un tema que lo estamos tratando, están los mecanismos para hacerlo.

El contexto: El problema es el exceso de oferta. Se habla de un excedente acumulado de más de un millón de toneladas, equivalente al 20 % de la producción mundial. La demanda de chocolate también cayó. La última reunión de la ICCO apuntaba a mecanismos para corregir esos defectos y evitar que el precio siga cayendo.

Diario Expreso 

lunes, 1 de mayo de 2017

EL TELEGRAFO: sobre medidas para afrontar caída de PRECIOS

Jueves, 27 Abril 2017 00:00
ECONOMÍA Visitas: 13419 


LAS NACIONES PRODUCTORAS ACTUARÁN EN GRUPO PARA SALVAGUARDAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MERCADO 



Los precios del cacao mejoran tras la reunión de alto nivel de la ICCO 

Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO 

Los países miembros del organismo sesionaron en Costa de Marfil, donde tomaron varias resoluciones para contrarrestar la situación del sector. Redacción Economía La reunión de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), que se realizó esta semana en Costa de Marfil, deja como resultado el compromiso de coordinar estrategias, con los países miembros, para contrarrestar el declive de los precios internacionales del cacao. 

Luis Valverde, presidente del organismo y viceministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, enfatizó que el sector “está en una crisis de precios muy complicada”. 

Por ello -mencionó- entre las resoluciones acordadas en la sesión de alto nivel de la ICCO destacan: la necesidad de los países productores de trabajar como grupo para salvaguardar la sostenibilidad del mercado mundial de cacao y elaborar un plan para tener información estadística de niveles de producción. 

Además, se trabajará en renegociar el acuerdo, que es como la constitución del organismo, para darle mayor poder a la ICCO en términos de control y equilibrio de mercado, y se elaborará un plan para incrementar el consumo de cacao,  a nivel interno, regional y nuevos mercados. 

“En los últimos seis meses el precio (del cacao) bajó cerca de 30%, lo que se hace ahora es mandar los mensajes claros al mercado, en términos de que los productores estamos unidos, en trabajar en el aumento del consumo y abrir nuevos nichos, todo esto va encaminado a reducir términos de especulación”, mencionó Valverde. 

Este martes, el precio por la tonelada de cacao en Nueva York evidenció una leve recuperación, al cerrar en $ 1.862 la tonelada. El lunes estuvo en $ 1.828,33. Mientras que en Londres llegó a 1.473,33 libras esterlinas por tonelada. 

En su intervención, el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, manifestó que es importante definir algunas medidas que acerquen a la oferta y la demanda. “Se requiere ajustar las estrategias nacionales en una grupal. Dejar de actuar de manera independiente”, acotó Ponce. 

La caída de los precios del cacao perjudica las finanzas de las naciones productoras y los ingresos de pequeños agricultores. 

Por ejemplo, Costa de Marfil, el principal productor del mundo con 1,7 millones de toneladas de cacao, redujo el precio pagado a los agricultores el 36% por la menor cosecha a partir de este mes. “El sistema de estabilización del país demostró que es robusto para hacer frente a la caída del precio”, dijo el ministro de Agricultura, Mamadou Sangafowa Coulibaly. 

Mientras que Ghana, el segundo productor mundial, perdió cerca de $ 1.000 millones en valor de exportación por los bajos precios del cacao, comentó Joseph Boahen Aidoo, director ejecutivo de la Junta de Cacao de Ghana. 

En Camerún, la caída de precios afecta a alrededor de 600.000 hogares que viven del cacao, dijo Luc Magloire Mbarga Atangana, ministro de Comercio de ese país. 

En los últimos años Ecuador es ejemplo para el mundo en temas de productividad, asociatividad, investigación, desarrollo de nuevas variedades y buenas prácticas agrícolas dentro del sector cacaotero. El país  es el cuarto exportador más grande en el mercado internacional. 




Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/los-precios-del-cacao-mejoran-tras-la-reunion-de-alto-nivel-de-la-icco

Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Translate