ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

sábado, 29 de julio de 2017

jueves, 27 de julio de 2017

CHARLIE y la Fabrica de CHOCOLATE







Película completa en Español

RUTA del CACAO

Delegación internacional recorrió ruta turística de cacao y chocolate de Huánuco

Constataron el avance de este rubro en esta región central del paísHuánuco 13 julio 2017 - 11:01 am, 0 comentarios
Visitantes quedaron impresionados ante los productos locales.

  1. HUÁNUCO

  1. Este año la región Huánuco fue seleccionada para formar parte de la Ruta Nacional del Cacao y Chocolate 2017 con el objetivo de ofrecer una alternativa de turismo vivencial ligado a la cadena productiva del cacao tanto para visitantes del país como del exterior.

  1. Este recorrido forma parte de las actividades posteriores a la plataforma comercial del Salón del Cacao y Chocolate 2017, dado que el cacao producido en el país es reconocido como uno de los mejores del mundo siendo exportado a mercados exigentes del exterior.

  1. Para dar impulso a esta ruta turística una delegación de empresarios y empresarias chocolateros de nivel internacional recorrió varias zonas productoras de cacao en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, se informó a INFOREGIÓN.

  1. Este recorrido comprendió turismo de tipo agroindustrial, agroturismo, ecoturismo y turismo gastronómico. La comitiva apreció parcelas agrícolas de cacao donde conocieron la diversidad genética de este cultivo y el sistema agroforestal que se impulsa en la zona.

  1. También constataron avances tecnológicos en cuanto al adecuado procedimiento de post cosecha del cacao en ambientes de organizaciones de productores de la provincia, donde realizaron sesiones especiales de cata de los diferentes tipos de granos, resaltando la calidad del cacao producido en el valle del Alto Huallaga.
  2. Asimismo, los y las visitantes expresaron que esta ruta es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en la maravillosa selva peruana, donde la producción de cacao fino de aroma viene consolidándose.

  1. Cabe destacar que este recorrido fue promovido por la Mesa Técnica de Café y Cacao de Huánuco, de la cual forma parte la Alianza Cacao Perú una iniciativa público-privada apoyada por Usaid, comprometida con el desarrollo económico de la provincia de Leoncio Prado – Huánuco.

  1. Los y las promotoras de esta nueva ruta manifestaron que se pretende dinamizar el flujo de turistas en la región Huánuco para que los habitantes de la zona obtengan beneficios y los visitantes adquieran una experiencia inolvidable en contacto con el proceso de cacao y chocolate y con la naturaleza.

FUENTE: http://www.inforegion.pe/242721/delegacion-internacional-recorrio-ruta-turistica-de-cacao-y-chocolate-de-huanuco/

miércoles, 26 de julio de 2017

CHOCOLATE científicamente desarrollado

Un chocolate totalmente chilango desarrollado por científicos




Un chocolate cuyo sabor evoque la Ciudad de México, un chocolate hecho de la ciudad. Desde hace 11 años un grupo de científicos desarrolla nuevas variedades y genotipos de cacao para elevar su calidad, hacerlo más resistente a las plagas y, sí, encontrarle un sabor que lo defina como el chocolate de la ciudad. Por esta razón, unas 20 chilangos participaron en una cata. Convocada por el Mundo Chocolate Museo, la idea era degustar las primeras tablillas de cacao obtenidas con semillas inéditas y, así, contribuir en la búsqueda del mejor chocolate mexicano.

«Con este ejercicio intentamos identificar sabores y aromas mexicanos (en el cacao), que no están registrados a nivel internacional. Por ejemplo, sabores a guanábana, a naranja, a especias. Eso es lo más interesante del ejercicio», señala el doctor Alfonso Azpeitia Morales, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y líder de este proyecto: «Creemos que podemos obtener algunas variedades con estas características. Es un hecho muy importante porque en México nunca se han realizado estudios a ese nivel. Es el primer intento, el primer ejercicio que se está haciendo"

20 chilangos fueron convocados para probar el nuevo sabor
Moniliasis. Ése es el nombre del hongo que, en el 2006, afectó el cultivo de cacao a tal punto que, en México, redujo su producción un 47 por ciento. Fue entonces que se comenzó a trabajar en fortalecer la especie con el objetivo hacerla más resistente a las plagas. De paso, se buscó obtener variedades en cuanto aromas y sabores. No es casualidad que el MUCHO se haya sumado a la iniciativa: se trata de una de los recintos más importantes en la difusión de la cultura del cacao y su conservación.
«Es muy interésate, yo nunca había percibido sabores así. Son muy diferentes a todo lo que yo he probado» platica Ana Rita García, directora del museo.
Nuevas variedades de cacao

Los investigadores del INIFAP planean liberar ocho nuevos genotipos, pero aún falta mucho tiempo para que podamos probar estos sabores. Los ejemplares creados por el doctor Alfonso Azpeitia serán entregados a productores, estos cuidarán de ellos hasta que generen plantas. Tendremos que esperar unos seis años para que el árbol madure y dé sus primeros frutos. Aún tardará un poco más de tiempo para que estas nuevas especies se cultiven en plantaciones.
En los próximos meses se hará otra cata en Nueva York con los mismos genotipos que en la Ciudad de México. El propósito es conocer el punto de vista de un paladar culturalmente distinto. Sea cual sea el resultado, en unos años podrás saborear un chocolate definido por el paladar chilango.
FUENTE:http://www.chilango.com/ciudad/chocolate-chilango-mucho/

domingo, 23 de julio de 2017

EL FUNDAMENTO PERFECTO


VIII Salón del Cacao y Chocolate de Lima

Bloque I: 

“PERÚ: ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD DEL CACAO, MARCAS COLECTIVAS DE ORIGEN”






SER CENTRO DE ORIGEN DEL CACAO ES EL FUNDAMENTO PERFECTO PARA LLEGAR A SER LOS MEJORES CHOCOLATEROS DEL MUNDO. PASARÁ EN POCOS AÑOS. Santiago Pastor (Julio 2017)



EXPOSITOR
Doctor Quirino Olivera, Yanapay Andina Consultores y docente-investigador extraordinario de la Universidad Científica del Sur
MODERADOR
MARLENE RAMIREZ – BIOVERSITY
PANELISTAS
Wilton Céspedes, Universidad San Antonio Abad, Cusco
Eduardo Espinoza, Cooperativa Nor Andino, Piura
Santiago Pastor Soplín, Asesor APPCACAO y Universidad Científica del Sur, Perú
Enrique Arévalo, Instituto de Cultivos Tropicales, Director, San Martín
PRESENTACIÓN
  • Reflexiones sobre las Implicaciones de Ser (parte del) Centro de Origen de un Cultivo: CASO CACAO PERÚ
     Descargar
  • Orígen del cacao
     Descargar
  • “EL PERÚ COMO CENTRO DE ORIGEN DEL CACAO. DESCUBRIMIENTOS DESDE LA ARQUEOLOGÍA ALTO AMAZÓNICA”
     Descargar

Translate