ÚLTIMAS NOTAS PUBLICADAS

domingo, 11 de septiembre de 2016

CHOCOLATE Awards Competition Winners 2016 PERU

Peru Competition 2016 Winners

July 20, 2016 2:30 am by International Chocolate Awards in NewsResultsWinners

The International Chocolate Awards is pleased to announce the Winners of the 2016 Peru Competition, which was judged July 7-10, 2016, in Lima as part of the activities of the VII Salón del Cacao y Chocolate, Peru.
The judging panel included food writers, cacao and chocolate experts, journalists, bloggers, chefs and chocolate tasters from Europe, South America, Japan and the USA and members of our international Grand Jury panel. The panel also featured winners from our World Final series from France, Canada and  Japan.
Links

Prizes

The competition judged entries from the following types of products: plain origin chocolate bars (dark, milk or white); flavoured bars (dark, milk or white), with infusions, inclusions, and filled; filled chocolates, and chocolate beverages.
(Prizes are shown in alphabetical order for each medal)

Plain/origin bars

Plain/origin dark chocolate bars

GoldCacaosuyo  (Peru) – Chuncho
GoldShattell Chocolate  (Peru) – Dark Chocolate Bar Ayacucho 70% Cacao
SilverAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Origen Amazonas 72% Cacao
SilverCacaosuyo  (Peru) – Lakuna
SilverCacaosuyo  (Peru) – Piura Select
SilverChócatela  (Peru) – Chocolate oscuro orgánico 75% cacao San Martín ( * Shattel)
SilverMaraná  (Peru) – Bitter al 70% con cacao de Cusco
SilverShattell Chocolate  (Peru) – Dark Chocolate Bar Cedropampa 70% Cacao
SilverShattell Chocolate  (Peru) – Dark Chocolate Bar Tumbes 70% Cacao
BronzeAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Origen Piura 70% Cacao
BronzeAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Origen Tumbes 73% Cacao
BronzeCacaosuyo  (Peru) – El Mangal
BronzeCacaosuyo  (Peru) – Marañon
BronzeChocolates Orquidea  (Peru) – Chocolate Dark 72%
BronzeMakao Peru  (Peru) – 60 % Dark Chocolate
BronzeMaraná  (Peru) – Bitter al 70% con cacao de Piura
BronzeMaraná  (Peru) – Bitter al 80% con cacao de San Martin

High % plain/origin dark chocolate bars (85% and over)

GoldCocama  (Peru) – Junin 85% – Dark Chocolate
SilverShattell Chocolate  (Peru) – Dark Chocolate Bar Tumbes 100% Cacao
BronzeBakáu  (Peru) – Peru Select 85%

Plain/origin milk chocolate bars

GoldElizza Peruvian Chocolate  (Peru) – Chocolate con leche
SilverCacaosuyo  (Peru) – Piura Milk
BronzeCocama  (Peru) – Piura Milk 50% – Milk Chocolate
BronzeFabrica de Chocolates La Ibérica S.A.  (Peru) – Barra Milky La Ibérica

Flavoured bars

Dark chocolate bars with an infusion or flavouring

SilverCacaosuyo  (Peru) – Cedroncillo
SilverDreams of Eva  (Peru) – Cusco – Muña y Hierba Buena
BronzeAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Orgánico 67% Cacao- Lemongrass
BronzeElizza Peruvian Chocolate  (Peru) – Chocolate con canela
BronzeElizza Peruvian Chocolate  (Peru) – Chocolate con hierba luisa
BronzeMagia Piura  (Peru) – 72% Mango Ciruelo

Dark chocolate bars with inclusions or pieces

GoldChócatela  (Peru) – Chocolate oscuro orgánico con nibs de cacao
SilverAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Organico 67% cacao-Quinoa 3
SilverBakáu  (Peru) – 3Quinuas 60%
SilverCacaosuyo  (Peru) – Piura Nibs
SilverDreams of Eva  (Peru) – Cajamarca – Cedroncillo y Manzana
SilverElizza Peruvian Chocolate  (Peru) – Chocolate con aji charapita y limo
SilverMakao Peru  (Peru) – 60 % Dark Chocolate With Goldenberry
BronzeAMAZ Chocolate  (Peru) – Chocolate Organico 67% Cacao -Nibs de Cacao
BronzeBakáu  (Peru) – Café 60%
BronzeCacaosuyo  (Peru) – Aguaymanto
BronzeMakao Peru  (Peru) – 60 % Dark Chocolate With Charapita Pepper
BronzeMakao Peru  (Peru) – 60 % Dark Chocolate With Cocoa Nibs
BronzeQ’uma Chocolate  (Peru) – Chocolate 70% Cacao – Golden Berries
BronzeQ’uma Chocolate  (Peru) – Chocolate 70% Cacao – Maras Salt

Milk chocolate bars with an infusion or flavouring

BronzeMagia Piura  (Peru) – Leche 49% Lucuma

Milk chocolate bars with inclusions or pieces

SilverCacaosuyo  (Peru) – Quinoa Crunch
SilverElizza Peruvian Chocolate  (Peru) – Chocolate con cafe
BronzeAMAZ Chocolate  (Peru) – Pecana & Caramelo
BronzeMagia Piura  (Peru) – Leche 49% Nibs

Flavoured white chocolate bars

GoldAMAZ Chocolate  (Peru) – Capuccino
BronzeFabrica de Chocolates La Ibérica S.A.  (Peru) – La Ibérica Chocolatier White Chocolate con nibs de Cacao

Ganaches, palets, ganache pralines and truffles

Unflavoured dark chocolate ganaches or truffles

GoldDreams of Eva  (Peru) – Orígenes: Cajamarca

Flavoured dark chocolate ganaches or truffles

GoldDreams of Eva  (Peru) – Orígenes: Amazonas

Milk chocolate ganaches or truffles

SilverCocama  (Peru) – Bombón Beta 1 : Chocolate de leche 50% y aguaymanto.
SilverFabrica de Chocolates La Ibérica S.A.  (Peru) – Bombón Gianduja La Ibérica

Ganaches or truffles using mixed dark/milk/white for coating and fillings

GoldDreams of Eva  (Peru) – Orígenes: Piura
SilverFabrica de Chocolates La Ibérica S.A.  (Peru) – Trufa de Pisco

Caramels

Milk chocolate enrobed caramels

BronzeShattell Chocolate  (Peru) – Chocolatejas de Lucuma con Chocolate de Leche

Others – fruit/sugar/butter/cream

Dark chocolate enrobed whole fruit

SilverChócatela  (Peru) – Maca + Mango – Mango cubierto con chocolate oscuro y maca
SilverChócatela  (Peru) – Quinua + Banana – Plátano cubierto con chocolate oscuro y quinua
BronzeChócatela  (Peru) – Kiwicha + Piña – Piña cubierta con chocolate oscuro y kiwicha

Spreads

Spreads with dark chocolate (no milk powder)

GoldChocoMuseo  (Peru) – Crema de untar tropical
SilverChocoMuseo  (Peru) – Crema de chocolate negro con aguaymanto

Spreads with milk chocolate

BronzeChocoMuseo  (Peru) – Crema de chocolate con mani para untar

Drinks with dark chocolate

Dark drinking chocolate (made with water)

SilverAMAZ Chocolate  (Peru) – Cup Chocolate

Dark drinking chocolate (made with milk)

GoldFabrica de Chocolates La Ibérica S.A.  (Peru) – Chocolate a la Taza Sin Azúcar
SilverDreams of Eva  (Peru) – Naranja
SilverShattell Chocolate  (Peru) – Drinking Chocolate

Drinks with milk chocolate

Milk drinking chocolate (with milk chocolate/milk powder)

BronzeYara  (Peru) – Chocolate Para Taza Gourmet Slender, 100% Cacao Orgánico Peru

Alcoholic drinks

Alcoholic drinks/liquors made with chocolate or cacao

GoldChocoMuseo  (Peru) – Bebida alcoholica a base de pisco y maracuya
SilverAMAZ Chocolate  (Peru) – AMAZ Premium Beer
SilverBakáu  (Peru) – Mokau (Pisco, Café y Cacao)
SilverChocoMuseo  (Peru) – Moccachino
BronzeChocoMuseo  (Peru) – Crema de chocolate blanco con Menta



sábado, 10 de septiembre de 2016

CACAO precio APP CACAO

Cacao peruano llega a duplicar precio del mercado internacional debido a su alta calidad






  • Luisa Huaruco Gonzales
“Este año el precio ha estado entre US$ 3,000 a US$ 3,200 por tonelada de cacao, una tendencia que según los especialistas se mantendrá al alza hasta el 2021. Esto es cacao en general. En el caso del cacao fino, las certificaciones Orgánica y de Comercio Justo tienen un precio adicional de US$ 50 por tonelada. Y nosotros tenemos organizaciones que además trabajan más al perfil, con sabor y aromas. Ahí podemos obtener premios de US$ 500 más por tonelada, llegando a los US$ 4,000 como base para negociar este tipo de cacao. Ya tenemos experiencia de ventas de pequeños lotes a US$ 6,000 y US$ 7,000 ”, explica Luis Mendoza Aguilar, gerente de la Asociacion peruana de productores de cacao – APPCacao.
Este grado de sofisticación ha permitido posicionar al Perú a nivel internacional como un reconocido país productor de cacao fino, algo que no ocurría hace 5 años. Según la calificación mundial que nos da la ICCO, de las 144 mil hectareas de cacao que tenemos, un 75% puede ser exportado como cacao fino de aroma.
Otro aspecto en el que los productores se están especializando es en la formación de mano de obra calificada y especializada.
“Hemos avanzado mucho también a nivel de infraestructura de equipamiento, así como en formación de los profesionales de cooperativas e instituciones que nos apoyan. Ahora ya tenemos especialistas en post cosecha, en catación, en análisis físico, lo que ha permitido hacer mejoras resaltantes en el tema de cacao”, señala Mendoza.
Esto nos ha dado acceso a mercados muy exigentes como el europeo, que es destinatario de poco mas del 50% del cacao peruano, siendo Holanda nuestro principal comprador. El segundo destino en importancia es EE.UU.
Proyecciones al 2016


El crecimiento de la producción cacaotera peruana no sólo se da en calidad, sino también en cantidad. Para este año se proyecta una exportación de 85 mil toneladas, lo que representa en promedio un crecimiento de entre 10% y 12% en relación al año pasado. Este incremento nos posiciona como el segundo mayor productor de cacao fino de aroma, después del Ecuador.

A futuro, la meta está puesta en conquistar el mercado asiático, sobretodo China, a donde ya se han enviado muestras logrando buenos resultados.
“Los chinos están consumiendo chocolate, entonces hay un mercado expectante ahí. Pero ingresar es todo un reto. Hay que educar a la población sobre el tipo de chocolate y de cacao que se diferencia de los tipos corrientes, eso es todo un proceso y requiere de alianzas entre productores y exportadores”, remarca el dirigente de APPCacao.
Si tenemos en cuenta que para el año 2005 la exportación se ubicaba entre las 15 mil y 20 mil toneladas, el crecimiento ha sido grande en poco tiempo. Y el impacto cobra mayor relevancia si tenemos en cuenta que este desarrollo tiene lugar en comunidades productoras ubicadas casi en su totalidad en zonas de alto nivel de pobreza, algunas incluso dedicadas antes a la producción cocalera.
“Actualmente agrupamos a 26 cooperativas en diferentes regiones, que hacen un poco más de 30 mil pequeños productores de cacao ubicados entre Tumbes, Piura, Bambamarca, Tocache, el Alto Urubamba, San Martín de Pangoa, Satipo, Huanuco, Amazonas, así como comunidades Asháninkas, Awajun y Huampis, entre otros. Ademas de nuestra calidad, cuidamos el medioambiente, no deforestamos, buscamos que las familias vivan mejor. Esa es la mirada del sector cacaotero”, finaliza Mendoza.

Nota original, AQUÍ.

TOCACHE Exporta EUROPA

Tocache logra exportar directamente primeros contenedores de cacao a Europa

Se trata de un contrato de cuatro contenedores que hasta el 2017 harán un total de 60 toneladas de cacao que han sido colocadas a un precio con prima superior al precio de referencia de la bolsa.



Un primer embarque de exportación de 15 toneladas de granos de cacao orgánico y fairtrade (comercio justo) procedente de la región de Tocache (San Martín) acaba de partir del puerto del Callao hacia el puerto de Amberes (Bélgica).

Este embarque corresponde a la primera venta directa, sin traders ni intermediarios, que realiza la Central Cacao de Aroma conformada por seis cooperativas (Asproc NBT, CP Cacao, Copavami, COPA, Cordillera Azul y Cau Uchiza) que agrupan a más de mil familias.

En total se trata de un contrato de cuatro contenedores que hasta el 2017 harán un total de 60 toneladas de cacao que han sido colocadas a un precio con prima superior al precio de referencia de la bolsa.

El destino final de esta producción de cacao de Tocache será la fábrica de chocolates de Zotter de Austria, cuyos directivos llegaron especialmente al Perú para visitar las plantaciones de cacao de la Central de Cacao de Aroma en la región San Martín, principal zona cacaotera del país.

Esta exportación se concreta tras la gira de prospección comercial que realizaron los gerentes de la Central Cacao de Aroma a Bélgica, Francia y Alemania el pasado mes de febrero, financiado por el Programa Prodatu II de la cooperación alemana y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Esta gira fue organizada por la consultora especializada en comercio sostenible Insiders, cuya directora Rosario Pajuelo señaló que las cooperativas han iniciado su camino a la internacionalización.

“El cacao es sinónimo de progreso y paz social en esta zona, antes marcada por el narcotráfico”, aseveró Pajuelo.

Dijo que ante una demanda mundial creciente de cacaos finos y principalmente de la variedad nativos, se abren excelentes perspectivas para aquellos productores organizados que encaran los retos del mercado, se desplazan para acercarse a los compradores internacionales, fortalecen su asociatividad y están dispuestos a observar puntualidad en sus contratos.

También están dispuestos a respetar los estándares de calidad tanto en secado como en fermentación que exige el comprador, manifestó la directora de Insiders.

Nota original, AQUÍ.

Translate