ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

domingo, 29 de enero de 2017

MÁXIMO flores Forcypomia fruto CACAO

La planta de cacao produce miles de flores a lo largo del año, mediante un proceso natural de polinización por mosquitos del género Forcipomya se estima que entre el 6 y el 10% de estas flores son fecundadas.
El siguiente paso es esperar entre 150 y 170 días para apreciar y cosechar un fruto maduro que según la variedad puede pesar entre 250gr a 1 kg. en su interior contiene entre 35 y 55 semillas,materia prima para la elaboración de los auténticos chocolates...

CHOCOLATES en anaquel, en un lugar llamado LA VIEJA


















sábado, 28 de enero de 2017

CORAZONES DE CHOCOLATE PARA SAN VALENTIN / CHOCOLATE HEARTS VALNTINE DAY


CORAZONES DE CHOCOLATE PARA SAN VALENTIN.

Es una idea facil y rapida para regalar el dia de san valentin, no tiene que ser un regalo solo para tu novio o esposo tambien en un buen regalo para hacerselo a una persona que quieras mucho como un buen amigo, a tu mama, etc ...










Publicado el 8 feb. 2013
¡¡¡¡¡ ABREME, COMPARTEME CON TUS AMIG@S!!!!!


Espero que os guste y os sirva de ayuda, no olvideis comentar y dedito arriba!!!

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES

FACEBOOK: https://www.facebook.com/lostrucosdev...
TWITTER: https://twitter.com/lostrucosdeviky
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lostrucosde...
GOOGLE+ : https://plus.google.com/u/0/b/1075470...

MUSICA:
http://www.incompetech.com

CANCION:
http://www.incompetech.com/music/roya...

ARTISTA:
Kevin MacLeod

BOMBONES para el dia de los ENAMORADOS









Publicado el 5 feb. 2014
Deliciosos bombones con forma de corazón, para regalar y compartir con la persona querida.
Si te ha gustado el vídeo compártelo, dale a like y SUSCRIBETE. Si tienes alguna duda o petición déjame tu comentario. Gracias

SUSCRIBETE: http://goo.gl/IPSoX8

Sígueme en mis redes sociales.

Twitter. https://twitter.com/LaDama_7

Instagram. http://instagram.com/ladama7

Facebook, https://www.facebook.com/ladama.siete

viernes, 27 de enero de 2017

From COCA to COCOA: Chocolate sanmartinense


De la coca al cacao


El chocolate sanmartinense lo cambió todo y ahora sus marcas compiten en una dulce guerra.



Cacao un producto que salvó a la región de San Martín de la violencia del narcotráfico. Foto: Martín Vargas .
Martín Vargas / Revista Rumbos
Cuando los narcos pagaban 100 soles por una arroba de hoja de coca (unos 11 kilos) la gente era feliz. Los campesinos tenían para tres días de trago y una mujer. Pasada la resaca volvían a la chacra y con lo que quedaba de dinero, una vez satisfechas las necesidades de macho cabrío, regresaban a casa para hacer el mercado, comprar algo de ropa y alzar la voz si la esposa tenía las agallas para decir que “así no era”.



Así fue durante décadas. Hasta hace unos nueve años los campesinos preferían venderle a los narcos que a la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), que pagaba poco y era exigente con la calidad y tamaño de las hojas. En cambio, el narco colombiano o peruano compraban al peso, sin mirar el saco y soltaban el sobre.

Estos años sembraron de violencia urbana los distintos pueblos del hermoso San Martín, hasta que los esfuerzos del Estado y las agencias de cooperación internacional como la española (AECI) o la gringa (USAID) comenzaron a dar frutos. Se capacitó a las cooperativas, se les dio máquinas de procesamiento y se les conectó con mercados que comprarían sus insumos. ¿Y cuál fue el producto salvador? Pues el cacao, y de lejos.




Casi el 100% del personal encargado del proceso 

final del chocolate es femenino. Foto: MartínVargas



A unos diez años de ese cambio de chip, San Martín puede preciarse de tener, junto a Piura, uno de los mejores cacaos y chocolates del país. Sus marcas satisfacen el mercado nacional y comienzan a hacerle cosquillas a las góndolas de ultramar, a los mercados boutique de Europa que se están comenzando a quedar con la boca abierta por la calidad del chocolate amazónico.

Desde las profundidades de la selva viene el sabor. Los cacaotales se encuentran en centros poblados como Shilcayo, a 25 minutos por río de Tarapoto. Allí y en otras comunidades como San José de Sisa, Río Mayo, Chazuta y Nuevo Arica, se produce y acopia el cacao que luego llega a los almacenes de Orquídea, Tesoro Amazónico, Exotic y otras marcas artesanales como Mishky Cacao.

Con cacao la vida es más sabrosa

Ciriaco Shupingahua ahora saca el pecho y dice que si no fuera por él, los colorados de Lima, los gringos o esas chicas hermosas que hablan como en las películas de la post guerra que veía de mocoso con su abuelo, no se endulzarían la vida. Que si no fuera por él, el mundo sería un poquito más amargo.

“Ya no es como antes. Antes vivía con miedo, tenía más plata, pero también tenía más miedo de morirme. Ahora es diferente. Camino tranquilo por donde quiero y me he vuelto un especialista del cacao. Vendo lo mejor que tengo porque quiero que sepan que soy cuidadoso con mi producto. Ahora yo veo mi cosecha nueva y pienso que en dos años tendré más platita. He aprendido a ver, a pensar en futuro. El cacao es mi vida ahora”, sentencia este agricultor que le vende casi toda su producción a Industrias Mayo, la mentora del conocidísimo chocolate Orquídea.

Campesinos como él venden la cacao en baba. Es decir, en bruto. Una vez que llega a las empresas chocolateras, el fruto se corta y el cacao es colocado en bandejas y luego se fermenta en cajones. Luego viene el secado que toma entre 4 o 5 días, para recién entrar a la pre selección manual y el almacenamiento en sacos de yute.

Esos granos en saco luego son tostados y recién entonces se comienza a sentir la fragancia chocolatera. Tras ese proceso se enfrían los granos y pasan al descascarillado. Recién entonces el cacao se convierte en licor y se le agrega manteca de cacao, lecitina de soya y azúcar orgánica. ¡Eureka! Así nace el chocolate que es moldeado mayormente por mujeres, pues al igual que en la industria del tabaco, son contratadas por su delicadeza y apego a los protocolos, según nos detalla Twyggie Damián, ingeniera encargada de la producción de chocolates Orquídea.

Barras de chocolate con o sin relleno, obtenido a partir de la mezcla de licor de cacao orgánico se convierten en tabletas de chocolate bitter con diferentes porcentajes de pureza que llegan hasta el 72%. Además, hay variantes con nibs, quinua, kiwicha y mild dark. ¿El mejor chocolate? Todos son buenos, pero yo me quedo con Mishky Cacao. Sorry por mi dulce honestidad.

En Rumbo

¿Cómo armar su combo turístico?
Puede contactar con 100% Tarapoto llamando al 942610264

¿Dónde hospedarse en Tarapoto?
Tucán Suites (1 de Abril, 315, Tarapoto) / Teléfono: 999 450 883 / www.tucansuites.com

Agradecimiento
A la Municipalidad Provincial de San Martín por las facilidades prestadas para el reportaje

FUENTE: http://larepublica.pe/turismo/gastronomia/842836-de-la-coca-al-cacao

martes, 24 de enero de 2017

PACARI viaja en EMIRATES AIRLINES


Chocolate ecuatoriano ‘Pacari’ viaja en Emirates Airlines



El producto ecuatoriano 'Pacari' será distribuido a bordo por la Emirates Airlines. Foto: Andes

Quito, 17 ene  (Andes).- La marca de productos ‘Pacari’ elaborados con chocolate ecuatoriano viajará en una de las aerolíneas más cotizadas del mundo desde este mes: la Emirates Airlines, una oportunidad para promocionar este sabor entre sus pasajeros de todas las rutas.
La aerolínea, auspiciante de los mejores equipos de fútbol europeo, solicitó un millón de cajas para distribuir a bordo este 2017, las que podrán degustar igual número de pasajeros, ya que las esos envases contienen una entre 2 y 4 mini barras.
Pacari, como parte de su labor de exaltar los sabores andinos y del Cacao Fino de Aroma al mundo, entregó a la aerolínea las barras con sabores de Rosa Andina, Maracuyá, Raw 70% y Sal de Maras, sabores que en varias ocasiones han recibido numerosos galardones por su exquisito sabor.
Además, produce y exporta el chocolate 100% orgánico de máxima calidad y único biodinámico de América Latina, según sus productores.
Esta empresa asegura que ese es un logro también para el Ecuador ya que en todo el mundo se está comprobando que este es un país capaz de producir y exportar chocolates de tan alta calidad que son cotizados por los paladares más exigentes en el mundo.
El plan de reactivación del cacao fino de aroma permitirá elevar las ventas en el mercado internacional a 3. 000 millones de dólares hacia 2025, por encima del banano y el camarón, que son los productos estrellas del Ecuador.
Un total de 120.000 familias son productoras del cacao en el país, con 1.200 pequeños productores. 480.000 hectáreas están sembradas con este producto, que en 2015 produjeron 265.000 toneladas métricas y 814 millones de dólares en exportaciones.
La Ruta del Cacao, entre otras iniciativas nacionales, es un singular recorrido turístico promovido por la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador para dar a conocer el mundo del cacao y el chocolate, e impulsar la cultura de los pueblos montubios de la Costa, que se basa en la tradición agrícola y ganadera.
yp/gc


La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/chocolate-ecuatoriano-pacari-viaja-emirates-airlines.html

lunes, 23 de enero de 2017

PREVINIENDO obesidad y diabetes CHOCOLATE


SALUD 19 ENE 2017 - 8:14 PM

El chocolate previene la obesidad y la diabetes, según estudio

Investigadores norteamericanos demostraron que algunos antioxidantes del cacao, conocidos como los flavonoides, impiden subir de peso y además, bajan los niveles de azúcar en la sangre.
Por: Redacción Salud


El chocolate previene la obesidad y la diabetes, según estudio
Foto: Pixabay
Tras experimentar con ratones de laboratorio, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia estudió las dietas de unos roedores durante 12 semanas. El resultado del informe, publicado en la revista  Journal of Agricultural Food and Chemistry, demostró que dentro del cacao, ingrediente principal del chocolate, las moléculas antioxidantes de los flavonoides bajan los niveles de azúcar en la sangre, evitando también engordar(Lea: Personas que comen chocolate tienen el corazón más sano)
Las pruebas del laboratorio fueron obtenidas después de someter a un grupo de ratones a seis tipos diferentes de regímenes alimenticios, por un periodo de 3 meses. Incluyendo, extremos dentro de las dietas: escaza o abundante grasa. Además, durante el tiempo de análisis, a cada ejemplar le fue suministrado 25 gramos de cacao por cada kilogramo de peso, diariamente.
En conclusión, los científicos dedujeron que una ingesta alta en grasas, combinada con cacao, era la mejor combinación para conservar el peso de los animales y mejorar su tolerancia frente a la glucosa. Además de esta previsión contra la grasa y la diabetes tipo dos, está comprobado que el chocolate es bueno para el corazón y el colón.

Translate